Top Posts
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
Presidente Arce declina candidatura y exige unidad de...
Rita Segato: un feminismo que busca poder es...
La minería ilegal, el monstruo de cien cabezas...
La criminalización de la protesta social como “nuevo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Quiénes son las ‘Madres Al Frente’ y qué se proponen?

por RedaccionA mayo 23, 2025
mayo 23, 2025
6

Por: Manuel Ligero. 23/05/2025

Mères au Front es un movimiento ecofeminista nacido en Canadá ante la falta de respuesta política a las crisis climáticas y medioambientales. Hartas del retardismo y preocupadas por el futuro de sus hijos e hijas, han decidido organizarse y dar un puñetazo en la mesa.

El pasado fin de semana se celebró el Día de la Madre en países como Estados Unidos, Alemania, Australia o Italia. También se celebró en Canadá, pero allí algunas madres demostraron estar un poco hartas de cursiladas. «¡A la mierda las flores! ¡A la mierda los bombones!», escribía la cineasta Anaïs Barbeau-Lavalette en una carta abierta remitida a la clase dirigente de su país cuando su movimiento empezaba a fraguarse. «Lo que exigimos en el Día de la Madre es coraje político. Estamos amorosamente cabreadas, estamos juntas y somos poderosas».

Barbeau-Lavalette es la fundadora junto a la activista Laure Waridel de Mères au Front (‘Madres Al Frente’), un movimiento para proteger a la infancia y a las futuras generaciones de la amenaza que suponen el cambio climático, el colapso de la biodiversidad, la contaminación y el saqueo industrial de los ecosistemas. Lanzaron la idea en la provincia de Quebec en 2020, precisamente durante el Día de la Madre, y han conseguido extender su agenda a todos los territorios francófonos de Canadá. Gracias a su alianza con la organización For Our Kids, su grito de rabia ha llegado también a las provincias anglófonas. Porque, sí, sienten una enorme rabia ante el retardismo climático demostrado por las diferentes administraciones canadienses.

Anaïs Barbeau-Lavalette contaba en una entrevista en Le Devoir que sintió una gran «impotencia» cuando sus hijos empezaron a oír hablar de la crisis climática y le preguntaron qué estaba haciendo ella para evitarla. «Fui a ver a la ecosocióloga Laure Waridel y ella también se sentía impotente. Una semana después, 40 madres impotentes llenábamos su salón. De la impotencia puede nacer una fuerza». Como es fácil suponer, hablar de «hijos» es una forma de simplificar. Mères au Front llama a sus filas a todas las madres, abuelas y aliadas con o sin hijos para luchar por el futuro de las generaciones más jóvenes.

Entre sus acciones más sonadas está la organización de protestas masivas contra la fundición Horne, un complejo industrial al que el Gobierno de Quebec (en manos del soberanista Parti Quebecois) permite operar en la ciudad de Rouyn-Noranda superando el límite de emisiones tóxicas. Horne produce cobre y en su procesado puede emitir 100 nanogramos de arsénico por metro cúbico, una cifra muy superior a los 3 nanogramos permitidos para el resto de la provincia. Hay que añadir también importantes tasas de plomo, cadmio y níquel. En ciertos barrios de Rouyn-Noranda la esperanza de vida es siete años inferior a la media del resto de Quebec. «Nacen demasiados bebés con falta de peso, con problemas de asma. Y hay también más abortos y dificultades para tener hijos», explicaba Waridel.

«Hace 30 años que transmito mi mensaje de forma dulce, de forma educada», afirmaba la activista en La Presse. «Ya estoy cansada de repetirme y de ver que nada cambia. Es como si se estuvieran burlando de nosotros. Dicen ‘sí, el medio ambiente es muy importante’, pero con sus acciones demuestran justo lo contrario. Estoy asqueada. Así que, sí, a veces a mí también se me escapa un ‘¡a la mierda!’».

Una de las últimas acciones de Mères au Front ha sido sentarse a las puertas de la Asamblea Nacional de Quebec y pasar la noche del 10 al 11 de mayo, precisamente el Día de la Madre, como protesta por la falta de políticas comprometidas con lucha contra el cambio climático y en favor del medioambiente.

Acciones concretas

Si Mères au Front se caracteriza por algo es por acusar directamente a los responsables últimos de la crisis climática y medioambiental, es decir, a gobiernos y empresas. Acometen acciones concretas para conseguir resultados concretos. No se trata sólo de agarrar una pancarta y gritar consignas.

Nous étions ensemble! Tissons nos liens 💚

— Mères au front Montréal (@meresaufrontmtl.bsky.social) 2025-05-12T01:56:38.945Z

​Por ejemplo, las madres de Rouyn-Noranda, de Abitibi-Ouest y de Val-d’Or se movilizaron el pasado fin de semana para revertir la política forestal del gobierno provincial aliándose con Acción Boreal, Revimat y con comunidades indígenas de la zona. Con la excusa de la guerra comercial con Estados Unidos, el parlamento quebequés ha presentado un proyecto que dice «modernizar» el régimen económico destinado a regular el ejercicio de las empresas madereras. En la práctica, la llamada «ley 97» busca dar a la industria «carta blanca en la explotación de enormes territorios para satisfacer sus necesidades de abastecimiento de madera sin tener en cuenta la calidad de los ecosistemas», según denunciaba el portavoz de Revimat, Marc Nantel.

Los y las manifestantes se reunieron en el bosque Piché-Lemoyne para simbolizar los territorios indígenas no cedidos al Estado que están en peligro. Las naciones Anishinabe y Atikamekw se oponen radicalmente a un nuevo proceso de «desposesión masiva». Según Jon-Evan Quoquochi, vicepresidente del Consejo de los Atikamekw de Wemotaci, la población indígena está «haciendo frente a una versión contemporánea del colonialismo». «Esta vez se ahoga nuestra voz con leyes, no con buldóceres, pero el resultado es el mismo», asegura.

Jennifer Ricard Turcotte, coportavoz de Mères au Front en Rouyn-Noranda, exhibió un discurso claramente político y alineado con las reivindicaciones indígenas para mostrar el rechazo de su organización a la nueva política forestal: «Parece que es mucho más fácil para el gobierno entregar tierras a la industria privada, ya sea minera o forestal, que protegerlas para las generaciones futuras. Nos negamos a que el bosque sea entregado a la industria y a que nuestros hijos sean desposeídos de él».

La actividad de Méres au Front responde, según Anaïs Barbeau-Lavalette, a la gravedad del momento: «Cuando estudiamos los movimientos de mujeres a lo largo de la historia, en diferentes contextos geopolíticos, cuando las madres salen a la calle, cuando salen las abuelas, es porque algo ha ido demasiado lejos, porque está pasando algo realmente serio. Salen como último recurso. Pues bien, hemos llegado al último recurso».

Mères au Front cuenta con más de 8.000 miembros en Quebec y a lo largo de Canadá. En sus manifestaciones se distinguen por ir vestidas de negro con un corazón verde en el pecho. Están muy enfadadas y, como dice Barbeau-Lavalette, «cuando una madre se enfada, se le escucha».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Climatica. MÈRES AU FRONT

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La geoingeniería es colonialismo climático
noticia siguiente
Y ahora, las remesas

También le podría interesar

Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia

mayo 24, 2025

“Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el...

mayo 22, 2025

«La voz de Sandra tiene más fuerza que...

mayo 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,296 Invitados,782 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 9

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Marichuy: feminismo y anticapitalismo con voz mexicana

noviembre 22, 2017

Elissa Bassist analiza en “Histérica” este término...

abril 15, 2024

Diputadas y feministas piden declarar Alerta de...

diciembre 22, 2021