Top Posts
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
Ayotzinapa, un dolor que continúa
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

¿Queremos un gobierno de “puros”?

por RedaccionA junio 5, 2024
junio 5, 2024
760

Por: Lucía Melgar Palacios. 05/06/2024

La configuración del “nosotros” en el discurso político sirve para atraer la simpatía de un grupo, convencerlo de, o hacerle creer, que se le representa. Es también mayestática expresión del gobernante o del grupo en el poder. Cuando el “Nosotros” se contrapone a los “Otros”, a “Ellos”, permite distinguir, contrastar, discriminar o excluir. 

“Nosotros no somos iguales”, repite el presidente, aludiendo a una entidad de “Otros” variable, caracterizados siempre por vicios y fallas. Si ya la descalificación presidencial de una amplia gama de ciudadanos/as ha contribuido al cierre del diálogo, la postura política de la candidata oficialista, enunciada por ella misma en el tercer debate, preludia una profundización de la descalificación y del rechazo de la pluralidad, característicos de este régimen.

Tras aludir a la masacre de Tlatelolco, callando el siniestro papel del ejército en la represión del movimiento antiautoritario, Claudia Sheinbaum Pardo, trazó una imagen irreal de un México donde la economía va viento en popa, las deficiencias en servicios de salud son menores, el gobierno ha beneficiado como nunca “al pueblo”,  la violencia “ha disminuido” y la militarización no amenaza la democracia. 

Encastillada en sus “resultados” como jefa de gobierno, echó mano de datos manipulados o cuestionables acerca de homicidios, feminicidios y desapariciones.

Como el presidente, achacó una y otra vez a los gobiernos “neoliberales” la responsabilidad de todos nuestros males y caracterizó al gobierno actual como “humanista”, dedicado al “bienestar del pueblo”.

Imaginándose ya futura presidenta, eludió preguntas incómodas, incluso para resguardar “la investidura presidencial” que ella aún no tiene y quizá no tenga. Leal partidaria del régimen actual, defendió la prisión preventiva oficiosa, que priva de mínima justicia a miles de inocentes y pobres, atacó a la Corte y anunció que promovería la eliminación de todos los representantes plurinominales, lo que implica eliminar o reducir la pluralidad en el Congreso.

Por si este entramado de falacias y principios autoritarios no bastara, Sheinbaum remató la configuración de su postura política con un discurso apegado al manual del autócrata que se arroga “la Verdad” y pretende actuar en nombre del “Pueblo”, ente abstracto que sus autonombrados voceros evocan para justificar sus acciones.

¿Acaso no forma parte del repertorio autoritario la visión maniquea de la sociedad en un conjunto de “Ellos” abominables contrapuesto a un “Nosotros” rebosante de pureza? 

Quien dude de la cerrazón autoritaria de Sheinbaum no tiene más que leer su penúltima intervención en el debate del domingo. Usando la retórica del contraste que descalifica, atribuyó a un indefinido “Ellos”, “el autoritarismo”, “la represión”, “los privilegios”, “el saqueo”, “la mentira”, “los fraudes electorales”, “el clasismo y el racismo”, la defensa “de unos cuantos”, “el pasado”.

¿A quiénes se refería? ¿A los gobiernos “neoliberales”, a la ciudadanía crítica, a las voces disidentes este sexenio? ¿A Xóchitl Gálvez y/o los partidos y ciudadanía que la apoyan? ¿A las feministas que la hemos confrontado y cuestionado, a las defensoras de la Glorieta de las Mujeres que luchan, o a las madres de desaparecidas/os a las que no ha recibido?

Cualquiera que difiera de la “verdad histórica” oficial y del proyecto transformador, podría caer en ese pozo de maldad. En contraste, el “Nosotros” en que se inscribe la candidata de la continuidad es puro y cuasi angelical.

Ese “Nosotros” no representa la democracia, lo es: “Nosotros somos la democracia”; “somos la libertad”, y, sin mesura, “el bienestar y los derechos”, “la defensa del patrimonio nacional”,  “la verdad”, “las elecciones libres”, “el humanismo”, la defensa “del pueblo de México”.  ¿A quiénes incluye ese “Nosotros”? A AMLO, a Sheinbaum y sus incondicionales, podemos suponer. A un selecto liderazgo que el “pueblo” debe apoyar para salvarse.

Más allá de las falacias y mentiras burdas que encierra este autorretrato de quien pretende gobernarnos y su grupo, su visión de la sociedad excluye, descalifica y desprecia la pluralidad, los contrapesos, la rendición de cuentas, el diálogo, el debate, las libertades.

Xóchitl Gálvez ha cometido errores y tendría que distanciarse de nefastos liderazgos partidistas, pero está abierta a la pluralidad y a la búsqueda de consensos y defiende valores democráticos, como lo expresó con energía y convicción en el zócalo ese mismo domingo.

Para ella, la República está por encima de los partidos porque todas y todos formamos de este país y tendríamos que participar en la solución de sus problemas, añado.

¿Qué queremos? ¿Un gobierno democrático perfectible o un gobierno de “puros” ensoberbecidos que pretenden poseer “la Verdad”?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La India retira 100 toneladas de oro del Reino Unido y las traslada a sus bóvedas nacionales
noticia siguiente
Bukele comenzó su segundo mandato en El Salvador: “Logramos lo inimaginable”

También le podría interesar

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Menopausia en el trabajo: cuerpo, política y transformación

mayo 17, 2025

Cuando la política se somete a la ideología

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

951 Usuarios En linea
Usuarios: 248 Invitados,703 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La urgencia de lo comunitario como una...

mayo 27, 2023

Aguas Blancas: La sangre pisoteada por los...

julio 14, 2023

El amor como una poética de la...

junio 18, 2022