Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

¿Queremos un gobierno de “puros”?

por RedaccionA junio 5, 2024
junio 5, 2024
821

Por: Lucía Melgar Palacios. 05/06/2024

La configuración del “nosotros” en el discurso político sirve para atraer la simpatía de un grupo, convencerlo de, o hacerle creer, que se le representa. Es también mayestática expresión del gobernante o del grupo en el poder. Cuando el “Nosotros” se contrapone a los “Otros”, a “Ellos”, permite distinguir, contrastar, discriminar o excluir. 

“Nosotros no somos iguales”, repite el presidente, aludiendo a una entidad de “Otros” variable, caracterizados siempre por vicios y fallas. Si ya la descalificación presidencial de una amplia gama de ciudadanos/as ha contribuido al cierre del diálogo, la postura política de la candidata oficialista, enunciada por ella misma en el tercer debate, preludia una profundización de la descalificación y del rechazo de la pluralidad, característicos de este régimen.

Tras aludir a la masacre de Tlatelolco, callando el siniestro papel del ejército en la represión del movimiento antiautoritario, Claudia Sheinbaum Pardo, trazó una imagen irreal de un México donde la economía va viento en popa, las deficiencias en servicios de salud son menores, el gobierno ha beneficiado como nunca “al pueblo”,  la violencia “ha disminuido” y la militarización no amenaza la democracia. 

Encastillada en sus “resultados” como jefa de gobierno, echó mano de datos manipulados o cuestionables acerca de homicidios, feminicidios y desapariciones.

Como el presidente, achacó una y otra vez a los gobiernos “neoliberales” la responsabilidad de todos nuestros males y caracterizó al gobierno actual como “humanista”, dedicado al “bienestar del pueblo”.

Imaginándose ya futura presidenta, eludió preguntas incómodas, incluso para resguardar “la investidura presidencial” que ella aún no tiene y quizá no tenga. Leal partidaria del régimen actual, defendió la prisión preventiva oficiosa, que priva de mínima justicia a miles de inocentes y pobres, atacó a la Corte y anunció que promovería la eliminación de todos los representantes plurinominales, lo que implica eliminar o reducir la pluralidad en el Congreso.

Por si este entramado de falacias y principios autoritarios no bastara, Sheinbaum remató la configuración de su postura política con un discurso apegado al manual del autócrata que se arroga “la Verdad” y pretende actuar en nombre del “Pueblo”, ente abstracto que sus autonombrados voceros evocan para justificar sus acciones.

¿Acaso no forma parte del repertorio autoritario la visión maniquea de la sociedad en un conjunto de “Ellos” abominables contrapuesto a un “Nosotros” rebosante de pureza? 

Quien dude de la cerrazón autoritaria de Sheinbaum no tiene más que leer su penúltima intervención en el debate del domingo. Usando la retórica del contraste que descalifica, atribuyó a un indefinido “Ellos”, “el autoritarismo”, “la represión”, “los privilegios”, “el saqueo”, “la mentira”, “los fraudes electorales”, “el clasismo y el racismo”, la defensa “de unos cuantos”, “el pasado”.

¿A quiénes se refería? ¿A los gobiernos “neoliberales”, a la ciudadanía crítica, a las voces disidentes este sexenio? ¿A Xóchitl Gálvez y/o los partidos y ciudadanía que la apoyan? ¿A las feministas que la hemos confrontado y cuestionado, a las defensoras de la Glorieta de las Mujeres que luchan, o a las madres de desaparecidas/os a las que no ha recibido?

Cualquiera que difiera de la “verdad histórica” oficial y del proyecto transformador, podría caer en ese pozo de maldad. En contraste, el “Nosotros” en que se inscribe la candidata de la continuidad es puro y cuasi angelical.

Ese “Nosotros” no representa la democracia, lo es: “Nosotros somos la democracia”; “somos la libertad”, y, sin mesura, “el bienestar y los derechos”, “la defensa del patrimonio nacional”,  “la verdad”, “las elecciones libres”, “el humanismo”, la defensa “del pueblo de México”.  ¿A quiénes incluye ese “Nosotros”? A AMLO, a Sheinbaum y sus incondicionales, podemos suponer. A un selecto liderazgo que el “pueblo” debe apoyar para salvarse.

Más allá de las falacias y mentiras burdas que encierra este autorretrato de quien pretende gobernarnos y su grupo, su visión de la sociedad excluye, descalifica y desprecia la pluralidad, los contrapesos, la rendición de cuentas, el diálogo, el debate, las libertades.

Xóchitl Gálvez ha cometido errores y tendría que distanciarse de nefastos liderazgos partidistas, pero está abierta a la pluralidad y a la búsqueda de consensos y defiende valores democráticos, como lo expresó con energía y convicción en el zócalo ese mismo domingo.

Para ella, la República está por encima de los partidos porque todas y todos formamos de este país y tendríamos que participar en la solución de sus problemas, añado.

¿Qué queremos? ¿Un gobierno democrático perfectible o un gobierno de “puros” ensoberbecidos que pretenden poseer “la Verdad”?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

642
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La India retira 100 toneladas de oro del Reino Unido y las traslada a sus bóvedas nacionales
noticia siguiente
Bukele comenzó su segundo mandato en El Salvador: “Logramos lo inimaginable”

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.166 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,643 Invitados,522 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Podría el evismo retornar al escenario político...

febrero 11, 2024

La coyuntura política y el paro nacional...

mayo 29, 2021

Cronopolítica, o las políticas del tiempo entre...

abril 21, 2023