Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué celebramos el 8M?

por RedaccionA marzo 8, 2021
marzo 8, 2021
823
De este ARTÍCULO eres el lector: 407

Por: Nadia Khalil. 08/03/2021

«Intencionadamente se busca asociar el feminismo con una idea de superioridad de las mujeres y odio a los hombres, cuando lo que defiende es la igualdad de todas las personas, sin más»

¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer? Este, como tantas otras cosas, se ha ido desdibujando. Suele hablarse de una huelga de trabajadoras que tuvo lugar el 8 de marzo de 1908 en una fábrica de Nueva York. Teóricamente, estas murieron en un incendio provocado por el propietario, pero no hay registro de una tragedia de estas características ese día. En cambio, sí sabemos de un incendio que tuvo lugar tres años después, el 25 de marzo de 1911, en una fábrica de camisas, y que costó la vida a 146 mujeres.

Para rastrear el origen del 8-M mejor sería acudir a Clara Zetkin. La feminista y comunista alemana propuso la instauración de un día en honor a la mujer trabajadora, con el fin de reivindicar sus derechos en 1910 el marco de la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora. Que el dudoso episodio neoyorquino sea más popular que este hecho se debe, probablemente, a la americanización de nuestra historia. El caso es que los primeros países en celebrar este día internacional fueron Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza el 19 de marzo de 1911.

En 1917, ante los estragos de la guerra civil, las mujeres rusas exigieron «pan y paz» con una marcha pacifista. Esta marcha alargó una huelga general que acabó provocando la salida del zar y la llegada del gobierno provisional, que traería por fin el voto femenino. Esta manifestación tuvo lugar el 23 de febrero del calendario juliano, que en el gregoriano equivale al 8 de marzo. Después de la Segunda Guerra Mundial se siguió celebrando en muchos países el 8 de marzo. Y en el Año Internacional de la Mujer, 1975, Naciones Unidas se sumó a la celebración, estableciéndose esta fecha como la oficial en 1977, si bien por el camino perdió el matiz de «trabajadora».

Ha pasado mucho tiempo, pero la necesidad de celebrar esta fecha sigue vigente. Cada día mueren unas 137 mujeres en el mundo asesinadas por su pareja o expareja. En España, la media está en 50 cada año. Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia sexual o física. A menudo, se culpa a la víctima por su actitud o forma de vestir. Muchas mujeres vuelven con miedo a casa por la noche si van solas.

Las medidas de conciliación son inexistentes o insuficientes. En la práctica, las mujeres renuncian a asumir más responsabilidades en el trabajo o reducen su jornada para hacerse cargo de las tareas del hogar y de los cuidados de la familia. Además, cobran menos que los hombres en todo el mundo y también en España, sobre todo porque los trabajos feminizados (los que realizan normalmente solo mujeres) están peor pagados, y ellas son quienes aceptan trabajos temporales y parciales para compaginarlos con su trabajo en casa. En el trabajo, tener familia solo afecta de forma negativa a las mujeres: se les deja de contratar o de renovar por estar embarazadas o por ser ya madres y ven cómo su carrera profesional se estanca o decrece. Y ahí está el techo de cristal: las barreras e impedimentos que impide que asciendan profesionalmente, pese a sus méritos, capacidad y voluntad.

La inmensa mayoría de las víctimas de trata son mujeres y niñas (un 80 por ciento según datos de la ONU) y muchas de estas son obligadas a prostituirse. De igual manera, la pobreza se ceba más con ellas, y se calcula que siete de cada diez personas pobres en el mundo son mujeres.

Intencionadamente se busca asociar el feminismo con una idea de superioridad de las mujeres y odio a los hombres, cuando lo que defiende es la igualdad de todas las personas, sin más. Razones para seguir defendiendo el feminismo cada 8 de marzo, de la forma que sea, no nos faltan.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objective

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Paraguay: estallido social y crisis política
noticia siguiente
8M: Por un feminismo revolucionario, que no es foto de portada sino lucha contra toda explotación

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

977 Usuarios En linea
Usuarios: 427 Invitados,550 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

María Martín: Hay que desideologizar la lengua...

junio 12, 2022

Una guía feminista negra para la solidaridad...

agosto 4, 2018

Que lo discursivo se vuelva real: Experiencias...

agosto 17, 2018