Top Posts
La visita del presidente sirio a Rusia en...
DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS
La Nueva Era de China y Rusia
DEMOCRACIA Y MAFIAS
Se profundiza la crisis en Israel: Netanyahu echó...
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de...
Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando...
Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...
Osbelia Quiroz, luchadora hasta el último suspiro
Jefa del Comando Sur: “Argentina, Bolivia y Chile...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Proyecto de ley en EEUU iguala servicios de salud trans con mutilación genital femenina

por RedaccionA febrero 10, 2023
febrero 10, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 112

Por: Sydney Bauer, Diana Cariboni. 10/02/2023

Profesionales de salud cuestionan ‘peligroso’ proyecto que busca reformar la prohibición de la MGF para criminalizar tratamientos de afirmación de género


Tres senadores republicanos de Texas presentaron un proyecto de ley que equipara la atención de salud de afirmación de género a la mutilación genital femenina (MGF), en un intento de criminalizar los servicios médicos para la juventud trans y de género diverso.

El proyecto de ley SB249 modifica el código de salud y seguridad de Texas, alterando el actual delito de «mutilación genital femenina» (MGF) contra personas menores de 18 años por el de «mutilación genital», mediante la eliminación de la palabra «femenina» y del lenguaje específico que define esta práctica.

Los senadores Bob Hall, Donna Campbell y Charles Perry sustituyeron esa definición por descripciones detalladas de procedimientos quirúrgicos de afirmación de género, confundiendo tratamientos de reasignación de sexo con MGF. El proyecto de ley penaliza estos procedimientos con hasta dos años de cárcel y una multa máxima de 10.000 dólares.

Las únicas excepciones son la circuncisión masculina, las cirugías para personas intersexuales y las «necesarias para la salud física de la persona», en lugar de «fines médicos», el término actualmente vigente y que comprende también la salud mental.

Texas prohibió en 2017 la mutilación genital femenina, considerada abuso infantil y violación de los derechos humanos.

El proyecto de ley ignora el hecho de que los procedimientos quirúrgicos de afirmación de género para menores de 18 años son «extremadamente raros» y solo se prescriben bajo una evaluación y consentimiento rigurosos, dijeron fuentes médicas a openDemocracy.

La iniciativa refleja «histeria», dijo Kellan Baker, director de Whitman-Walker, una clínica de salud LGBTQ en Washington, DC. «El léxico que emplea no tiene absolutamente ninguna relación con la realidad de las necesidades médicas de la juventud transgénero. Es un proyecto de ley peligroso, que les hará daño».

Los tres senadores presentaron simultáneamente otro proyecto de ley que prohíbe al personal de salud, clínicas, hospitales y aseguradoras la provisión de cirugías de reafirmación de género y otros tratamientos, como los bloqueadores hormonales. Hall y Campbell también redactaron un borrador de resolución para que la legislatura de Texas declare su apoyo al fin de los tratamientos específicos para personas trans y de género diverso, que califican de «abominable mutilación genital».

«Es una grave injusticia que legisladores y políticos traten otra vez de ejercer la medicina en Texas», dijo a openDemocracy Marci Bowers, presidenta de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH).

Bowers, que es ginecóloga y cirujana, añadió: «El corte o mutilación genital femenina (MGF/C) es una lesión dañina y médicamente innecesaria que se practica a las niñas sin su consentimiento; la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a los profesionales de la salud a que no la realicen».

El proyecto de ley de Texas «intenta introducir la política precisamente donde no debe estar», afirmó Baker, de Whitman-Walker. También priva a las pacientes de la autonomía corporal que precisamente buscan restaurar las leyes contra la MGF/C, añadió.

De aprobarse, el proyecto de ley no solo pondría fin a las cirugías de reafirmación de género; también criminalizaría a los proveedores de salud y a padres que procuren esa atención para adolescentes trans en otros estados, gracias a una cláusula sobre los viajes para recibir tratamiento médico.

Los senadores que redactaron el proyecto no contestaron el pedido de entrevista de openDemocracy.

¿Qué es la MGF?

La OMS define la MGF como “la escisión total o parcial de los órganos genitales femeninos o cualquier otra lesión de los mismos por motivos no médicos”. Advierte que no conlleva ningún beneficio para niñas y mujeres; al contrario, acarrea una serie de consecuencias graves y negativas para la salud física y mental.

Más de 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo han sufrido MGF, según estimaciones de la OMS. Y hay casos documentados en al menos 92 países, incluido Estados Unidos, según la US End FGM/C Network, una plataforma de sobrevivientes, grupos de la sociedad civil, activistas, investigadoras y personal de salud.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, medio millón de mujeres y niñas en este país han sufrido o corren riesgo de sufrir mutilación genital femenina, pero la US End FGM/C considera que esas cifran muestran que el problema «está extremadamente subreportado». Diez estados y el Distrito de Columbia todavía carecen de leyes que prohíban esta práctica.

«Estamos descorazonadas al ver que la actual legislación [de Texas], cuyo objetivo es proteger a las niñas, está siendo secuestrada para discriminar a jóvenes vulnerables», dijo a openDemocracy la directora de US End FGM/C, Caitlin LeMay. La ley federal Stop FGM de 2020 define la MGF/C, «y esperamos que las leyes estatales sean coherentes con la definición federal», añadió.

¿Nueva táctica contra la juventud trans?

El intento de confundir atención de salud respetuosa de la diversidad de género con MGF aparece como la última vuelta de tuerca de una estrategia conservadora contra las personas trans, que se viene desplegando en todo EEUU con restricciones a sus derechos a la identidad, la salud, la educación y el deporte. Legisladores estatales presentaron más de 300 proyectos de ley con este fin en los dos últimos años.

El año pasado, siguiendo instrucciones del gobernador republicano Gregg Abbott, el Departamento de Servicios Familiares y de Protección de Texas dictaminó que «la mutilación genital de un niño mediante cirugía de reasignación es maltrato infantil». Posteriormente, Abbot dispuso investigaciones contra familias y proveedores de salud para infancias trans – si bien este intento fue temporalmente frenado en la justicia.

La agenda legislativa de los republicanos de Texas para 2022/23 incluye la prohibición de cualquier servicio sanitario de afirmación de género y menciona específicamente la «mutilación genital».

«Ha habido intentos similares en otros estados para vincular legislativamente la mutilación genital femenina con la medicina de afirmación de género, aunque ninguno ha tenido éxito», dijo LeMay de US End FGM/C.

Una versión más extrema, presentada en Idaho en febrero, proponía reformar la ley que prohíbe la mutilación genital femenina para penalizar no solo las cirugías de reafirmación de género, sino también los bloqueadores y terapias hormonales. El personal de salud que prestara estos servicios se enfrentaría a penas de prisión perpetua. Finalmente, la mayoría republicana del Senado estatal decidió no sacar adelante este proyecto de ley.

En 2020, una iniciativa legal para prohibir la MGF en Wyoming, que había recabado apoyo bipartidista, puso en alerta a grupos LGBTQ porque contenía una cláusula que decía que la cirugía de reasignación de sexo no se consideraría MGF si se aplicaba a mayores de 18 años que dieran su consentimiento, lo que sugería que podría considerarse MGF para menores de edad. Finalmente se eliminó la excepción.

Aprobada por autoridades médicas

Según numerosas autoridades médicas nacionales, como la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, la atención sanitaria a jóvenes trans requiere tratamientos de afirmación de género.

Coinciden con esta perspectiva las organizaciones profesionales estatales, como la Asociación Médica de Texas, la Asociación de Consejería de Texas y la Sociedad de Pediatría de Texas.

Quienes atacan la atención de salud trans argumentan que la profesión médica y las familias están permitiendo que niños y niñas pequeñas se sometan a tratamientos irreversibles. Pero Baker, de la clínica Whitman-Walker, reiteró que cirugías como mastectomías y las vaginoplastias son “extremadamente raras” en menores de edad en EEUU y solo se realizan tras una revisión exhaustiva por parte de múltiples profesionales médicos.

Las últimas directrices de WPATH explican que los tratamientos con bloqueadores hormonales son «totalmente reversibles [y] se consideran por tiempo prolongado para que los adolescentes exploren su identidad de género mediante una transición social temprana», mientras que las terapias hormonales son parcialmente reversibles.

Las directrices también indican que el personal médico trabaje con los pacientes para asegurarse de que son lo suficientemente maduros como para dar su consentimiento a cualquier tratamiento que se proponga. La WPATH sugiere que, dependiendo de una serie de factores médicos, personales y familiares, las intervenciones quirúrgicas podrían realizarse a los 18 años o antes, pero después de «al menos 12 meses de terapia hormonal de afirmación de género».

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Open democracy.

Jóvenes trans y familias de Texas se manifiestan ante sede del Congreso estatal en la ciudad de Austin, contra la orden del gobernador Greg Abbott de investigar la atención de salud para adolescentes trans como abuso infantil, el 1 de marzo de 2022 | 

Bob Daemmrich / ZUMA Press Wire / Alamy Stock Photo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Enfoques cooperativos; Hoy; El cooperativismo clama nueva reinterpretación de su rol a partir de su eje político.
noticia siguiente
Gran Bretaña: la mayor huelga en 11 años

También le podría interesar

Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...

marzo 27, 2023

Jefa del Comando Sur: “Argentina, Bolivia y Chile...

marzo 27, 2023

Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...

marzo 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

256 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, La Redacción, 43 Invitados, 211 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 5

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 6

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 7

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 14

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las amistades son clave para superar el...

febrero 5, 2021

Paraguay: Manifiesto Plenaria Feminista

marzo 23, 2021

«Las mujeres troyanas», la mirada feminista de...

febrero 7, 2023