Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Protesta e indignación global: Los movimientos sociales en el nuevo orden mundial.

por La Redacción enero 19, 2018
enero 19, 2018
901

Por: CLACSO. 19/01/2018

Breno Bringel. Geoffrey Pleyers. [Editores] 

Nicolás Arata. Pablo Gentili. [Presentación]

Mona Abaza. Peter Alexander. Ilan Bizberg. Breno Bringel. Alexis Cortés. Donatella Della Porta. Olivier De Schutter. Enara Echart Muñoz. Simin Fadaee. Zeynep Gambetti. Luis González Reyes. Linda Gusia. Keith Hart. Patrick Heller. Alexandra Kassir. Michael Kennedy. Farhad Khosrokhavar. Cristiana Losekann. Geoffrey Pleyers. Markus Schulz. Jackie Smith. Boaventura de Sousa Santos. Sidney Tarrow. Teivo Teivainen. Buket Turkmen. Michel Wieviorka. Shujiro Yazawa. Joy Yueyue Zhang. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Democracias en Movimiento. 
ISBN 978-987-722-234-0
FAPERJ. CLACSO.
Buenos Aires. Río de Janeiro.
Diciembre de 2017

La obra que aquí presentamos resume el inmenso esfuerzo organizativo y analítico que Breno Bringel y Geoffrey Pleyers han desarrollado en la plataforma openMovements, un componente de la gran iniciativa editorial independiente que es openDemocracy. Protesta e indignación global es un libro que, sin lugar a dudas, será referencia ineludible en el debate sobre el presente y el futuro de los movimientos sociales y de las organizaciones populares que se movilizan por los derechos ciudadanos, la justicia social, los bienes comunes y la democracia radical. Un aporte que hace de las ciencias sociales críticas una herramienta de intervención política y de compromiso militante en las luchas por la igualdad y la emancipación humana.

De la presentación de Pablo Gentili y Nicolás Arata

DESCARGAR LIBRO

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clacso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los límites de la democracia Volumen 1.
noticia siguiente
Hegemonía y democracia en disputa: Trump y la geopolítica del neoconservadurismo.

También le podría interesar

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

Diez recomendaciones para el Día Internacional del Libro...

abril 27, 2025

“En la montaña”, una reseña del último libro...

enero 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.331 Usuarios En linea
Usuarios: 877 Invitados,454 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 2

    El rescate de las brujas

    diciembre 21, 2022
  • 3

    Coronavirus y militancias: recuperar la audacia táctica y la proyección estratégica.

    abril 17, 2020
  • 4

    Educación: 4 proyectos de ley, el Banco Mundial y el BID

    septiembre 12, 2021
  • 5

    ESCUELA Y CORONAVIRUS: SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA.

    noviembre 26, 2020
  • 6

    Después de publicar reportaje sobre Secretario de Gobernación de Veracruz, periodista es amenazado.

    octubre 7, 2018
  • 7

    Soy mujer, no soy perra

    marzo 24, 2021
  • 8

    No es la paridad, es el sistema: el caso Cuauhtémoc Blanco y el pacto patriarcal

    abril 15, 2025
  • 9

    Veracruz: El costo de la improvisación y el amiguismo en la Educación Física

    junio 8, 2025
  • Reconcentración de 100 mil escuelas: desplazamiento de pueblos, aculturación, despojo del derecho a la educación y los bienes naturales.

    noviembre 22, 2016
  • 11

    ¿Un neoliberalismo popular para Madrid?

    mayo 10, 2021
  • 12

    Conferencia: Un recorrido por las innovaciones en educación.

    agosto 4, 2020
  • ¿Sancionará Nuño a la tormenta invernal, como Jerjes al mar?

    abril 8, 2016
  • Transverdad

    diciembre 16, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

TERRÍCOLAS CONTRA HUMANOS / ¿POR QUÉ NO...

agosto 26, 2020

Este es el criterio indiscutible para distinguir...

octubre 19, 2017

Epistemologías del Sur: aportes, limitaciones y errores.

marzo 4, 2018