Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Propuestas para apuntalar los dichos de Cuitláhuac en materia educativa.

por La Redacción mayo 20, 2018
mayo 20, 2018
964
De este ARTÍCULO eres el lector: 455

Por: Equipo de Investigaciones Especiales del Portal Insurgencia Magisterial. 19/05/2018 

Ante la imposibilidad de establecer canales formales de comunicación con MORENA estatal para diseñar un Proyecto educativo que rebase el discurso vacío de “cancelar” la Reforma, iniciamos en el Portal Insurgencia Magisterial, una serie de artículos que tienen como propósito fortalecer las propuestas públicas de MORENA en materia educativa y diseñar líneas de acción en donde detectemos vacíos. 

Empezamos con un primer análisis de los dichos de Cuitláhuac García en el Primer Debate de Candidatxs a Gobernadorx de Veracruz, celebrado el día de ayer, donde lo educativo fue uno de los temas que se abordaron.   

Los planteamientos de Cuitláhuac García 

La primera pregunta planteada por los moderadores en materia educativa fue la siguiente: ¿Cuál es su visión integral para  detonar el desarrollo educativo y cultural en Veracruz?

El candidato de MORENA, respondió con 5 “compromisos”:

  • Suspender la Reforma educativa y sustituir la la evaluación punitiva por evaluaciones diagnósticas entre pares.
  • Presupuesto por cada escuela.
  • Tareas productivas para los alumnos en cada escuela.
  • Incremento del salario de maestros que laboran en zonas rurales.
  • Incremento del salario de maestros bilingües.

Respecto de “suspender” la Reforma educativa, hay una confusión en este planteamiento, ya que la Reforma no es sólo la evaluación para la permanencia, abarca otros aspectos que afectan de manera grave a la educación pública. Ahora bien, varios estados, incluyendo Veracruz intentaron en los procesos de armonización estatales, hacer lo que propone Cuitláhuac, pero el gobierno federal amenazó e impulso controversias constitucionales, cuyos desenlaces ya son conocidos. En este rubro es necesario clarificar más la estrategia gubernamental para lograr este compromiso.

En cuanto a dar presupuesto para cada escuela, habría que puntualizar los rubros que respaldará el mismo. En charlas informarles con compañeros maestros, se proponía que este presupuesto, como mínimo, debería alcanzar para hacer frente a los gastos relacionados con: limpieza de la escuela, mantenimiento, gastos relacionados con las actividades pedagógicas cotidianas (impresiones, internet, material didáctico, festivales…) y gastos de representación. Estos presupuestos deberán ser otorgados de manera mensual y deberá relacionarse con el número de alumnos de cada institución y el contexto en el que se labora. Igualmente puntualizan los entrevistados, el sistema de comprobación de gastos debe ser muy ágil y poco burocrático, de tal forma que no se constituya en una carga más para las escuelas.

Respecto de las “tareas productivas” para los estudiantes, no queda claro el sentido y las implicaciones de este planteamiento de Cuitláhuac. Ojalá en los próximos días pueda aclararse.

Las últimas dos propuestas plantean “subir el salario” a maestros que laboran en zonas rurales y maestros bilingües, lo cual es atractivo, pero tiene un problema como política pública, no clarifica cual es el problema que pretende resolver. Dar dinero como incentivo generalizado sin vincularlo a metas u objetivos, es la combinación perfecta para el fracaso. Se puede complementar esta propuesta de Cuitláhuac con la elaboración de un programa de combate al rezago educativo en estas escuelas y vincular su impacto con incentivos económicos para maestros, escuela y alumnos.

La segunda pregunta planteada por los Moderadores fue la siguiente: ¿Cómo abatir el analfabetismo, la deserción escolar y elevar los niveles de lectura?

Cuitláhuac no respondió la pregunta. Propuso fundar la Secretaría de Cultura, enseñar valores y, premiar y apoyar los valores. 

Por ser un tema sensible para el estado, dedicaremos un artículo especial para plantear propuestas relacionadas con estas tres problemáticas. Solamente adelantaremos una propuesta (sin desarrollarla) por cada tópico. 

Problema: ANALFABETISMO. Propuesta: Fortalecer pedagógicamente a las escuelas nocturnas. 

Problema: DESERCIÓN ESCOLAR. Propuesta: Otorgar becas especiales para la retención de estudiantes. 

Problema: BAJOS NIVELES DE LECTURA. Propuesta: Difundir estrategias exitosas, tales como el Café Literario. 

Seguiremos aportando propuestas, nos leemos la próxima semana. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cirrus Minor: “Lee Oskar”
noticia siguiente
Nicaragua: Acuerdo nacional o guerra general.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

806 Usuarios En linea
Usuarios: 341 Invitados,465 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diputada Daniela Griego preside reunión de la...

diciembre 10, 2016

MORENA PROPONEN CONSTRUIR REFINERÍAS Y DEJAR DE...

febrero 24, 2016

¿Por qué al PRI, al PAN y...

mayo 23, 2021