Por: Egbert Méndez Serrano. 09/12/2024.
No es novedad que, en nuestro siglo, las utopías se desvanezcan a solo membretes y demagogia. Hoy, las y los trabajadores de PILARES —programa estrella de Claudia Sheinbaum durante su mandato en la capital— experimentan incertidumbre laboral. Después de cinco años, no saben si su fuente de trabajo se mantendrá o desaparecerá para dar paso a las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (UTOPIAS) de la nueva jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
El arcoíris cuatroteista presenta las UTOPIAS como “espacios dedicados a fomentar el derecho a la cultura y a la recreación de los habitantes de la demarcación y de cualquier visitante, con cargo al Estado”, fueron experimentos creados durante la administración de Brugada en la Alcaldía Iztapalapa.
Detrás de ese arcoíris, es bien sabido que los programas de la 4T a nivel federal y local se realizan con empleos precarios, el gobierno como patronal evade sus responsabilidades al no otorgar reconocimiento de la relación laboral. En el caso de PILARES se considera a sus trabajadores como beneficiarios, no tienen ningún derecho laboral (seguridad social, aguinaldo, antigüedad, etc.). La precarización en el empleo no es nueva, fue impulsada por los gobiernos neoliberales del PAN, PRI, PRD y ahora con MORENA se perfecciona. El siguiente ejemplo nos da la prueba.
En 2007, el entonces perredista (formado en el PRI) Marcelo Ebrard —ahora niño bien de la 4T—, avaló la formación del programa Niñas y Niños Talento. Una plantilla de aproximadamente quinientos profesores atendían 120 mil derechohabientes por año, hasta que, en 2019, Claudia Sheinbaum decidió acabar con el programa. Con la mano en la cintura, pudo poner en entredicho el empleo de cientos, pues los contratos de los docentes se firman a mes vencido, son de honorarios (tampoco cuentan con ningún derecho laboral), así que pensó que podía abusar de aquella mano de obra a conveniencia. Cuando un grupo organizado le entregó más de 13 mil firmas de padres y madres exigiendo que no desapareciera el programa, la entonces jefa de gobierno se comprometió a darle continuidad, pocos meses después, su operadora política en el DIF-CDMX, Esthela Damián Peralta, ejecutó su mandato acabando con dicho programa.
Los múltiples conflictos laborales que aparejan los empleos precarios, no son un problema menor para los gobiernos de la Ciudad, las demandas legales implican deudas monetarias con la clase trabajadora, pues esta suele ganar los juicios, pero las dependencias no cumplen los pagos, así que los problemas centrales se trasladan al ámbito político, donde el gobierno busca contener la lucha de las organizaciones que exigen mejoras en el empleo, basificaciones, aumentos salariales y cumplimiento de laudos.
En ese entorno, el partido MORENA, como heredero del PRD en la capital, hizo un aprendizaje para mejorar su ofensiva contra la clase trabajadora: 1) los contratos para las y los trabajadores de los programas sociales los volvió más inestables, es más, los degradó a la figura de beneficiarios (como si hubiera algo que agradecer); 2) esos mal llamados beneficiarios tienen empleo anual, después tienen que aplicar nuevamente la convocatoria; 3) el mismo programa es temporal, es decir, el empleo tarde o temprano puede acabar definitivamente al culminar el sexenio.
Es claro que esas medidas obstaculizan la agrupación de la clase trabajadora en los centros de trabajo, la excesiva rotación dificulta la vinculación entre las personas. La “re”-contratación anual permite expulsar a los elementos disidentes a discreción, desde 2019 hasta la fecha se verifica el despido de personas trabajadoras que se organizan para exigir sus derechos. No se diga de las demandas laborales, son un desafío para los abogados, porque ni siquiera existe un contrato civil.
No obstante esta tragedia, la resistencia late. En comunicado de prensa, la Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras de PILARES convoca a Concentración para el próximo martes 10 de diciembre, a partir de las 12 pm, en el Congreso local de la CDMX. Informan que tuvieron reunión con un mando medio, Javier Hidalgo, el cual se comprometió —de palabra— a:
- Garantizar la libertad de expresión y organización de los y las trabajadoras organizadas de PILARES.
- El tema de la continuidad quedó circunscrito al tema presupuestal, pues se dijo que si nos respetaban el presupuesto del próximo año se buscaría que todxs continuáramos.
- Se buscaría re-incorporar, bajo revisión, los casos de figuras injustamente cesadas en el pasado.
- Llamaría a mesas de trabajo para que fuéramos las figuras quienes propongamos cambios a las formas de trabajo.
¿Será que Javier Hidalgo pueda mantener todos los compromisos? Es casi improbable dado su rango en el aparato estatal, ni siquiera Brugada lo haría, tal como en su momento —y en su caso— no lo hizo Sheinbaum. La alternativa es la organización de la clase trabajadora; el difícil desafío de cambiar la correlación de fuerzas a nuestro favor, por eso es importante mantener la movilización que está en marcha.