Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Policía estatal sí portaba armas en Nochixtlán y no siguió protocolos: CNDH

por La Redacción febrero 23, 2017
febrero 23, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 69

Por: Aristegui Noticias. 23/02/2017

Luis Raúl González Pérez dijo que está por concluir la investigación sobre los hechos y que se dará a conocer la hipótesis sobre quién disparó primero.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, informó a diputados que está por concluir la investigación sobre el enfrentamiento en Nochixtlán, Oaxaca, que el 19 de junio de 2016 dejó un saldo de ocho muertos.

El ombudsman reconoció que en el inicio de los operativos para liberar vialidades, “algunos elementos de la policía estatal sí llevaban armas” y que está por concluir la hipótesis de “quién disparó primero en los enfrentamientos”.

González Pérez presentó un informe de los avances de la investigación de la CNDH ante diputados de la Comisión Especial que da seguimiento a los sucesos ocurridos en esa comunidad, que dejaron más de un centenar de heridos.

El titular de la CNDH sostuvo que se dará a conocer “cómo y porqué sucedieron los hechos” y adelantó que los policías “no siguieron los protocolos de actuación” necesarios.

El pasado 19 de junio, se registraron, en esa zona de Oaxaca, enfrentamientos entre simpatizantes e integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que bloqueaban una carretera en rechazo a la reforma educativa y policías locales y federales que trataron de desalojarlos.

González Pérez señaló que, de acuerdo con las consideraciones finales de la CNDH, todavía “se requiere dilucidar por qué no se cumplieron los protocolos de actuación por parte de las corporaciones policiacas, así como determinar lo relativo al uso de la fuerza”.

“Estamos en presencia de un asunto complejo”, comentó el ombudsman, “la indebida preservación del lugar de los hechos; la existencia de contradicciones entre los diversos testimonios recabados o que las respuestas de autoridades a las solicitudes de información no siempre han sido oportunas”.

“Se han recabado 830 actas circunstanciadas, incluyendo los testimonios de familiares de fallecidos, testigos de los hechos, lesionados, detenidos, afectados en sus bienes y personal de instituciones de salud, comerciantes y taxistas”, agregó, “sostuvieron entrevistas con diversas autoridades municipales, estatales y federales”.

El presidente de la Comisión Especial que da seguimiento al caso, diputado Omar Ortega Álvarez (PRD), destacó que “a ocho meses de los sucesos, no hay un solo detenido” como presunto responsable.

“Tampoco tenemos ninguna razón que nos dé luz para entender la problemática y saber quiénes son los responsables de ese lamentable hecho”, aseguró, “ahora resulta que ha habido más agresiones y amenazas de muerte, tanto a las personas heridas como los familiares de las mismas”.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2102/mexico/policia-estatal-si-portaba-armas-en-nochixtlan-y-no-siguio-protocolos-cndh/

Fotografía: aristeguinoticias

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO, el único líder que representa un cambio: Solalinde
noticia siguiente
“Hoy nos chingamos al Estado”, dicen indígenas agraviadas ante la solicitud de perdón de la PGR

También le podría interesar

Perú. Varios asesinados por las balas policiales en...

diciembre 16, 2022

La intolerable represión

octubre 17, 2022

Defensoras presentan Amicus Curiae contra acción de inconstitucionalidad...

agosto 28, 2022

Visitantes en estos momentos:

190 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 146 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 14

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Advierten pretensión de detener bajo los cargos...

mayo 13, 2018

Se enfrentó a empresa para defender la...

julio 23, 2017

LA RESPUESTA SIEMPRE ES REPRIMIR.

abril 13, 2020