Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PLAGIAR LA TESIS

por La Redacción agosto 27, 2016
agosto 27, 2016
801
De este ARTÍCULO eres el lector: 415

Por: Guadalupe Nettel. Más por Más. 27/08/2016

La universidad —no importa cuál sea— es un lugar ideal para medir la temperatura de una sociedad. Recuerdo que, cuando yo era estudiante, algunos de mis compañeros se ganaban la vida de formas bastante cuestionables. Estaban los que se dedicaban a falsificar la firma de los profesores, los exámenes o las boletas de calificaciones a cambio de unas monedas, y estaban quienes escribían la tesis de licenciatura a los alumnos con capacidades inferiores o cuya pereza y presupuesto rebasaban la media. Un amigo mío se dedicaba a esto, y por eso sé que no pocos solicitaban sus servicios. A veces no se daba abasto y debía rechazar propuestas, exagerar el precio o bajar la calidad de las tesis, copiando de aquí y de allá trabajos presentados durante los años anteriores.

Aunque se trata de una práctica común, siempre me ha decepcionado descubrir que algún escritor famoso contrató a un “negro” para tal o cual novela, o que tal científico no escribió de su puño y letra la obra que está firmando. Sin embargo, es muchísimo peor cuando lo hace un estudiante. En teoría, una tesis universitaria sirve para aprender a investigar y documentarse a fondo sobre un tema, y exponer de forma clara y bien argumentada nuestras ideas. En pocas palabras, para demostrar nuestras competencias. Me pregunto cómo puede alguien sentirse legítimo ostentando un título de licenciado si no fue capaz de pasar por esta fase fundamental del aprendizaje.

Quienes hemos pasado por ello, sabemos que hay pocas cosas tan tediosas como redactar una tesis, aun para los que gustamos de escribir. El lenguaje acartonado, las miles de reglas de estilo y la estructura rígida pueden convertir al tema más apasionante en un fastidio. Una de esas reglas, quizás la más fundamental, consiste en poner comillas o separar con grandes espacios las ideas ajenas que nos sirven de sustento. No hacerlo constituye un delito. Así de simple. Al igual que en el arte o en la música, plagiar es robar y debe sancionarse. En la última década hubo dos casos sonados de plagio en la literatura hispánica: el del escritor peruano Bryce Echenique y el de Sealtiel Alatriste, entonces funcionario de la UNAM, quien fue juzgado y destituido de su cargo. Pese a lo que piensen algunos, plagiar no puede pasarse por alto. “Quien roba un huevo roba una vaca” dice un refrán europeo con el que yo coincido. Y no es la primera vez que sospechamos de nuestro actual presidente. En Alemania, dos ministros, el de defensa y la de educación, tuvieron que renunciar por este mismo motivo. Aplaudo esta decisión. Un ministro y un presidente son ejemplos para una sociedad.

¿Con qué legitimidad puede el Presidente reunirse con la juventud como anunció que hará en los próximos días cuando pesa esta sospecha sobre su rendimiento académico? El asunto desemboca directamente en el tema del famoso fuero de los gobernantes. Resulta patético que para gozar de cierta gobernabilidad, en nuestro país los políticos tengan el derecho extraordinario de delinquir como les dé la gana o, en otras palabras, que la inmunidad se convierta tan frecuentemente en sinónimo de impunidad.

Fuente: http://www.maspormas.com/2016/08/26/gnettel28/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gracias al SNTE no hubo paros en Morelos
noticia siguiente
Michoacán: 10 mil maestros en mega marcha contra la reforma educativa

También le podría interesar

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

“Quemarlo todo”, metáfora feminista que representa la desesperación...

abril 13, 2025

Sacerdotes se rebelan contra la impunidad de la...

diciembre 10, 2024

Visitantes en este momento:

681 Usuarios En linea
Usuarios: 341 Invitados,340 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La fiesta de Moreira.

febrero 22, 2016

Revelan verdaderos datos de la violencia en...

febrero 14, 2016

Mujeres de Atenco. El peñismo y sus...

noviembre 18, 2017