Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Piden en Senado, libertad para el defensor na savi: Arturo Campos Herrera.

por La Redacción noviembre 24, 2017
noviembre 24, 2017
783
De este ARTÍCULO eres el lector: 358

Por: Tlachinollan. 24/11/2017

En sesión del Senado de la República se presentó a la Asamblea de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, un punto de acuerdo relativo a la privación ilegal de la libertad del defensor na savi Arturo Campos Herrera que será analizado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

El defensor comunitario originario de Ayutla de los Libres, Guerrero, fue encarcelado el 1 de diciembre de 2013 bajo cargos infundados, y trasladado en un primer momento a una cárcel de máxima seguridad fuera del estado de Guerrero, lejos de sus hijas y esposa.

Al momento de su detención Arturo Campos Herrera se desempeñaba como Consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía -Policía Comunitaria (CRAC-PC) de la Casa de Justicia de El Paraíso, Ayutla de los Libres.

En el marco de la visita oficial a México de la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz, la senadora Angélica de la Peña, realizará el exhorto de respeto al reconocimiento de las autoridades comunitarias, así como el alto a la criminalización de personas defensoras de derechos humanos.

Cabe recordar que Arturo Campos Herrera es reconocido por su labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas na savi y me´phaa de la región Costa-Montaña de Guerrero.

En 1997 formó parte de la Organización Independiente de los Pueblos Mixtecos Tlapanecos (OIPMT). En 1998 documentó y expuso 11 casos de  esterilizaciones forzadas a hombres indígenas, acompañó también a las viudas de la masacre de El Charco, en la que fueron ejecutados extrajudicialmente 10 indígenas y un estudiante de la UNAM.

Arturo Campos Herrera denunció la tortura sexual cometida contra las mujeres me´phaa Inés Fernández Ortega  y Valentina Rosendo Cantú, cuyo caso llevado hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) derivó en una sentencia contra en el Estado mexicano en la que se reconoce la tortura sexual cometida por elementos del Ejército.

En su última etapa en libertad, debido a la inseguridad y crímenes que azotaban a las comunidades indígenas de la región -junto con los pobladores- ejerció su derecho a la autonomía, libre determinación y a la construcción de sus propios sistemas de seguridad y justicia a través de la CRAC-PC.

Cabe recordar que el pasado 7 de noviembre en el careo realizado en el Juzgado Penal de Primera Instancia en Tlapa, Guerrero,  tres supuestos agraviados que acusan a defensores comunitarios -que junto con Arturo Campos fueron detenidos en 2013- advirtieron no reconocer a los indígenas acusados falsamente, lo que evidencia la criminalización de la que fueron objeto los 13 defensores comunitarios presos en 2013 de la CRAC-PC, a quienes se les imputaron delitos desproporcionados como secuestros y terrorismo, y de los cuales tres permanecen en prisión, entre ellos Arturo Campos Herrera, quien de igual forma ha ganado más de dos amparos y en estas resoluciones los jueces federales reconocen que la CRAC-PC como sistema de justicia comunitario, es decir que  no comete delitos.

Es de mencionar que Guerrero, fue uno de los tres únicos estados que visitó la Relatora de la ONU Victoria Tauli-Corpuz durante la visita oficial a México que realiza del 8 al 17 de noviembre. En dicho encuentro la experta independiente escuchó testimonios de agravios, violaciones graves a los derechos humanos y criminalización, como lo es la detención arbitraria del defensor Na savi, Arturo Campos Herrera.

Como organización defensora de los derechos humanos en el estado de Guerrero reconocemos a Arturo Campos Herrera como un defensor hecho a imagen y semejanza de un pueblo que sufre y que lucha, que sabe labrar la tierra y sembrar maíz, pero también que sabe lo que significa la justicia y los derechos humanos. Sus conocimientos no los obtuvo en la escuela, sino acompañando a la gente sin ningún salario de por medio; él trabaja día y noche por los derechos de su pueblo que permanece en el olvido y pobreza extrema.

Junto con sus familiares y organizaciones nacionales e internacionales, desde Tlachinollan, exhortamos al Senado de la República a pronunciarse por la liberación del defensor Arturo Campos Herrera,  y anunciamos la realización de las acciones necesarias para lograr su libertad y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas en el estado de Guerrero

                                                                                   Atentamente,

 

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ANTE LA DICTADURA DE CARACOL RADIO, RCN Y CARACOL TV: GUERRILLA COMUNICATIVA.
noticia siguiente
AMÉRICA LATINA EN CLAVE FEMINISTA: LUCHAS POR LA DESPATRIARCALIZACIÓN DE UN CONTINENTE

También le podría interesar

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025

Carrizalillo, 60 días de resistencia frente a la...

junio 5, 2025

Visitantes en este momento:

713 Usuarios En linea
Usuarios: 336 Invitados,377 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por la vida, la paz y la...

julio 2, 2019

Padres de familia y alumnos exigen mejorar...

enero 1, 2016

Se niegan 250 maestros a hacer la...

julio 11, 2016