Top Posts
Periódico: El Zenzontle (258)
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perú: Los militares se suman a la guerra política de la ultrarderecha para golpear a Castillo

por RedaccionA noviembre 24, 2021
noviembre 24, 2021
852

Por: Mariana Álvarez Orellana. 24/11/2021

El jueves18 de noviembre, mientras se desarrollaba la sesión del pleno Congreso, la parlamentaria de la ultraconservadora Avanza País, Patricia Chirinos, informó que tenía lista la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo “por incapacidad moral”, pero le faltaban la firma de 26 congresistas, en momentos en que los militares se metieron a la guerra política contra el gobierno de Pedro Castillo.

La intervención de dos generales hizo rodar las cabezas del secretario general de la Presidencia de la República y del ministro de Defensa, y le dio munición a la extrema derecha para apoyar y promover un golpe parlamentario.

Entre  los fundamentos que motivaron a Chirinos para presentar dicha moción figuran la designación de altos funcionarios vinculados al terrorismo y apología al terrorismo, permisibilidad a la violencia contra la mujer, entre otros. Se necesitan 87 votos, dos tercios del total de 130, para aprobar la destitución. Chirinos cuenta con 43, dado el respaldo de su propia agrupación, del fujimorismo y del partido fascista Renovación Popular.

Representantes de las bancadas de Perú Libre, Somos Perú, Podemos Perú, Alianza Para El Progreso y Juntos Por el Perú han manifestado que no apoyarán la iniciativa planteada por Chirinos.

«En Fuerza Popular creemos que este gobierno viene demostrando una permanente incapacidad para conducir el país. Por ese motivo, la bancada de Fuerza Popular ha decidido firmar la moción de vacancia presidencial», enfatizó Keiko Fujimori, ex candidata presidencial de la ultraderecha.

Montoya, militar y congresista

Jorge Montoya, vicealmirante retirado, y  congresista por Renovación Popular, había señalado que es positivo que se lleguen a las firmas para llamar al jefe de estado al Congreso ya que el proceso de destitución es una manera de ejercer control político, parte de las funciones del Legislativo.

“Si se consiguen los votos para que venga, no interesa que se vaya a vacar, no sería específicamente para obtener la vacancia salvo que se consiga en el interín, sería una forma que el presidente rinda cuentas ante el Parlamento”, enfatizó.

Mientras los medios hegemónicos y la derecha siguen bombardeando permanentemente al gobierno del maestro Castillo, la última encuesta de IPSOS precisó que la aprobación del mandatario bajó siete puntos de octubre a noviembre y hoy solo un 35% respalda la gestión del jefe de Estado.

Los militares atacan

Los comandantes generales del ejército y la fuerza aérea José Vizcarra y Jorge Chaparro, separados sorpresivamente de sus cargos y pasados a retiro hace dos semanas, respondieron a esa decisión disparando contra el gobierno y denunciando que desde lo más alto del Ejecutivo se les presionó para el ascenso de coroneles y generales que no habían sido seleccionados para subir de grado, a lo que dicen que se negaron.

Bruno Pacheco, secretario de la Presidencia que renunció por las denuncias militares.
Bruno Pacheco

Apuntaron directamente contra el secretario del presidente Castillo Bruno Pacheco y el ministro de Defensa Walter Ayala. Los acusados negaron las acusaciones. Ayala incluso involucró directamente a Castillo, pero tampoco pudo sostener esa acusación. La caída de su secretario es un duro golpe para el presidente. Pacheco, maestro como Castillo, forma parte del círculo de más confianza del mandatario.

El Congreso, dominado por la oposición, ha recogido con entusiasmo los ataques de los generales contra el gobierno y ahora van nuevamente por la cabeza de Castillo, al que acusan de tráfico de influencias y de haber “ofendido” a las fuerzas armadas al destituir intempestivamente a los dos jefes militares.

La fiscalía le abrió una investigación por tráfico de influencias a los renunciantes Pacheco y Ayala. La Fiscalía intervino las oficinas del secretario de la Presidencia, Pacheco también ha sido denunciado por haber gestionado ante la Superintendencia de Administración Tributaria favores para empresas vinculadas a personas de su entorno.

Ayala había renunciado hace dos semanas como ministro de Defensa cuando estalló el escándalo de los ascensos castrenses y la remoción de los jefes militares, pero Castillo guardó silencio y el ministro continuó en el cargo. Días después volvió a presentarla cuando el Congreso aprobó su interpelación y se descontaba que había los votos necesarios para censurarlo y así obligarlo a dimitir.

El miércoles asumió como nuevo ministro de Defensa el exfiscal anticorrupción Juan Carrasco, quien vuelve al gabinete después de haber sido ministro del Interior.

* Antropóloga, docente e investigadora peruana, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Estrategia.ia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
FMI, un enemigo común para la educación en Latinoamérica
noticia siguiente
Boaventura: El poder crudo y el poder cocido

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.839 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.114 Invitados,724 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 12

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El club del cobre en Perú: ganancias...

julio 16, 2021

Perú, rebelión masiva, represión brutal, hacia el...

noviembre 23, 2020

Zakia Khattabi: «No perdáis tiempo en discutir...

noviembre 29, 2021