Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perú: La guerra continúa

por RedaccionA octubre 21, 2021
octubre 21, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 624

Por: Gustavo Espinoza M. 21/10/2021

Si alguien pensó que el retiro de Iber Maraví de la Cartera de Trabajo y el cambio de ministros –incluido Guido Bellido- iba a dejar satisfecha a la devoradora fiera de la oposición neonazi, se equivocó de medio a medio.

La dejó sin piso, es verdad. Y le quitó argumentos. También la puso en evidencia, desnudando su entraña obstruccionista. Pero no le quitó las ganas de continuar en esta parodia de guerra en la que sitúa al Gobierno de Pedro Castillo como su principal enemigo y contra el que atiza todos sus fuegos.

Ahora es el titular del Interior, Luis Barranzuela, contra el que acumula denuncias y cargos de todo tipo. Lo acusa, como es el estilo de una mafia cualquiera, de todo lo imaginable: indisciplina en el cuerpo policial del que formara parte, asesoría legal en su condición de abogado a personas supuestamente vinculadas a presuntos delitos, manejo turbio de relaciones formales; en fin, todo lo que pueda servir para menoscabar su imagen, denigrar su figura y avanzar en el camino de una “censura” no por su función ministerial, sino por lo que habría hecho desde que vino al mundo hasta nuestros días.  Anhela verlo a él también, fuera de carrera.

Y ya avizora un triunfo en esa tarea. Por eso, aviva su luz señalando un nuevo blanco. La edición de “Expreso” del jueves 14 dispara fuego graneado contra Carlos Gallardo, el nuevo titular de Educación, al que moteja de “senderista”.

Carlos Gallardo es un maestro de vieja data, de antigua trayectoria profesional. Maestro primario, como Pedro Castillo, estuvo siempre ligado a las luchas sindicales del magisterio y a sus organizaciones representativas. Por eso asomó entre los fundadores del SUTEP en los primeros años de la década del 70 y pagó por ello una dura condena que no lo doblegó nunca.

Después siguió en su tarea tanto docente como reivindicativa. Pero proyectó también su imagen como constructor de un modelo educativo de corte renovador, democrático y popular. En una posición siempre contestataria, se mostró disidente del núcleo dirigente del SUTEP y alentó una batalla propia que cristalizó en la huelga magisterial del 2017 y en la que compartió tribuna y posiciones con el hoy Jefe de Estado.  Es eso lo que le sacan en cara.

Por su nivel académico, su experiencia docente y su identificación resuelta con la causa del magisterio, a nadie podría sorprenderle que un gobierno como el actual lo hubiese designado titular del portafolio sectorial. Pero nada de eso importa a los que tienen en sus manos el manejo de “la oposición”.

Para ellos el tema es rechazar y obstruir.  Si con Barranzuela ya tienen una Pica en Flandes, van por Gallardo del mismo modo como antes fueron por Maraví y Bellido. Y aún antes, por Héctor Béjar.

Que el Gobierno retroceda ante esos acosos se explica, pero no se justifica. El ajedrecista Castillo podría ceder piezas en su tablero, pero no debería retroceder en su lucha ni deshacer sus caminos. Es noble reconocer que eso no ha ocurrido, pero si el acecho del enemigo le genera creciente debilidad, podría sentirse tentado a recorrer esa ruta. Y eso sí, sería fatal

Por esa razón es lamentable el que Perú Libre haya resuelto, la noche del miércoles 13 pasado, hacer tienda aparte y romper sus vínculos con el Gobierno. Tal decisión no sólo ha sido saludada por la derecha. También ha sido usada por ella para enconar adversidades.

Así, “La Razón”, por ejemplo, ha batido palmas diciendo que Cerrón le dijo “traidor” a Castillo. Y “Correo” y “Perú 21”  y Willax TV han hecho lo propio. Se sintieron en su salsa.

No es sensato, para el movimiento popular, alentar fricciones ni rupturas. Tampoco ponerse del lado de unos contra otros. Esta no es la hora de la confrontación, sino de la unidad en la esfera del pueblo.

Si los acontecimientos recientes hacen imposible que esta unidad se mantenga en términos orgánicos, hay que esforzarse al máximo para que se exprese en el plano de las coincidencias políticas.

Hay que asegurar que quienes hoy se sitúan en trincheras distintas disparen contra el mismo adversario y no se ataquen entre si. Atacar al costado cuando se tiene el enemigo al frente sería simplemente suicida.

Lo que hay que salvar no es a un hombre ni a un partido, sino un proyecto de transformaciones sociales, ese por el que votó el pueblo en los comicios de junio y que concitó un masivo respaldo ciudadano.

Ese proyecto implica la protección y recuperación de las riquezas básicas; la atención a las demandas puntuales de la población sobre todo en materia de salud, educación, economía y empleo; nueva Carta Magna realmente popular,  democrática, participativa e inclusiva; lucha abierta contra la amenaza creciente del fascismo en nuestro suelo  y una política exterior independiente, autónoma y soberana que nos permita amistad y solidaridad con todos los gobiernos y pueblos.

Si coincidimos en objetivos básicos, bien podemos marchar en la misma dirección aunque mantengamos destacamentos separados, Aunque no es lo mejor, puede resultar, sin embargo, lo posible.

Después de todo, los intereses del país y de los trabajadores están por encima de los afanes personales y partidistas.

Como dijo Mariátegui, todos debemos sentirnos “unidos por la solidaridad de clase, vinculados por la lucha contra el adversario común, ligados por la misma voluntad revolucionaria y la misma pasión renovadora”.

El Frente Único, nos convoca a todos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal alba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Acciones del Gobierno no han sido suficientes para disminuir el riesgo a la vida del Padre Marcelo y del Consejo Parroquial de Simojovel
noticia siguiente
Como familias exigimos a las autoridades federales, estatales y municipales, la libertad absoluta de César y José Luis

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.339 Usuarios En linea
Usuarios: 762 Invitados,577 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cinco retos de la educación básica peruana

marzo 17, 2024

Perú: entre la huelga de maestros y...

septiembre 5, 2017

Perú: reinfecciones de COVID-19

abril 5, 2021