Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perú: Democracia y la destitución de gobierno

por RedaccionA diciembre 3, 2021
diciembre 3, 2021
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 932

Por: Raúl Allain. 03/12/2021

Los representantes de la bancada de oposición del Congreso de la República plantearon abiertamente la destitución del Presidente del Perú, José Pedro Castillo Terrones, tras asegurar que incurre en una causal de incapacidad moral permanente para gobernar y genera la inestabilidad política en el país.

En el artículo “Inestabilidad política y presidencialismo en el Perú” señalo: “El Consejo de Estado del Perú, formado por el Poder Judicial, Contraloría de la República, Defensoría del Pueblo y Fiscalía de la Nación, pidió al presidente izquierdista, Pedro Castillo, mediante un oficio una reunión de urgencia debido a la ‘creciente inestabilidad política que viene afectando la buena marcha de la Administración Pública y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos’”.

El tema de la destitución fue mencionado por el líder de la organización política Renovación Popular (RP), Rafael López Aliaga, y adquirió fuerza cuando la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, mostró una moción de vacancia que pide la destitución del mandatario, quien asumió el cargo el pasado 28 de julio, por “incapacidad moral”.

La propuesta de Chirinos, del partido Avanza País, que lidera el economista Hernando de Soto, solicitó a los demás funcionarios públicos que “muestren su lealtad al pueblo” y apoyen su procedimiento que necesitaba de 26 firmas para ser presentado formalmente.

“No busquemos aplausos fugaces o un sueldo a fin de mes, o hablar de una gobernabilidad que no existe con un presidente incapaz de distinguir entre el bien y el mal, entre lo legal y lo inmoral”, dijo antes de solicitar prioridad a su pedido.

La bancada de oposición del Congreso de la República formalizó el jueves 25 de noviembre el pedido de destitución de José Pedro Castillo Terrones, por “su permanente incapacidad moral o física” según el artículo 113° de la Constitución Política del Perú. Esta figura de la Constitución Política también es interpretada como insuficiencia de ética.

La moción de vacancia promovida por la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, consiguió las firmas necesarias para ser ingresada al pleno del Congreso de la República y tendrá que ser votada para ver si la admiten o la rechazan.

El documento de la moción fue ingresado a mesa de parte del Congreso sobre las 11:38 de la mañana del día jueves (25 nov. 2021), luego de que se consiguieran 28 firmas de congresistas de los grupos parlamentarios Avanza País, Renovación Popular, Fuerza Popular, entre otras bancadas. La moción deberá ser debatida en el Pleno del Congreso donde se requieren 52 votos para que sea admitida.

La moción de vacancia para destituir al presidente del Perú, Pedro Castillo, presentada al Congreso de la República por la bancada de oposición generó el rechazo del mandatario y fue calificada como un intento de golpe de Estado por sus ministros.

Castillo acusó a las élites de desestabilizar el país y a las organizaciones políticas que promueven su destitución en su corto gobierno izquierdista.

Al respecto debemos señalar que el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial (PJ) imponer la medida de comparecencia con restricciones para 16 investigados por el delito de organización criminal en el marco del proceso judicial por el caso “Los Dinámicos del Centro”.

Según la tesis fiscal, Los dinámicos del centro habría estado enquistada en el Gobierno Regional de Junín traficando con licencias de conducir para financiar las actividades de la organización gobernante Perú Libre (PL) y su líder, Vladimir Cerrón.

Entretanto Rafael López, quien participó en las elecciones generales presidenciales de este año y ha anunciado que en las Elecciones Regionales y Municipales del 2022 se postulará a la alcaldía de Lima, aseguró que existe argumento jurídico para destituir al mandatario y afirmó que en las elecciones que ganó Castillo sobre la candidata de derecha Keiko Fujimori, hubo un “robo espectacular”.

Al respecto en el artículo “Elección y fraude en el Perú” escribo: “Debemos señalar que Arturo Cárdenas, investigado con la organización criminal Los dinámicos del centro y persona de confianza del sentenciado líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, anunció la candidatura presidencial del exgobernador con la organización gobernante para las Elecciones Generales del 2026”.

Además debemos señalar que en el artículo “Crisis constitucional y abuso del derecho en el Perú” explico sobre la política: “Y en la sexta prueba del escrito ‘Carta abierta de Hernando de Soto a Pedro Castillo’ se concluye que las treinta (30) metas del programa de gobierno de Perú Libre y los cuatro procesos estratégicos que necesita para su implementación, ‘no requieren salir del marco de la constitución actual’”.

Combatir la corrupción política e institucional en el Perú.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La transición energética y la guerra por los recursos del Sur global
noticia siguiente
El voto de la Colombia inconforme

También le podría interesar

Revista de Perú: El Organizador (79)

julio 10, 2025

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

733 Usuarios En linea
Usuarios: 335 Invitados,398 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El cartel de las imprentas en Perú:...

mayo 20, 2021

19 años de los caracoles y las juntas de...

septiembre 14, 2022

Chile apoya públicamente a Dina Boluarte en...

diciembre 20, 2022