Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pensionistas en lucha marcan el camino.

por La Redacción abril 9, 2018
abril 9, 2018
752
De este ARTÍCULO eres el lector: 368

Por: Migue Ángel Bustamante. Mundo Obrero. 09/04/2018

El incontestable y rotundo éxito de las últimas movilizaciones convocadas para reivindicar unas pensiones públicas dignas y protestar contra la mísera subida del 0,25% anual anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy, nos reafirma en la necesidad de la organización popular y la lucha por los derechos laborales y sociales que tanto nos ha costado conquistar y que la clase dominante se empeña en arrebatarnos con la excusa de la crisis.

La misma generación que sufrió la dictadura, que luchó por traer la democracia, nos marca hoy el rumbo a seguir y nos demuestra que la movilización es el único camino para cambiar las cosas y construir un futuro más digno para la mayoría social.

El colectivo de jubilados y jubiladas se ha echado a la calle en defensa de unas retribuciones justas y de la sostenibilidad de un sistema público que se encuentra en estado terminal debido a las reformas laborales neoliberales impuestas por el gobierno del PSOE (2010) y el del PP (2012). Unas políticas que no sólo han deteriorado la capacidad adquisitiva de los mayores, sino del conjunto de los trabajadores y trabajadoras.

Los y las pensionistas se han levantado, de forma contundente y multitudinaria, para gritar alto y claro que ya está bien de que nos roben derechos. Que no van a tolerar más tomaduras de pelo del Gobierno del PP, como las subidas anuales del 0’25%. Que lo quieren todo, empezando por recuperar lo perdido. Y que esta lucha, que le incumbe al conjunto de la clase trabajadora –no sólo a ellos/as-, sólo acaba de empezar. Por ello, es fundamental incorporar a la lucha a amplios sectores de la sociedad, las reformas del sistema público de pensiones de los años 2011 (PSOE) y 2013 (PP), son un ataque al conjunto de la clase trabajadora y del pueblo, no sólo a los actuales pensionistas.

Conviene recordar que si hemos llegado hasta este punto ha sido, entre otras cosas, por la caída continuada de los salarios, la precariedad y degradación crecientes de las condiciones laborales, el ataque constante a las organizaciones sindicales y el empobrecimiento generalizado que viene experimentando la clase trabajadora.

La única forma de asegurar las pensiones en el futuro pasa, pues, por garantizar hoy el trabajo digno y con derechos. O dicho de otro modo: el actual sistema de pensiones tendrá viabilidad si se legisla para las y los trabajadores y las clases populares y no para el capital. Por eso es tan importante esta pelea por un cambio de modelo productivo.

Frente a los intentos del PP por fomentar los planes privados de pensiones y por abrir a la banca este nuevo botín, la defensa de nuestro sistema público se erige en una tarea prioritaria para las y los comunistas y, por ende, para todas las organizaciones políticas, sindicales, colectivos ciudadanos… que, entre sus objetivos, tienen la lucha por una sociedad más justa.

Tanto desde el PCE como IU venimos trabajando en la calle y en las instituciones. En el seno del grupo parlamentario Unidos Podemos, hemos propuesto blindar el sistema público de pensiones, planteando las reformas necesarias para conectar la revalorización de éstas con el IPC y garantizando la viabilidad del mismo. Pero no nos podemos conformar con eso. Hay que aspirar a una defensa mucho más amplia de lo público y de los logros conquistados con tanto esfuerzo durante décadas de trabajo y de lucha. No olvidemos que el sistema público de Seguridad Social, entendido como sistema de protección para los trabajadores y trabajadoras para cubrir situaciones de enfermedad, maternidad y paternidad, invalidez, jubilaciones,… es un producto histórico de la lucha de clases.

Además, la iniciativa institucional tiene sus limitaciones debido a la correlación de fuerzas, como hemos podido comprobar con el último veto del Gobierno a la tramitación de la proposición de ley parlamentaria que habíamos presentado para que las pensiones se revalorizaran a inicios de año con el IPC previsto.

Las contundentes movilizaciones que se llevan a cabo estos días por unas pensiones dignas, sumado al histórico éxito de la Huelga Feminista del 8M y al de otras muchas protestas sociales que se suceden a lo largo y ancho del Estado (Marchas de la Dignidad del 28F, huelga del profesorado interino andaluz, lucha por el soterramiento del AVE en Murcia…) son el claro reflejo de que hay condiciones subjetivas para la movilización y de que existe una intensa disputa en torno al modelo de país en el que nos tocará vivir.

Por tanto, lo que nos estamos jugando es si en las próximas décadas el país lo va a seguir diseñando el poder económico, o una izquierda que tiene que trabajar por la unidad popular y la ruptura. Los derechos de hoy son las luchas de ayer y, si no nos movilizamos, será la oligarquía la que seguirá construyendo un orden social nefasto para los intereses de la mayoría social. No podemos permitirlo. ¡¡¡Seguiremos luchando en las calles!!!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mundo Obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El pueblo contra el proletariado.
noticia siguiente
Vencer al Tsunami de mensajes electorales

También le podría interesar

Argentina. La represión de Bullrich a los jubilados...

mayo 25, 2025

La represión, los jubilados y la peor crisis...

abril 4, 2025

Chile y su bestialidad inhumana contra sus jubiladas...

febrero 5, 2025

Visitantes en este momento:

808 Usuarios En linea
Usuarios: 328 Invitados,480 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El callejón sin salida iraní.

enero 18, 2018

¿Fin de ciclo progresista o proceso por...

junio 26, 2017

Campesinos mexicanos se manifiestan contra recortes presupuestarios...

noviembre 15, 2016