Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Peña Nieto y el neodestape

por La Redacción noviembre 27, 2017
noviembre 27, 2017
751
De este ARTÍCULO eres el lector: 380

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 27/11/2017

El regreso del PRI a la Presidencia de la República, trajo consigo la reedición de formas, vocablos que resurgieron, axiomas para normar conductas, concentraciones de notables o masivas y apoteósicas recepciones, a veces para levantar el ánimo y otras para enseñar el músculo. A los que no piensan igual, gases y toletes, que reinauguran las añejas fórmulas de ejercer el poder, o peor, la represión selectiva que encuentra la coartada perfecta en la heredada violencia delincuencial.

Durante 12 años, un partido distinto ocupó “la silla”, invocación monárquica. Por maneras propias, el panismo desterró los antiguos rituales –como los llamaría Enrique Peña Nieto— vigentes durante 70 años de configuración de la cultura política del país y que, replanteados en los últimos cinco años. Y en estos días se desempolva uno de los más relevantes: el destape.

“Tapadismo”, juego de fintas y repliegues. La virtud cardinal es la prudencia, como mandatan la doctrina: “el que se mueve no sale en la foto”, por ejemplo. La paciencia es hasta la “unción”, momento culminante de la designación del candidato que hará publica en tiempo y forma el presidente-sumo sacerdote, en funciones.

La política como dogma y no como ciencia, tiene su referente religioso en la “unción”. Peña Nieto lo ha explicado: es la “liturgia”, “los rituales del PRI”. Y él ha cumplido cada parte:

Procesión de entrada, conforme al ritual: toma de posesión, día de concentrar a lo más granado de la política y la economía, el gran poder y el gran dinero, en Palacio Nacional. Acto inaugural que advierte, con despliegue de militares y policías, la intolerancia a la protesta social –la oposición real que no está en partidos.

Saludo inicial, señal de la cruz. Al segundo día, reedición de besamanos para la gobernabilidad. PRI, PAN y PRD (así como los antiguamente llamados “partidos satélite”) son los nuevos sectores y organizaciones, la asamblea. Expresión de la uniformidad, acto de primera importancia para la hegemonía más perfecta: Pacto por México.

Tercer día, el besamanos femenino –que no feminista– del PRI en el que la magistrada electoral, María del Carmen Alanis, presidenta del tribunal electoral que legitimó la elección presidencial, le declara a Peña Nieto: “usted es un faro de esperanza”.

Gloria. Quinto día. Mensaje a medios en el que dicta la línea: está bien que publiquen problemas pero también las cosas buenas. ¡Oh, gloria! Vendrá más tarde, el castigo a blasfemos pecadores.

Acto penitencial. Sucede tras el manotazo autoritario, afirmación de fuerza y autoridad. Elba Esther –formada en el viejo sistema—no entiende y en febrero de 2013 es encarcelada. Como “El Negro” Durazo, como la Quina, como Raúl Salinas… así lo mandata el canon.

Colecta. El boato y el lujo: más viajes que ningún otro presidente; primera dama presta al jet set internacional; favores, obsequios y prebendas, amiguismo en el entorno de los contratos de obra y servicios.

Cada sexenio del antiguo régimen, quedó marcado por el reclamo presidencial de influencia, de la prerrogativa de exclusividad en la decisión sucesoria (que va del “no se hagan bolas” que dijo Salinas al “no se despisten” de días pasados). Oración, luego de recoger las intenciones de los fieles (el partido y el Presidente nos leemos la mente, dijo Peña Nieto) llega la hora de la bendición: José Antonio Meade deja la secretaría de Hacienda. Todo se habrá de formalizar el 3 de diciembre cuando el final sea inminente y empiecen los días del gran hasta pronunciar el consabido consummatum est.:.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: notassinpauta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
INSOSTENIBLE, INSOPORTABLE
noticia siguiente
Morena, Marichuy y México

También le podría interesar

La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

junio 30, 2022

Rituales.

abril 18, 2020

‘Lo que está de por medio es el...

julio 9, 2018

Visitantes en este momento:

939 Usuarios En linea
Usuarios: 384 Invitados,554 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrega Peña reconocimiento a Calderón

noviembre 2, 2016

Las miserias del peñanietismo

septiembre 13, 2017

Ni México, ni Hillary, ni el mundo...

septiembre 5, 2016