Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

por RedaccionA junio 30, 2022
junio 30, 2022
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 825

Por: Claudio Martínez. 30/06/2022

El filósofo coreano Byung Chul Han, en su libro“La desaparición de los rituales”, hace un análisis de lo que sucede en nuestra sociedad. Señala que hoy en día con el uso abusivo de las redes sociales en particular el Twitter y el Instagram se ha ido produciendo de manera paulatina la pérdida de los rituales y de los símbolos que regulan el comportamiento de la sociedad. Los símbolos y los rituales son lo que permite capturar el tiempo y el espacio para poder iniciar un proceso de reflexión mucho más profundo que la impulsiva respuestas o palabras que solemos colocar en las redes sociales. Se ha producido por decirlo de alguna manera un símil al consumismo de las cosas.

Hoy en día no usamos las cosas, las consumimos, ambos conceptos son diferentes y ocurre que cuando ya no nos satisface ese objeto reiniciamos el proceso y así indefinidamente dando lugar a lo que se llama sociedad de consumo. Ocurre lo mismo con las palabras y las acciones, estas carecen de profundidad y permanencia en el tiempo, si no están precedidas de un rito y carecen de simbolismo. Estos nos permiten situar una reflexión un punto de vista o una acción en un espacio determinado y con la pausa necesaria para que esa reflexión o punto de vista o acción no sean un bien de consumo.

En este vértigo que hoy día vivimos caemos todo, las redes sociales no dejan espacio a los ritos y menos a los símbolos, desde actores públicos que suelen tener que estar dando explicaciones por las pulsiones de las cuales han sido víctimas ellos mismos, hasta los ciudadanos común y corriente como nosotros que muchas veces decimos o actuamos sin la necesaria pausa a qué nos obligan toda relación humano y social.

Los rituales y los símbolos cumplen o cumplían una función esencial, ordenar el espacio y el tiempo, generando con ello las condiciones necesarias para que las sociedades puedan crecer de manera equilibrada, armónica e inclusiva. El filósofo coreano formula esta tesis a partir de la observación de lo que pasa en el mundo de hoy, en el cual el consumismo no solamente es de las cosas, sino que también de las ideas. 

Si nos examinamos a sí mismos nos encontraremos con distintos rituales que vamos construyendo a diario, justamente para poder situarnos de manera equilibrada en lo cotidiano, pero también en las cosas más complejas cómo es la vida en sociedad. 

En este mundo en que el frenesí de las redes sociales parece atrapar las relaciones entre las personas y a las agendas públicas, necesariamente necesitamos volver a los ritos y a los símbolos, ello significa recuperar la pausa en una reflexión necesaria para tener una mirada en profundidad de lo que son nuestras vidas y nuestra sociedad.

Los rituales y los símbolos son lo que en términos coloquiales y futboleros se dice “poner la pelota al piso”. Esto es lo que suele hacer nuestro Arturo Vidal, cuando pone la pelota al piso y mira con calma hacia adelante, antes de decidir a quién entregar el balón. Arturo mira hacia el horizonte, hacia el futuro. Logra capturar, como si fuera un rito, el tiempo y el espacio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La discusión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Elefante reumático, la Fiscalía General de la República
noticia siguiente
La estafa de la verdad

También le podría interesar

La verdadera cara del consumismo: cómo el capitalismo...

septiembre 8, 2023

Relevo generacional o agonía de los movimientos

septiembre 3, 2023

El consumismo pone en peligro la vida en...

agosto 27, 2023

Visitantes en este momento:

1.444 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,788 Invitados,655 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Generaciones sin memoria.

diciembre 16, 2017

CONSUMISMO, EXPLOTACIÓN, SOLEDAD: GUSTAVO PETRO DENUNCIA ANTE...

septiembre 28, 2022

“Compre usted para ser feliz”

diciembre 8, 2016