Top Posts
Contra la publicidad denigrante de la imagen de...
Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial
Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock
Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley...
La urgente necesidad de un currículo ecosocial
Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el...
20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma...
Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia...
Rushdie herido
¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y por...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

por RedaccionA junio 30, 2022
junio 30, 2022

Por: TLACHINOLLAN. 30/06/2022

Ciudad de México, a 15 de junio de 2022. La Fiscalía General de la República (FGR) es “un elefante reumático que no da respuesta” sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes. En el noveno día de la jornada de lucha 26 de septiembre no se olvida las madres y los padres de familia reclamaron a las autoridades que las investigaciones van lentas.

A las 11:20 de la mañana dio inicio el mitin donde los manifestantes exigieron que el Fiscal Omar Gómez Trejo recibiera una comisión de madres y padres para que explicara por qué las dilaciones en las investigaciones.

Lamentaron que a la fecha no se sabe cuántas carpetas de investigación hay contra elementos de la Secretaría de Marina, así como contra elementos del ejército del 27º batallón de infantería de Iguala, Guerrero.

Isidoro Vicario, abogado acompañante de las madres y padres de los 43, recordó que desde el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) salió a la luz pública que elementos de la Secretaría de Marina manipularon la supuesta escena del crimen, en el basurero de Cocula. Lo cruento de este rompecabezas es que se pudo confirmar la participación directa de integrantes del ejército mexicano en la desaparición de los estudiantes.

Otro tema importante sobre la investigación es la responsabilidad que tienen los ex funcionarios del gobierno del estado de Guerrero. El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el ex procurador Iñaki Cabrera Blanco y el ex secretario de seguridad pública no los han llamado ante las puertas de la justicia para que rindan cuentas. No es posible que sigan en la impunidad, dijeron las madres y padres.

Doña Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, estudiante desaparecido, habló de los 43 estudiantes, sobre todo, “saber dónde están nuestros hijos. Porque no podemos rendirnos y quedarnos en nuestras comunidades, en nuestras casas con las enfermedades que padecemos, por el dolor que sentimos. Necesitamos saber dónde están, qué estarán haciendo”.

Agrega, doña Cristina Bautista que la Fiscalía General de la República “no cuenta con avances importantes. Sabemos que aquí están los obstáculos. Queremos que se agilicen las investigaciones porque no podemos avanzar con la verdad. Porque los verdaderos responsables están libres. Y hoy los que estaban implicados en el caso Ayotzinapa han salido en libertad. Por eso como madres y padres nos encontramos muy tristes, enojados, desesperados de no saber de nuestros hijos. No nos vamos a rendir porque amamos a nuestros hijos y los extrañamos. Tenemos que saber de ellos porque deben cumplir sus sueños de ser alguien en la vida. Pero los que estamos tenemos que seguir hasta encontrarlos”.

El mitin duró aproximadamente una hora hasta que las madres y padres fueron recibidos por el Fiscal Especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo. Después de unas horas salieron con el único acuerdo de que se tendrá una reunión para el 28 de junio de 2022. Las expectativas son desalentadoras, sin embargo, se espera de la Fiscalía tenga avances concretos que pueda indicar el paradero de los 43 estudiantes.

Al final, las madres y padres invitaron para que el día de hoy la sociedad en general pueda acudir a la marcha por la presentación con vida de los normalistas que partirá del antimonumento a los 43 a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a las 10 de la mañana.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Artículos de Herman Van de Velde, Winnie y Arline de ÁBACOenRed
noticia siguiente
La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

También le podría interesar

Tras montaje en la desaparición de los 43,...

abril 7, 2022

#FISCALÍAESPÍA: LA FGR ADQUIRIÓ EQUIPO CAPAZ DE ESPIAR...

abril 16, 2021

Poder Legislativo no debe aprobar la eliminación de...

marzo 23, 2021

Visitantes en estos momentos:

137 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 25 Invitados, 111 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 2

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 5

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Ucrania y la guerra cognitiva

    agosto 16, 2022
  • 8

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • 9

    2ª edición-e (corregida) de ‘Muestra en Prosa’ de Rolando Revagliatti (con epílogo de Simón Esain)

    agosto 17, 2022
  • 10

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 11

    20 de agosto Asamblea Informativa sobre la Reforma Electoral en Jalcomulco

    agosto 17, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La PGR abre una investigación interna a...

mayo 4, 2016

GIEI, tiempo de preparar la salida

marzo 24, 2016

El misterio de los celulares de los...

mayo 3, 2016