Top Posts
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Generaciones sin memoria.

por La Redacción diciembre 16, 2017
diciembre 16, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 122

Por:  Ilka Oliva Corado. Pressenza. 16/12/2017

Lo que está sucediendo en Latinoamérica en estos momentos, debería ser de vital importancia para las generaciones de la desmemoria. Todo aquel que tenga de 40 años para abajo, considérese parte de la generación de la desmemoria.
Todo aquel que nació en época de las dictaduras o post dictaduras ha sido inyectado con el gen de la ignorancia y la desmemoria colectiva. Pertenecemos a la generación de la negación. Somos producto de un plan cimentado con esa finalidad: crear generaciones vencidas, chambonas, ineptas, ególatras, consumistas e insensibles. Unos peleles en toda la extensión de la palabra.
Nos distraen con lo burdo, porque somos incapaces de pensar, de preguntarnos, de dudar, de desmenuzar conceptos o definiciones que nos fueron impuestos sistemáticamente. Incapaces de formular nuestro propio criterio y peor aún, incompetentes para debatir y totalmente apáticos como para tomar acción. Somos las generaciones perfectas para un sistema mutilador, patriarcal, misógino y capitalista. Que nos aplasta todos los días porque somos incapaces de levantar la cabeza, nacimos viendo hacia abajo y no nos atrevemos a preguntar qué pasaría si levantamos la vista, enderezamos la espalda y caminamos de frente. Si levantamos la voz y despertamos de la modorra para convertirnos en entes de cambio.
Generaciones que niegan su raíz, su origen, que se atreven a apuñalar por la espalda, que sueñan con ser de otro lugar, que sueñan con lo que el capitalismo les dijo que es la vida: llenarse de cosas materiales, aunque las deban, vivir de apariencias, aplastar a quien sea con tal de escalar y ser reconocido (por otro igual o peor) porque lo importante es el escaparate y no la esencia, no lo humano, no la solidaridad. Porque lo importante es todo aquello que se pueda obtener con dinero, con traiciones y poder.
¿Son rescatables estas generaciones vencidas? Sí. Contra todo pronóstico, sí lo son. El ser humano tiene la capacidad de reivindicarse, de cambiar el camino las veces que desee, de volver a iniciar las veces que sean necesarias.
Para que estas generaciones encuentren el camino es necesario que los mayores sean candil, que sean quienes enciendan la mecha, los que bombardeen con preguntas al aire, los que reten, sean los que impulsen, los que les hablen de la otra verdad, de la verdad que oculta el sistema, de la verdad que oculta la impunidad, de la verdad que fue inventada para mantener sedadas e ignorantes a las generaciones de la desmemoria. Con esto ellas solas encontrarán su propio camino, pero necesitan quién las provoque.
Quién les diga en dónde están paradas y por qué, sabiéndolo ellas solas buscarán su lugar en la historia. Estas generaciones necesitan saber que están vendadas, que la verdad les ha sido vedada, que son el resultado de un producto estructural que corresponde a intereses de las oligarquías y los injerencistas es decir; intereses del imperialismo contra una Latinoamérica que no se da por vencida.
Es obligación de las generaciones de la desmemoria, tener sed, alimentarse de preguntas, de dudas, de análisis propios y en colectivo. Es su obligación, buscar información por sí mismas, seguir a pesar del cansancio, no darse por vencidas: insistir, insistir, insistir, hasta que reviente la estructura patriarcal, clasista, racista, misógina, homofóbica y colonial que nos han impuesto. Hasta que despierte la sensibilidad y tengamos la capacidad de observar y percibir con nuestros cinco sentidos la injusticia de un sistema que nos oprime, ¡y hacer algo para erradicarlo!
Porque de nada sirve saber si no se hace nada por cambiar lo que nos ha vuelto objetos de consumo. Y lo que nos hace odiarnos unos con otros, y sentir vergüenza de nuestros orígenes. Y negar nuestra herencia ancestral soñando con ser de otro lugar y solapando a quien nos irrespeta, nos golpea, nos tortura, nos asesina y nos desaparece.
Las generaciones de la desmemoria son rescatables y si saben que están vedadas, si hay un catalizador que las impulse, sabrán encontrar el camino hacia la libertad de los pueblos.
Ahora las preguntas son: ¿quién quiere ser catalizador aunque esté cansado de luchar y esté desmoralizado y lo haya dado todo? ¿Quién quiere buscar el camino a la libertad, con la humildad de quien desconoce y quiere aprender, para pasar de la pasividad a la acción sabiendo lo que pondrá en riesgo?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“El objetivo es el mismo en Brasil y acá: ocultar el desastre económico que están llevando a cabo los gobiernos neoliberales en la región”
noticia siguiente
Desigualdad y segregación marcan el sistema educativo chileno.

También le podría interesar

Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...

mayo 28, 2023

América Latina: entre la presión de imperios occidentales...

mayo 22, 2023

Desafíos del cooperativismo Latinoamericano en sociedades capitalistas.

mayo 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

373 Usuarios En linea
Usuarios: 86 Invitados, 287 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 6

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 8

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 11

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 14

    MEDIOS CORPORATIVOS, IDEOLOGÍA E INFORMACIÓN

    mayo 25, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El 1% de los mexicanos acumula más...

agosto 20, 2017

Opiniones ante el resultado electoral en EEUU.

noviembre 11, 2020

Consumismo, otra herencia del sistema esclavista

junio 12, 2021