Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

Ola de rechazo a nivel nacional e internacional al decreto que califica la transexualidad como enfermedad mental

por RedaccionA mayo 18, 2024
mayo 18, 2024
1,1K

Por: JHOSSELYN MOLERO. 17/05/2024

La promulgación del polémico Decreto Supremo 009-2024, que incluye categorías relacionadas con la identidad de género y la orientación sexual como parte de las clasificaciones de trastornos mentales, ha generado una ola de rechazo tanto a nivel nacional como internacional, siendo vista como un significativo retroceso en los derechos de la población LGBTQ+ del país.

El decreto en cuestión se basa en versiones anteriores de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para justificar su fundamento.

Medios como el Daily Mail, La Vanguardia y CNN expresaron su preocupación y rechazo, calificándolo de discriminatorio y estigmatizante contra la comunidad LGBTQ+.

Incluso, la empresa de ilustración Pictoline, conocida por sus diseños informativos sobre diferentes temas políticos y sociales, rechazó de manera tajante la norma promulgada por el gobierno de Dina Boluarte.

“Que se escuche fuerte y claro: ser trans NO es una enfermedad mental”, escribieron en sus redes sociales junto a dos ilustraciones.

Profesionales de la salud mental rechazan decreto estigmatizante contra la comunidad LGBT
Profesionales de la salud mental y defensores de los derechos humanos se manifestaron hoy en rechazo a la reciente actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) del Ministerio de Salud (MINSA).

El documento actualizado, que se basa en una clasificación internacional de enfermedades publicada en 1992, incluye categorías consideradas desactualizadas y estigmatizantes para la población LGBTIQ+, representando una grave amenaza, especialmente para la población trans.

La Asociación Civil Más Igualdad Perú presentó una carta dirigida al titular del sector, César Vásquez, firmada por 414 profesionales de la salud mental y respaldada por 176 representantes de organizaciones LGBTIQ+, instituciones de salud mental y de derechos humanos.

En la misiva, exigen la reversión de la decisión de incluir la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10) y solicitan adoptar la versión actualizada de 2018 por la Organización Mundial de la Salud (CIE-11), que elimina diversas categorías patologizantes para las personas de la diversidad sexual y de género, incluyendo la transexualidad y el travestismo.

“Resulta peligroso y preocupante utilizar un documento que hace referencia a categorías desactualizadas de diagnóstico que tanto la propia Organización Mundial de la Salud como otros organismos de salud mental internacionales han catalogado como patologizantes, y que no responden a la realidad científica y social de las personas de la diversidad sexual y de género”, señala la carta enviada al MINSA.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aristegui Noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rafah y El Fasher: Guerra genocida y deber de solidaridad
noticia siguiente
¿Qué política sexual radical construir en tiempos reaccionarios?

Visitantes en este momento:

1.285 Usuarios En linea
Usuarios: 661 Invitados,624 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 13

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial