Top Posts
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
Ayotzinapa, un dolor que continúa
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

Ola de rechazo a nivel nacional e internacional al decreto que califica la transexualidad como enfermedad mental

por RedaccionA mayo 18, 2024
mayo 18, 2024
1,K

Por: JHOSSELYN MOLERO. 17/05/2024

La promulgación del polémico Decreto Supremo 009-2024, que incluye categorías relacionadas con la identidad de género y la orientación sexual como parte de las clasificaciones de trastornos mentales, ha generado una ola de rechazo tanto a nivel nacional como internacional, siendo vista como un significativo retroceso en los derechos de la población LGBTQ+ del país.

El decreto en cuestión se basa en versiones anteriores de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para justificar su fundamento.

Medios como el Daily Mail, La Vanguardia y CNN expresaron su preocupación y rechazo, calificándolo de discriminatorio y estigmatizante contra la comunidad LGBTQ+.

Incluso, la empresa de ilustración Pictoline, conocida por sus diseños informativos sobre diferentes temas políticos y sociales, rechazó de manera tajante la norma promulgada por el gobierno de Dina Boluarte.

“Que se escuche fuerte y claro: ser trans NO es una enfermedad mental”, escribieron en sus redes sociales junto a dos ilustraciones.

Profesionales de la salud mental rechazan decreto estigmatizante contra la comunidad LGBT
Profesionales de la salud mental y defensores de los derechos humanos se manifestaron hoy en rechazo a la reciente actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) del Ministerio de Salud (MINSA).

El documento actualizado, que se basa en una clasificación internacional de enfermedades publicada en 1992, incluye categorías consideradas desactualizadas y estigmatizantes para la población LGBTIQ+, representando una grave amenaza, especialmente para la población trans.

La Asociación Civil Más Igualdad Perú presentó una carta dirigida al titular del sector, César Vásquez, firmada por 414 profesionales de la salud mental y respaldada por 176 representantes de organizaciones LGBTIQ+, instituciones de salud mental y de derechos humanos.

En la misiva, exigen la reversión de la decisión de incluir la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10) y solicitan adoptar la versión actualizada de 2018 por la Organización Mundial de la Salud (CIE-11), que elimina diversas categorías patologizantes para las personas de la diversidad sexual y de género, incluyendo la transexualidad y el travestismo.

“Resulta peligroso y preocupante utilizar un documento que hace referencia a categorías desactualizadas de diagnóstico que tanto la propia Organización Mundial de la Salud como otros organismos de salud mental internacionales han catalogado como patologizantes, y que no responden a la realidad científica y social de las personas de la diversidad sexual y de género”, señala la carta enviada al MINSA.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aristegui Noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rafah y El Fasher: Guerra genocida y deber de solidaridad
noticia siguiente
¿Qué política sexual radical construir en tiempos reaccionarios?

Visitantes en este momento:

956 Usuarios En linea
Usuarios: 250 Invitados,706 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 11

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial