Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nueva York reduce recursos a Policía para destinarlos a servicios sociales y juventud.

por La Redacción junio 10, 2020
junio 10, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 373

Por: pressenza. 10/06/2020

Nueva York resolvió aplicar una serie de reformas a los asuntos policiales, los que incluyen reducir los fondos del presupuesto para financiar en cambio servicios para la juventud, retirando al mismo tiempo las facultades de los agentes para controlar el comercio callejero.

Los cambios anunciados ayer domingo, se producen cuando el país registra masivas protestas en contra de la violencia policial, aun cuando surgen de un grupo de trabajo sobre inclusión racial que ya se había puesto a trabajar con anterioridad en la Municipalidad.

El alcalde Bill de Blasio, señaló que estas reformas representan solamente una pequeña parte de los distintos cambios necesarios a la Policía, los que se ha comprometido a realizar durante el año y medio que le queda en su cargo. Anunció el recorte de fondos que son destinados a la Policía para utilizarlos en el financiamiento de iniciativas para la juventud y los servicios sociales. Aunque no detalló de cuánto dinero se trata, dijo que será precisado en las negociaciones del presupuesto municipal que tendrán lugar en las próximas semanas.

Últimamente el slogan «Defund the Police» (Retiren los fondos a la Policía) se difunde con fuerza en las manifestaciones norteamericanas, un reclamo contra el dinero que se destina a las fuerzas del orden. Incluso hay muchos que hoy sostienen que éstas deberían eliminarse completamente y su trabajo ser asumido por otro tipo de agencias.

El Alcalde De Blasio anunció además que el Departamento de Policía de Nueva York dejará de ser el encargado de controlar al comercio callejero y que la responsabilidad pasará a una agencia civil.

El objetivo, explicó, es que la gestión de posibles violaciones de las normas que regulan este tipo de actividades no requiera la presencia de agentes, que normalmente termina en problemas mayores o con personas detenidas. El Alcalde recordó que la venta de comida o productos en las calles es una oportunidad de sobrevivencia para muchos inmigrantes y personas de color y que debe facilitarse.

Finalmente, De Blasio defendió la necesidad de reformar la ley que mantiene los expedientes disciplinarios de los agentes como secretos -cambio que se está discutiendo a nivel estatal- y anunció una iniciativa para designar «embajadores» de las comunidades que actúen como contacto con la Policía.

El Alcalde progresista ha introducido importantes cambios, pese a haberse enfrentado a fuertes resistencias de parte de los sindicatos de agentes policiales.

Este domingo, el personero defendió su historial, destacando el enorme descenso en el número de arrestos y el fin de prácticas policiales que discriminaban continuamente a afroamericanos y latinos.

Confirmó también que se están investigando varios supuestos abusos cometidos por agentes como respuesta a las protestas de estos últimos días y que los protagonistas han sido suspendidos o reasignados temporalmente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acerca de los malos periodistas y los malos ciudadanos.
noticia siguiente
Lanzan Campaña internacional por la libertad de los siete asilados en la embajada de México en Bolivia.

También le podría interesar

Carlos Aprea:“¿Es posible superar cierta desmedida atracción por...

noviembre 25, 2024

México presenta modelo «único» para abordar y resolver...

mayo 17, 2024

«Ensayo sobre la lucidez» o el voto en...

mayo 26, 2023

Visitantes en este momento:

937 Usuarios En linea
Usuarios: 389 Invitados,548 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La amnistía que terminó en linchamiento.

diciembre 7, 2017

Sin examen de confianza 81% de policías

marzo 22, 2016

Trump, ¿una catástrofe o un catalizador de...

enero 16, 2017