Por: La Política. 17/12/2016
MIZ dice que su misión es poner en su lugar a Mancera y que Morena recupere la confianza en el Sol Azteca.
De cara a las elecciones en el Estado de México en 2017 y a las presidenciales en 2018, las fuerzas internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reorganizan, como piezas en un ajedrez cuyo tablero conocen sólo los dirigentes del partido.
“Se trata de una fusión de tres, un acuerdo entre tres, que intenta retomar la dirección del partido, para cambiar no sólo la dirigencia, también la línea política del partido que se aplica desde la dirección”, informó Pablo Gómez en entrevista exclusiva para La Política Online.
Parece ser que esta nueva tribu tiene dos objetivos claros, mismos que tal vez sean también sus principios: poner en su lugar a Miguel Ángel Mancera (si quiere ser candidato por este instituto político) y hacer que Morena -y la izquierda en general- recupere la confianza perdida en el Sol Azteca.
Aclaró que no están en contra de las alianzas, siempre y cuando sean alianzas con la izquierda, lo que descarta cualquier coalición con el PAN o el PRI -como ya ha ocurrido en algunos estados- y buscará una vez más una reconciliación con Andrés Manuel y el partido que representa.
“No es un bloque anti-alianzas. Por el contrario, es un bloque a favor de las alianzas (pero alianzas de izquierda) y a favor de un cambio de línea, de un regreso a la línea partidista que es clara y está escrita, la cual no acepta alianzas con el PAN o el PRI. El problema no está en los fundamentos del partido, sino en la línea política que domina hoy y que se aplica indiscriminadamente, en otras palabras, hay que cambiar la dirección. […] López Obrador no es militante del partido, por lo que las decisiones que tomemos no le incumben, pero en lo que estamos pensando -y quizá le interese o no [a AMLO]- es en un frente de izquierda, en un bloque, que arrope a una candidatura común de izquierda”, afirmó Gómez Álvarez.

De vuelta a la raíz
No obstante, el ex líder estudiantil dejó a un lado la moderna retórica progresita ebradorista-mancerista, y reafirmó el viejo compromiso militante que el nombre como tribu atribuye a sus miembros, el mismo que disputará el control del PRD a Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional y Vanguardia Progresista.
“No estamos buscando un candidato único, como se ha propuesto aquí y allá reiteradamente, desde la izquierda y desde la derecha. Estamos buscando un candidato en común, para 2017 y luego para 2018. Y estamos buscando el apoyo de todas las fuerzas de izquierda, no sólo de los partidos de izquierda: intelectuales, sindicatos, estudiantes, campesinos, barrios, pueblos, también. Hay muchas izquierdas, pero necesitamos una candidatura común”, dijo.
Con esta fusión, MIZ tendría un mejor lugar para negociar al interior del PRD con el resto de las expresiones partidistas. Sin embargo (y aunque es un candidato con buen perfil para la tribu), Alejandro Encinas parece que necesita más apoyo para convertirse oficialmente en candidato para la gubernatura del Estado de México.
“Por eso lo estamos planteando desde ahorita, con suficiente tiempo para abrir el espacio para una idea, o una propuesta política de izquierda, y para convencer al resto de las fuerzas de izquierda de una candidatura en común, pero no en diciembre del año que entra. Actualmente, hay una profunda crisis en el partido, no podemos solos, eso es claro, pero el PAN o el PRI no son una opción. Cada día hay menos gente que cree en el PRD, y cada vez menos gente está dispuesta a apoyar al PRD, por ese tipo de pensamiento. El PRD se está quedando sin bases. Necesitamos un golpe de timón”, afirmó el perredista.
Pese a que Héctor Bautista fue el primero en proponer que Pablo Gómez tomara la dirección del Sol Azteca luego de Agustín Basave como efectivamente no ocurrió, respondió que “fue el miedo al cambio” lo que impidió que fuera el Presidente Nacional del PRD, y lo que explica la llegada de alguien tan cuestionable como Alejandra Barrales.
Video: Conferencia de Prensa con líderes del PRD AQUÍ
Los gobernadores
Sobre la actuación del bloque de gobernadores perredistas que en un principio fue anti-Mancera y más tarde comió con el Jefe de Gobierno capitalino como si nada, el ex líder del movimiento estudiantil de 1968 aseguró que “por el momento, no deben ser tomados en cuenta”.
“Eso que han hecho esos gobernadores no es algo serio, es un juego absurdo propio de personas que están llevando un desempaño onírico. ¿Quién sabe qué sueñan? ¿Quién sabe qué piensan? Como ellos no lo pueden decir, no hay que tomarlos en cuenta. Un político que no puede explicar con claridad lo que quiere es un político que no debe ser tomado en cuenta, absolutamente por nadie. Entonces, a Graco Ramírez, a Arturo Núñez y a Silvano Aureoles, no hay que tomarlos en serio por el momento. Como no son capaces de decir qué quieren, son de los políticos que se autodescalifican ellos solos. No voy a caer en un juego criptográfico”, dijo.
Con respecto a la conferencia de prensa cancelada por Héctor Serrano en la que varias tribus darían una respuesta a los gobernadores anti-Mancera, y donde el secretario de Movilidad terminó mandando a los “leer los estatutos” a los mandatarios estatales, “porque si vamos a hablar de un tema por lo menos hay que darle una leída”, Pablo Gómez entre carcajadas desestimó la acción y las declaraciones de Serrano.
“Él tiene que defender a su patrón [Mancera]. Digo, alguien le paga. A él le pagan para que haga eso. O sea que esto tampoco tiene importancia pública”, ironizó.
Fuente: http://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/95443/
Fotografía: lapoliticaonline