Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Normales Rurales, incómodas al poder porque forman mentes críticas”, CNTE.

por La Redacción agosto 28, 2016
agosto 28, 2016
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 629

Por: Pozol. Tuxtla Gutierrez. Chiapas. 28/08/2016 

A 23 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, estudiantes de las diferentes normales del estado, maestr@s y organizaciones sociales, marcharon exigiendo la aparición con vida de los normalistas desaparecidos y ante la falta de seriedad en las respuestas del Estado.

“Queremos reafirmar el compromiso que tenemos en la lucha por la aparición con vida de nuestros 43 compañeros. 43 familias que aún no encuentran paz y consuelo ante tan vergonzoso acto de este gobierno corrupto y opresor” expresaron estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá durante el mitin realizado en la plaza central de la ciudad. “No vamos a descansar hasta encontrar a nuestros 43 compañeros”, enfatizaron.

MARCHA AYOTZINAPA TUXTLA AGOSTO 2016

Durante el mitin, voceros del movimiento magisterial refirieron algunos aspectos sociales del normalismo rural en México. “Las normales rurales surgen para darle la oportunidad de estudiar a los más pobres entre los pobres, ahí estudian hijos de campesinos pobres e hijos de indígenas. Las normales rurales han sido incómodas al poder porque ahí se forman alumnos con mentes críticas, analíticas y reflexivas”.

La educación que se imparte en las normales rurales, como la Normal Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, se da tanto en las aulas como en las tareas productivas. “Se combina el trabajo manual y el trabajo intelectual. Los normalistas rurales se van hasta los lugares más inhóspitos de este país. Por eso nos odian, por eso nos persiguen, por eso nos persiguen y por eso nos desaparecen”, destacaron los docentes en paro, muchos de ellos egresados de normales rurales.

MARCHA AYOTZINAPA TUXTLA AGOSTO 2016

“Nos queda bien claro que la desaparición de nuestros 43 hermanos normalistas es un golpe artero a la educación pública, con esa desaparición y la muerte de algunos compañeros querían mandar el mensaje de que los empresarios estaban decididos a privatizar la educación”, afirmaron voceros del movimiento magisterial chiapaneco que acompañaron la marcha que partió de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, al poniente de la capital chiapanecam hacia la plaza central donde se ubica el plantón magisterial a más de 100 días de instalado.

Por otro lado, el movimiento magisterial denunció la recia campaña mediática del Estado en este inicio del ciclo escolar, señalando que el gobierno “amenaza a los padres de familia de que les va a suspender los apoyos sociales que les brinda si no obligan a abrir las escuelas. Sin embargo, es exigua la cantidad de padres de familia que, manipulados, han hecho caso a la estrategia del gobierno”.

MARCHA AYOTZINAPA TUXTLA AGOSTO 2016

En ese sentido señalaron que cuentan con el apoyo de madres y padres de familia, así como de las organizaciones sociales “porque han entendido a cabalidad que hoy, más importante que iniciar el ciclo escolar es defender el derecho a la educación amenazado por la amenaza que representa la reforma educativa”.

Finalmente, el movimiento magisterial dio un mensaje al gobierno ante la evidente cerrazón y falta de seriedad en las respuestas a la exigencia del magisterio, a saber, la abrogación de la “reforma educativa”. “[El gobierno] ha incursionado ya con la agresión, con la cárcel, con la represión y con la muerte y no ha podido debilitar ni un solo ápice de este enorme movimiento en el que caminan maestros, estudiantes padres de familia y organizaciones sociales. Hoy estamos convencidos y lo hemos demostrado una y otra vez que nosotros no cesaremos en esta noble lucha a pesar de la incursión violenta que pueda hacer el Estado”, concluyeron los educadores. 

Fuente: http://www.pozol.org/?p=13601

Fotografía: Facebook. Sin Autor visible.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Moisés Mansur confirma haber nombrado a Javier Duarte heredero de su fortuna: Reforma
noticia siguiente
Invitación al Homenaje del compañero Fidel Robles Guadarrama.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.370 Usuarios En linea
Usuarios: 849 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PLANTEAN EN EL SENADO CAMBIOS A LA...

marzo 27, 2018

Las deudas de la reforma educativa.

diciembre 11, 2017

LOS BANDAZOS DE AMLO

septiembre 6, 2018