Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No tienes derecho a fallarnos.

por La Redacción diciembre 22, 2018
diciembre 22, 2018
800
De este ARTÍCULO eres el lector: 405

Por: Raul Olmedo. Iberoamérica Social. 22/12/2018

Todos requerimos de todos y hoy más que nunca debemos poner la solidaridad encima del individuo, del humano sobre el capital.

Aunque era un día como todos los demás, fue el más importante para los mexicanos… lo esperaban desde hacía 12 años, pero por diferentes razones no se había dado la posibilidad; todo se acomodó en ese momento. Desde las nueve de la mañana, San Lázaro se llenó de gente y de discursos, por un lado los opositores a la decisión del pueblo externaban sus posturas respecto a la nueva administración que entraba en función, por otro lado, la gente se amasaba en filas sobre la ruta que seguiría aquel que tenía hoy un derecho menos que nosotros: el fallarle al pueblo que había depositado la confianza para revertir lo que el neoliberalismo (esa palabra tan rebuscada que ha generado en el país desigualdades y crisis) y las administraciones de los últimos 38 años habían provocado en México.

Inició el recorrido al recinto legislativo. Su auto iba despacio, la gente comenzaba a gritar. Los niños sonreían, los adultos mayores lloraban, los más jóvenes pedían la selfie, otros más levantaban su puño en señal de lucha y victoria: había iniciado la fiesta del pueblo. Cuando él pasaba todo lo demás podía esperar… era la primera vez que la izquierda llegaba a la Presidencia de la quinceava economía mundial; todo podía esperar, menos la felicidad y la esperanza. Ya no más.

Al detenerse en un semáforo, un ciclista se emparejó al vehículo; el vidrio trasero bajó y se sostuvo una plática entre uno de a pie y el nuevo presidente de México. El ciclista fue claro y contundente: ¡no tienes derecho a fallarnos!

No tienes derecho

La serenidad que caracteriza a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su hablar pausado le permitió entender la responsabilidad que había adquirido. Y sabía que esto apenas iniciaba. Llegó al recinto legislativo en donde se realizaría el acto protocolario. Después del posicionamiento de los diferentes partidos políticos, AMLO habló y dio una descripción de la historia reciente del país; cómo el país había pasado de sus años gloriosos (y milagrosos) a sus peores décadas… todo en parte por la visión neoliberal.

Anunció sus propuestas, hizo caso omiso a los actos refinados y rompió el ritual con la frase “me canso ganso”. Entre risas y críticas algo quedaba claro, lo cotidiano y los comunes ya no tendrían un papel secundario. Apoyos y programas prioritarios, todos ellos con el aval del pueblo a través de la consulta, aunque con escepticismo no sobre el qué, sino en el cómo.

El presidente que dejaba su trono sólo podía pensar y callar. Su silencio era la respuesta ante los cuestionamientos que todos le hacían a la lógica capitalista. La “nueva oposición” pedía que se bajará el precio a la gasolina, cuando ellos la habían aprobado años atrás. Incongruencias de la vida política, su función así no es de ayudar sino de hacerse sentir ante la derrota. Que se vayan acostumbrando, porque las cosas deben cambiar por el bien de todos, incluso de los que hoy se oponen a redistribuir los beneficios y las responsabilidades.

Una vez con la banda presidencial en su posesión fue el momento de la verbena popular y política… el Zócalo se había acondicionado para festejar el inicio de lo que se considera el cambio radical. Todo el día estuvo llenó de actividad y cultura; extraño para las generaciones electorales jóvenes que solo habían visto la toma de protesta de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2016) donde los muros, la policía y el descontento fijaron una postura beligerante ante y contra el pueblo.

Para otros con mayor experiencia en estos ritos políticos, este acontecimiento se convertía en su sueño hecho realidad. En la noche se culminó con un evento complejo por su significado; para unos fue profano, para otros la reconciliación con el México profundo, ese que se ha retomado como la identidad y esencia de un pueblo. Los 68 pueblos originarios daban a AMLO el bastón de mando y respaldo a su administración. Ese símbolo debe, sin embargo, leerse con precaución:  no es sumisión, sino respeto; no es vulgarización, sino una nueva relación; no es folklorismo, sino reconocimiento. Todos requerimos de todos y hoy más que nunca debemos poner la solidaridad encima del individuo, del humano sobre el capital.

Y aunque el evento haya terminado, la fiesta sigue y sigue, así como la lucha por un México mejor para los que estamos y los que siguen. Finalmente, debe quedar claro que, no por coincidir ideológicamente daremos por aceptado todo; por el contrario, seremos los primeros en advertir, criticar y actuar para no desvirtuar el proyecto de nación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Iberoamérica Social

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La protesta revolucionaria.
noticia siguiente
El concepto de ‘alienación’ como olvido de la pregunta fundamental.

También le podría interesar

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

825 Usuarios En linea
Usuarios: 331 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más de 5 mil asesinados y al...

enero 15, 2025

México: Campesinos resisten ante empresas que acaparan...

julio 30, 2024

El gobierno de México compró de forma...

agosto 12, 2016