Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No hay democracia con estudiantes normalistas presas y con desaparecidos

por RedaccionA mayo 25, 2021
mayo 25, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 520

Por: José Martínez Cruz. 25/05/2021

No hay democracia con mujeres estudiantes normalistas presas por exigir su derecho a estudiar. No hay libertades democráticas con más de 88 mil personas desaparecidas en el país. No hay justicia cuando los gobernantes acusados de vinculación con la delincuencia criminal son protegidos por diputaciones a su servicio y se mantienen en la impunidad. No hay respeto a los derechos humanos cuando se persigue, criminaliza, hostiga, detiene arbitrariamente y se golpea a familiares y abogadas feministas defensoras de víctimas de feminicidio. No hay derechos indígenas cuando se niega la municipalización de pueblos como Alpuyeca y se nombran candidatos indígenas los que han despojado de sus tierras a comunidades enteras. No hay derechos laborales cuando se niega el derecho al trabajo a miles de electricistas y quedan en el desempleo miles de jóvenes durante la pandemia. No hay derecho a la salud cuando las patentes de las vacunas siguen estando en manos privadas de transnacionales que lucran al amparo de un sistema mercantilizado por encima de las vidas humanas.

La lista se puede extender en la medida que se tiene mayor conocimiento de una realidad de por sí tanto o más opresiva cuando mayor desinformación se propaga por todos los medios al servicio del capital y del poder.

Si quieres enterarte de expedientes sobre candidatos vinculados a la delincuencia criminal, escucha los debates entre candidatos. Guardan pruebas para sacarlas y enlodar al enemigo, no para buscar justicia, y viceversa, ocultan sus complicidades al amparo del poder.

Si crees que un Gobernador ligado a la delincuencia y la mafia de los negocios capitalistas al amparo del poder irá a la cárcel antes que estudiantes indígenas que protestan por recortes presupuestales a la educación normalista, observa lo que ocurre en Tamaulipas sin olvidar lo que pasa en Chiapas. Las normalistas de Mactumactzá presas son mujeres jóvenes de comunidades indígenas que sufren todo tipo de discriminación y ahora violencia sexual al momento de ser detenidas, mientras el gobernador de Tamaulipas es protegido abiertamente por un Congreso local a modo que le garantiza impunidad a pesar de su larga lista de acusaciones, en un estado donde las desapariciones son las más elevadas de todo el país.

Si piensas que la máxima institución de derechos humanos hará algo por las indígenas presas en el Amate, observa las gestiones para que el asesino de un candidato presidencial sea trasladado a un penal cercano a sus familiares. Mientras tanto el juez de control califica de legal la arbitraria detención de 74 mujeres y 19 varones, acusados de todo tipo de delitos y recluidos en el penal del Amate, en Cintalapa. Exigimos su libertad inmediata de todas y todos los estudiantes presos de la Normal Rural de Mactumactzá.

Si consideras que los gobiernos anteriores deberían pagar por los crímenes de lesa humanidad que cometieron, observa la lista de candidatos del partido en el poder actual y encontrarás los mismos apellidos. Llamar a votar por candidatos impresentables y que se pasan de uno a otro partido porque carecen de principios y congruencia es asumir una responsabilidad con ese tipo de gobiernos que no nos representan. El camino de la organización y la lucha es más complicado y difícil, pero es el único que permitirá avanzar en la defensa de los derechos humanos de la población.

Si fuiste solidario con las madres del Comité Eureka exigiendo la presentación con vida de los desaparecidos de los años 70s, no hay motivo alguno para dejar de acompañar a los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa en sus acciones de búsqueda.

Si hubo motivos para soñar con un mundo nuevo en el pasado reciente, no hay razón alguna para bajar la guardia ante los desafíos del presente. Ya son casi 50 años del 10 de junio y la masacre de los Halcones que fue ordenada por Luis Echeverría y se mantiene en la impunidad.

De eso se trata, de seguir preguntando, para caminar hacia la respuesta que origina nuevas preguntas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El Heraldo de Chiapas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Reflexiones sobre el dogma queer, fobias, filias y disforias
noticia siguiente
Festival virtual internacional por la libertad de Milagro Sala «Una canción para Milagro»

También le podría interesar

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.387 Usuarios En linea
Usuarios: 921 Invitados,466 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Es la alternativa insurreccional en América Latina...

marzo 7, 2018

Urge reforma que garantice permanencia de las...

agosto 26, 2017

La democracia y el declive de las...

enero 11, 2021