Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No banalicemos la violencia ni a las víctimas

por RedaccionA septiembre 28, 2023
septiembre 28, 2023
765
De este ARTÍCULO eres el lector: 698

Por: Javier Hernández Alpízar. 28/09/2023

Dice la Real Academia de la Lengua que “Banal” significa: “Trivial, común, insustancial”. Para “Banalidad” dice: “cosa o dicho banal”. Tratando de evitar la circularidad de la segunda definición de la RAE podemos decir que “Banalidad significa: cosa o dicho trivial, común, insustancial”.

Por ello cuando uno lee un título como La banalidad de Heidegger puede creer que lo que el autor, Jean-Luc Nancy, tratará de mostrar en el libro es que la filosofía del autor de Ser y tiempo o sus filosofemas o sus opiniones son triviales.

Sin embargo, no es así. Jean-Luc Nancy piensa que la filosofía de Heidegger es sumamente importante. Por banalidad se refiere al antijudaísmo de Martin Heidegger evidenciado al comenzar a publicarse los Cuadernos negros, cuadernos de notas privados  que, hasta hace pocos años, permanecían inéditos. Quienes sabían que se refería al antijudaísmo de Heidegger pensaron entonces que Jean-Luc Nancy estaba tratando de banalizar el tema, trivializarlo, restándole importancia, disculpando a Heidegger.

Nuevamente, Jean-Luc Nancy no quiso decir eso, sino “justo lo contrario”. Antes le había ocurrido a Hannah Arendt con el subtítulo de su libro Eichmann en Jerusalén, La banalidad del mal.

Según Jean-Luc Nancy, ni Arendt ni él quieren decir que el antijudaísmo o los crímenes de lesa humanidad perpetrados por los nazis sean banales, triviales, comunes o insustanciales.

¿Qué quieren decir? Que el antijudaísmo y los crímenes nazis fueron escondidos bajo eufemismos, subterfugios jurídicos, un sistema servil de obediencias “debidas”, jerigonza ideológica, propaganda política y finalmente llevados por Heidegger al plano de la filosofía del ser, suprema sublimación del odio racial irracional en un plano “espiritual” u “ontológico”.

Tal vez se habrían ocasionado menos malentendidos si Arendt y Nancy en lugar de “Banalidad”,  que parece hablar de una cualidad objetiva de algo, mejor hubieran hablado y escrito de la “banalización”, el proceso ideológico inmoral por que los nazis, los antijudíos y sus simpatizantes y apologistas pretendieron normalizar el antisemitismo, darle carta de naturalidad para hacerlo pasar por algo obvio, común y corriente, y de esa manera “banal”.

Es una apuesta por la normalización del horror, como recientemente reflexionó Javier Sicilia respecto a los crímenes de lesa humanidad que se perpetran todos los días impunemente en México y a los que los mexicanos y las mexicanas nos estamos sobre-adaptando, acostumbrando.

Esto es así a tal grado que el gobierno de Obrador – Morena pretende atenuar las cifras, maquillarlas,  al decir que están infladas. Algunos de sus trolls en redes dicen que las altas cifras de víctimas son “un mito engendrado por la mafia del poder”. Es una calca de los neonazis negacionistas que niegan la realidad del holocausto.

Fetichizado el líder en el poder, y con ello su imagen, su popularidad, todo se juzga bajo esa óptica: la verdad estorba: las altas cifras de víctimas de asesinato, feminicidio, desaparición, violencia, desmienten el eslogan sexenal de que “este gobierno no viola los derechos humanos” Y se basa en una estrategia como la que banalizó el genocidio nazi y la responsabilidad de sus perpetradores, porque “solo obedecieron órdenes”. Y la falacia de que “como el presidente ya no ordena violar derechos humanos, estas violaciones no existen”.

La presencia de las madres buscadoras, de las y los defensores de derechos humanos, de la prensa crítica, es incómoda porque desmiente esas mentiras del presidente y se opone a la manipulación gubernamental de las cifras y las realidades.

Hay, por parte del poder sexenal que se apresta a su reelección (de Estado), un intento de hacer de la violencia y de sus cientos de miles de víctimas algo banal, trivial, común, insustancial. Intentan banalizar la violencia y sus víctimas. No es que sean banales, sino que las quieren producir y construir como banales mediante eufemismos, mentiras, propaganda.

La crítica de esas falacias, mentiras, falsedades y tergiversaciones es un deber ético: así como oponerse al negacionismo neonazi, al ascenso de las derechas neofascistas y los neopopulismos antidemocráticos.

El libro que referimos es: Jean-Luc Nancy, La banalidad de Heidegger, Trotta, Madrid, 2019.v

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: zapateando.wordpress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La marcha por los 9 años de Ayotzinapa muestra la ruptura de los padres con AMLO
noticia siguiente
Romper filas: la deserción como crisis del sentido

También le podría interesar

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

797 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,460 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Formar militantes de la vida

junio 17, 2023

Lanzan campaña de solidaridad internacional contra violencia...

enero 29, 2022

Nicaragua: frente a la “contra de colores”...

agosto 10, 2018