Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Niños mayas del sur abandonados al frío

por La Redacción febrero 8, 2016
febrero 8, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 702

Por: Edgar Rodríguez Cimé. Mayapolitikon. 08/02/2016

Como después de regresar de mi caminata diaria por las mañanas, al quitarme tenis y calcetas y ponerme las chancletas para realizar detalles cotidianos antes de bañarme, al sentir la heladez en los pies, pude comprobar –una y otra vez– la tremenda humedad salida del piso en esta época. Enseguida pensé en nuestros desprotegidos hermanos mayas del sur de la Península, donde el frío hizo descender los termómetros hasta los 5 grados centígrados.

Como cuando era un joven estudiante universitario tuve la fortuna de conocer de cerca la miseria imperante en las olvidadas comisarías de los municipios de Yucatán, a fines de los años setenta del siglo XX, y pude constatar que existían niños mayas que asistían descalzos a la escuela, a pesar de la terrible humedad que caracteriza a las regiones de clima trópico húmedo. En estos tiempos me surgía la duda si aún continuaban existiendo niños descalzos en nuestro estado.

El sábado 23 de enero en curso, el Por Esto! me dio la respuesta. A pesar de programas asistenciales del gobierno, como los que regalan cobijas, chamarras y zapatos a niños y ancianos, todavía existen en comisarías de Yucatán niñas y niños que, inhumanamente, asisten a sus humildes escuelas primarias en pleno siglo XXI, para vergüenza de quienes nos llamamos “animales racionales”, sin la adecuada protección en época invernal y, en el colmo, descalzos (algo ¡contra Dios!, como decía mi madre).

Como en Bombahaltún, olvidada y alejada comisaría de Oxkutzcab, donde se vive como hace siglos: sin teléfono, sin agua potable, y, en el colmo de una miseria joserevueltiana, hasta sin energía eléctrica, por lo cual el día de ellos acaba con los últimos destellos de la luz solar, a eso de las seis de la tarde, por lo cual obligadamente se acuestan a dormir muy temprano (cuando la mayoría de yucatecos se dispone a cenar sus sagrados alimentos).

Pero lo más lacerante para quienes presumimos de “civilizados”, es mirar a niñas y niños muy humildes vestidos en estos fríos días sin la ropa invernal adecuada y, algunos de ellos, sin zapatos, gracias a la exclusión social propiciada por un sistema económico inhumano caracterizado por exprimir a los de Abajo y privilegiar descaradamente a los de Arriba.

Muy aparte, es una lástima que los malos colaboradores del Gobernador, que se encargan –a medias– de repartir cobijas, chamarras y zapatos, no lean esta columna para enterarse que al no cumplir adecuadamente, llegando a medir y luego a entregar las prendas, a todas las comisarías de los 106 municipios yucatecos, seguirán existiendo situaciones dramáticas como la expuesta.

Al parecer, la forma adecuada de proporcionar ropa y calzado con tallas y medidas exactas para los niños, es primero tomándoles las medidas correctas para luego regresar y realizar la entrega final mediante una prueba de la prenda por cada niño de cada salón de clases hasta atender a todos los alumnos de cada plantel; en caso de faltar prendas de cierta talla, se realiza el cambio necesario. Pero, surge la pregunta, si así se hace en las escuelas de Mérida, por qué no se implementa de igual forma en todos los municipios.

Señor alcalde de cualquier municipio: ¿sería usted capaz de ponerse una chamarra de una talla más grande de la que normalmente usa, y luego pasearse por Plaza Altabrisa? ¿Verdad que la mera neta que no? Entonces, por qué autoriza, sin supervisar correctamente, una entrega de ropa a los estudiantes a medias, o mal hecha, por su equipo de colaboradores, perjudicando a los niños más humildes (o sea, a quienes van dirigidos los humildes apoyos), entregándoles chamarras “grandotas” o de plano desprotegiéndoles del invierno, como en Bombahaltún.

Foto Bernardo Caamal Itzá / Una vivienda en el sur de Yucatán. Dormir ahí en tiempo debe ser muy duro.

Foto Bernardo Caamal Itzá / Una vivienda en el sur de Yucatán. Dormir ahí en tiempo debe ser muy duro.

 

Fuente: http://mayapolitikon.com/ninos-mayas-del-sur-abandonados-al-frio/

Fotografía: pobrezamayorproblemademexico

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El más repudiado
noticia siguiente
REGISTRAN LA ALIANZA PARA MEJORAR VERACRUZ, INTEGRADA POR PRI, PVEM, PANAL, AVE Y PC

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.413 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,840 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrar, transitar o vivir en la frontera...

octubre 28, 2020

Funcionarios “amarran” sueldos millonarios para 2017

septiembre 13, 2016

Cuáles son los principales retos que afrontará...

octubre 5, 2024