Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres periodistas se han convertido cada vez más en un blanco de agresiones y amenazas: CNDH

por La Redacción noviembre 12, 2017
noviembre 12, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 113

Por: Revolución Tres Punto Cero. 12/11/2017

“En un clima generalizado de violencia contra periodistas, las mujeres que se dedican a esta labor se han convertido cada vez más en un blanco de agresiones y amenazas en años recientes, por lo que las procuradurías de justicia deben comprometerse a realizar investigaciones con perspectiva de género”, afirmó el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.

Esto durante una gira de trabajo por el estado de Campeche, el ombudsman nacional alertó que desde el año 2010 comenzó a notarse un repunte en los ataques contra comunicadoras, que continúa hasta la actualidad.

El funcionario recordó que “los agravios contra periodistas fueron 96 en 2014; 80 en 2015; 98 en 2016, y 70 en lo que va del presente año. De igual forma, lamentó que a partir del año 2000, han ocurrido 130 homicidios de periodistas, 20 desapariciones a partir de 2005 y 52 atentados contra instalaciones de medios de comunicación a partir de 2006”.

Por todo lo anterior, en los casos de agresiones contra periodistas, las autoridades judiciales están obligadas a destacar las consecuencias que tienen las violaciones a la libertad de expresión, realizar indagatorias con perspectiva de género, estandarizar los protocolos de investigación y mejorar sus servicios periciales, indicó.

“Para que los responsables de los ataques contra comunicadores sean castigados, también es indispensable que las políticas públicas en esta materia tomen en cuenta la opinión de las propias víctimas”.

En ese sentido, González Pérez enfatizó que “los medios públicos pueden ayudar a sensibilizar a los gobiernos sobre la importancia de la libertad de expresión y la amenaza que constituye para ésta la impunidad de los crímenes contra los profesionales de la prensa, de manera que los gobernantes respeten y fomenten la seguridad de los periodistas para que realicen su labor con libertad e independencia”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)
noticia siguiente
Reconstruir también la educación superior

También le podría interesar

ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP

junio 3, 2023

«LA TRAICION DE LA CLASE DIRIGENTE COLONIZADA»

junio 1, 2023

“LA SITUACIÓN DE ASSANGE ES UNA ADVERTENCIA DE...

mayo 25, 2023

Visitantes en estos momentos:

346 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,55 Invitados,290 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La guerra a través de los medios...

octubre 28, 2022

Las amistades son clave para superar el...

febrero 5, 2021

La canalla española y el asesinato de...

noviembre 13, 2017