Top Posts
Hieren con arma de fuego a base de...
CIDH urge al Estado mexicano cesar el uso...
Alto total a la guerra contra el EZLN
Grupo armado atacó a indígenas desplazados de Chenalhó,...
Mayo con M de Menstrual
Infoxicación, desinformación y lectura
Boric y la incapacidad de encabezar el cambio
Congreso Plurinacional de Educación
¿Qué significa la libertad para los libertarios?
Currículo y revoluciones industriales
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

MORENA PROPONEN CONSTRUIR REFINERÍAS Y DEJAR DE EXPORTAR EL PETRÓLEO CRUDO.

por La Redacción febrero 24, 2016
febrero 24, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 168

Por Regeneración. 16/02/2016

A nombre de la Fracción Parlamentaria de MORENA, la Coordinadora y diputada Rocío Nahle García, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 Bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y deroga el artículo tercero transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y de la Ley General de Deuda Pública, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014, con la finalidad de dejar de exportar crudo y aumentar la capacidad disponible en refinación y petroquímica.

En su participación, la legisladora puntualizó que se debe rediseñar la estrategia de desarrollo de la industria petrolera, suspendiendo la apertura de campos y yacimientos a la inversión extranjera y en cambio fortalecer a Pemex para que produzca el petróleo suficiente y alimentar la capacidad actual de las refinerías y de la petroquímica.
“Esta es una iniciativa que se deriva de la mal llamada reforma energética. Vengo a presentar, con la que buscamos comenzar a establecer las condiciones adecuadas para el fortalecimiento de Pemex”, expresó.

Nahle García explicó que para dicho fin es necesario destinar los remanentes del Banco de México a la inversión en Refinación y Petroquímica, y derogar el artículo tercero transitorio de la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de agosto del 2014, para facilitar que el gobierno asuma en este año los pasivos laborales de Pemex y así liberar a la empresa de esa carga.

De igual manera, exigió se auditen los pasivos laborales, los pasivos financieros y los contratos de bienes y servicios, para identificar y poder sancionar y eliminar los manejos indebidos, sobreprecios, y en general, las consecuencias de la corrupción registrada durante las últimas administraciones de la paraestatal.

“En el caso de Pemex, es una corrupción promovida por funcionarios y asesores gubernamentales que se caracterizan por lo mismo, con el propósito primero de desprestigiar a la empresa pública y, segundo, de obtener apoyo de esos líderes que han traicionado y que han estado prestándose para desmantelar la empresa”, puntualizó.

Aunó que con el objetivo de abrirla a favor de negocios privados, se critica a Pemex por no obtener mejores precios en los combustibles, en el mercado interno, pero, dijo, no se aclara que eso no es atribuible a Pemex, sino a la carga fiscal, que proporciona miles de millones de dólares a los últimos gobiernos y actualmente a la Secretaría de Hacienda.

Al finalizar, lamentó que las administraciones no escuchan los consejos y sólo se dedican a velar por negocios privados.
“Desafortunadamente las administraciones no escuchan, nada más están viendo por negocios de privados. Esto lo hemos dicho los últimos diez años. Hoy sabemos que Pemex nada más en el 2015 importó 12 mil 500 millones de pesos en gasolina, y 12 mil 500 millones de pesos de diésel, con eso hubiéramos hecho una o dos refinerías. Tenemos años diciéndole lo que tienen que hacer, pero no ven más allá porque obedecen lineamientos internacionales”, concluyó.

Fuente: http://regeneracion.mx/morena-proponen-construir-refinerias-y-dejar-de-exportar-el-petroleo-crudo/

Fotografía: quadratin

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
MORENA RECHAZA ALIANZA CON PRD EN PUEBLA.
noticia siguiente
Sindicato de la Normal: la defensa del IPE más allá de la Coalición de Sindicatos.

También le podría interesar

¿Está Morena a la altura de la 4T?

junio 5, 2023

La unidad en Morena: posible pero improbable.

mayo 23, 2023

Morena aplicó en esta iniciativa su estilo de...

mayo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

488 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,91 Invitados,396 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LIBROS DE TEXTO: ENTRE FACHOS Y ARROGANTES

    junio 5, 2023
  • 2

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 6

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 7

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 8

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 11

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau

    junio 4, 2023
  • 14

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Plan de seguridad: cuatro fallas.

noviembre 24, 2018

Daniela Griego envía mensaje a la ciudadanía.

agosto 23, 2018

Llama Ivonne Cisneros a votar de forma...

julio 29, 2022