Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Morena arrasaría en el país.

por La Redacción febrero 17, 2018
febrero 17, 2018
840

Por: Ángel Álvaro Peña. Noreste. 17/02/2018

En Veracruz habrá una de las contiendas más cerradas.

En menos de seis años Morena parece arrasar en las elecciones del próximo 1 de julio, de tal suerte que de nueve gubernaturas en juego, en este momento, tienen la delantera en seis en cuanto a la intención del voto.

Así, el PRI, tercer lugar en las preferencias de las gubernaturas podría perder en 7 de las 9 gubernaturas.

Según una encuesta realizada por Massive Caller, la coalición Por México al Frente, conformada por PAN-PRD-MC, lidera por dos gubernaturas y es segundo en seis de las elecciones estatales en las nueve entidades.

Los equipos de campaña de los principales candidatos del PRI alejan a los medios de sus jefes, aún sin consultarlos. Se ha dado el caso en la Ciudad de México y en otras entidades, donde jóvenes recién egresados de universidades privadas, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, consideran tener más estrategia y saber más de política que quienes van a gobernar, si el voto les favorece.

Este aislamiento al que someten sus diferentes equipos de campaña a los candidatos priistas, como sucede permanentemente con el candidato  tricolor en la Ciudad de México, Mikel Arriola, le empieza a mostrar que está equivocada no solo su estrategia sino su propio equipo.

Así, en la Ciudad de México, según esta y otras muchas encuestas, la puntera es la precandidata de la alianza encabezada por Morena-PT-PES, Claudia Sheinbaum, con un 35.39 por ciento. La ex delegada de Tlalpan mantiene una ventaja de más de diez puntos sobre la abanderada del PAN-PRD-MC, Alejandra Barrales, quien obtiene el 24.54 por ciento de la intención del voto. En un lejano tercer lugar, queda el abanderado del PRI-PVEM-Panal, Mikel Arriola, con el 10.56 por ciento.

Esta encuesta se hizo pública antes de que se dieran a conocer las desafortunadas declaraciones de Mikel Arriola sobre temas que ya son ley en la capital del país y que han sido superadas por el alto contenido moralista de quienes las cuestionan y su poca lógica legal y científica de quienes las defienden; sin embargo, todo lo que no es conservador parece serle ajeno a Mikel y dentro de poco saldrá con la teoría de que la Tierra no es redonda. Así de enorme es su retroceso.

De tal suerte que luego de esas declaraciones, la popularidad de Mikel bajó considerablemente, afectando también a su compañero de fórmula José Antonio Meade, candidato del PRI, Partido Verde y Panal para la Presidencia de la República.

En Chiapas la realidad no es muy diferente, porque el abanderado de Morena, Rutilio Escandón, mantiene la delantera con 32.36 por ciento de la intención del voto, seguido de José Antonio Aguilar Bodegas, quien va por el PAN-PRD-MC, con el 15.05 por ciento. El tercer lugar indiscutible es del PRI, con solo el 12.41 para el candidato Roberto Albores Gleason, hijo del ex gobernador interino Roberto Albores Guillén, del mismo partido.

Chiapas fue uno de los estados más castigados por la indiferencia de sus autoridades y su estrecha relación con el gobierno federal, que no goza en este momento de gran popularidad entre los electores.

En Guanajuato, el precandidato del Frente, Diego Sinhué Rodríguez, tiene una amplia ventaja con el 34.20 por ciento de la intención del voto. En segundo lugar, Morena, con Antares Vázquez, con el 17.30 por ciento. El tercer lugar, sin discusión, es el priista José Luis Romero.

En Jalisco Movimiento Ciudadano puede ganar su primera gubernatura, porque su candidato, Enrique Alfaro, es puntero con  32.14 por ciento. En segundo lugar está el priista Miguel Castro Reynoso, con el 21.96 por ciento. En tercer lugar, el panista César Madrigal, con el 11.38 por ciento. En cuarto viene el morenista Carlos Lomelí Bolaños, con el 10.98 por ciento.

Morelos, estado vecino de la capital del país tiene a Cuauhtémoc Blanco, con el 35.59 por ciento, por la alianza Morena-PT-PES. En un lejano segundo lugar, Víctor Caballero, del PAN, con un 11.17 por ciento; y  en tercer lugar Rodrigo Gayosso, del PRD, con un 10.07 por ciento, hijastro del gobernador. Por si fuera poco, hay otro candidato para suceder a Graco Ramírez, Alejandro Vera, ex rector de la UAEM con el 9.67 por ciento.

En Puebla, el precandidato de la alianza Morena-PT-PES, Miguel Barbosa, (27.64%) es el puntero por 5 puntos sobre la aspirante del PAN-PRD-MC, Martha Ericka Alonso, (22.60). En tercer lugar el priista Enrique Dodger.

En Tabasco puntea Adán Augusto López, precandidato de Morena-PT-PES, con 37.97 % de las preferencias, seguido de Gerardo Gaudiano Roviroza, del PAN-PRD-MC, con 17.33 % de la intención del voto. La tercera posición es para la priista Georgina Trujillo Zentella, con el 12.41 %.

En Veracruz habrá una de las contiendas más cerradas, según esta encuesta, porque el abanderado de Morena-PT-PES, Cuitláhuac García, suma el 31.02 %, seguido de Miguel Ángel Yunes Márquez, con el 28.90 %. En tercero, el priista José Yunes Zorrilla, con 9.33 %.

En Yucatán el berrinche de la ex gobernadora Ivonne Ortega, le saldrá caro al PRI, ya que en primer lugar se encuentra Mauricio Vila, del Frente conformado por el PAN-PRD-MC, con 37.13 por ciento, sobre Mauricio Sahuí, del PRI-PVEM-Panal, cuya diferencia es poco más de 9 puntos con 28.02 por ciento. En tercer lugar está Rogerio Castro Vázquez, de Morena, con el 10.40 %.

Desde luego que las encuestas pueden equivocarse, y todavía falta que inicien las campañas en busca del voto. Lo que vimos en días pasados fue solo una probada de lo que puede ser una contienda muy diferente a las anteriores, pero los resultados reales pueden ser de pronóstico reservado. PEGA Y CORRE.- El expediente de los desaparecidos en Veracruz cada día es más grueso y se convierte en una bomba de tiempo para la PGR que tendrá que añadir a los delitos del ex gobernador Javier Duarte, otros más por desaparición forzada, con los cuales le será imposible salir bajo fianza. Así, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exhortó a la Fiscalía General de Veracruz a esclarecer “las estructuras de macro criminalidad” que operaron en esa entidad y provocaron la desaparición de cientos de personas y otros crímenes atroces durante el gobierno de Duarte… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Noreste

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crónica de un movimiento hacia el vacío.
noticia siguiente
Como pidió Cuarón, quitamos audio a spot del PRI y así se ve (Video).

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.442 Usuarios En linea
Usuarios: 864 Invitados,578 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 10

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ESTEBAN MOCTEZUMA: educador televisivo, adversario de la...

diciembre 20, 2017

Inauguración Coloquio Gobernar con el Pueblo: Un...

mayo 22, 2022

Participa Diputada Ivonne Cisneros en la reapertura...

mayo 22, 2022