Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México debe evitar control migratorio por militares: CIDH

por RedaccionA abril 12, 2021
abril 12, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 614

Por: Redacción Desinformémonos. 12/04/2021

Ciudad de México | Desinformémonos. Las autoridades mexicanas deben permitir el ingreso a los migrantes para garantizar su acceso a procedimientos de asilo, apatridia, protección complementaria o regularización migratoria y para evitar que elementos militares realicen funciones de control migratorio, aseveró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En los pasados diciembre y enero la CIDH realizó una visita de trabajo virtual a México para analizar la movilidad humana en el país, particularmente su situación transfronteriza. A partir de la visita, el organismo exhortó al gobierno mexicano a asegurar que personal civil especializado se encargue de la asistencia y atención directa a las personas migrantes, refugiadas y con necesidades de protección.

Se debe asegurar el debido proceso y resolución a las solicitudes humanitarias de las personas migrantes, señaló la CIDH. Agregó la necesidad de permitir acceso al territorio a todos y todas las niñas y adolescentes.

La ruta migratoria se volvió más peligrosa y colocó a las personas en situación de movilidad humana a partir de las políticas migratorias que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió y que el gobierno mexicano asimiló, aseveró el organismo interamericano.

Detenciones prolongadas y en hacinamiento, trata de personas, asaltos, extorsiones, secuestros y violaciones sexuales; discriminación; indebida atención a la salud en contexto de pandemia por Covid-19; y falta de garantía a los derechos económicos, sociales y culturales se encuentran entre las condiciones y riesgos de la población migrante que señaló la CIDH en sus observaciones.

Indicó que en el contexto de la pandemia las restricciones impuestas como medidas de protección impactan a la población en movilidad y causan demoras en su resolución de trámites y procedimientos de asilo, protección y acceso a derechos como vivienda, alimentación, agua potable y atención en salud digna.

Finalmente explicó que las personas migrantes aguardan la resolución de sus procedimientos en una situación análoga a la detención.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los Derechos de la Infancia en estado de alarma
noticia siguiente
«El 25% del electorado no diferencia entre Lula y Bolsonaro»

También le podría interesar

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

802 Usuarios En linea
Usuarios: 332 Invitados,470 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resistencia contra el despojo de las semillas...

noviembre 7, 2022

ONU-DH: “Terrible”, la situación de periodistas y...

septiembre 11, 2019

La verdad contra el paredón

septiembre 24, 2023