Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Métodos de lucha juvenil: organización y acción

por RedaccionA octubre 6, 2024
octubre 6, 2024
661
De este ARTÍCULO eres el lector: 602

Por: Fernando Villarreal. 06/10/2024

En medio de una época convulsa, marcada por la desigualdad, las múltiples crisis del capitalismo, y la oportunidad de dar la lucha por un mundo nuevo, hoy más que nunca la juventud debe ser la vanguardia en la lucha por la emancipación de las masas oprimidas, y para esto debemos aprender las mejores experiencias de este proceso. 

En este contexto crucial, nos encontramos ante el desafío de organizar y movilizarnos en torno a un programa que nos lleve a encontrar victorias en nuestras demandas. Al abordar la cuestión de las tareas de las juventudes organizadas Lenin lo resume en una palabra: aprender.

Históricamente, la clase trabajadora y los movimientos estudiantiles han empleado una variedad de métodos para conquistar y defender sus demandas, algunos de los cuales hemos visto recientemente en huelgas y paros estudiantiles. Pero hemos de recordar siempre que la acción por sí sola no es suficiente, la mera agitación sin un programa coherente de demandas no sólo nos llevará a conquistas a medias, sino al rápido desgaste de las fuerzas esenciales de la juventud. 

Del mismo modo, no podemos plantearnos un divorcio de la teoría con la práctica, pues esta brinda la claridad que es necesaria al momento de llevar a cabo la acción, como organizar paros, asambleas, encarar a aquellas autoridades que gestan las condiciones por las cuales la juventud mexicana estamos saliendo a  manifestarnos, pero también conquistar reformas que mejoren materialmente las condiciones de los jóvenes. No basta solo con la claridad; necesitamos transformar la indignación colectiva en acción organizada, en la construcción de un movimiento que vaya más allá de las demandas abstractas hasta  la transformación material de las condiciones paupérrimas que nos aquejan. Entre las capas más activas de la juventud es necesario demostrar que no solo podemos llevar las luchas más lejos cuando estamos organizados, si no que podemos llegar a incluso ganar victorias decisivas.

Es necesaria, entonces, una estrategia amplia, basada en un sólido análisis de las condiciones materiales y sociales, así como en la construcción de la conciencia de clase entre nuestras y nuestros compañeros. Para lo cual, debemos fortalecer la educación política al interior de los movimientos estudiantiles, profundizar en la teoría socialista y la historia del movimiento obrero para ampliar nuestro repertorio de herramientas con las cuales dar la lucha, poder identificar riesgos y anticipar derrotas. Tenemos que entender de mejor manera el funcionamiento del sistema capitalista que nos rodea, de qué formas manifiesta sus opresiones en nuestro contexto, para comprender qué es lo que necesitamos hacer para  superar las contradicciones en las que nos envuelve.

Hay que avanzar para consolidar. No debemos pasar por alto que una acción debe siempre dar pie a la siguiente, el método transicional nos puede llevar desde los espacios más desorganizados hasta el camino de las conquistas certeras:  reducción de cuotas, comedores subsidiados, ampliación de becas de manutención, entre otras. Estas mejoras para nuestras condiciones son las trincheras desde las que debemos lanzar nuestra lucha contra el sistema que de tantos frentes nos oprime. Nuestra efectividad en esta tarea dependerá de nuestra capacidad para enlazar estas trincheras con el resto de las demandas de los jóvenes mexicanos en una cadena de resistencia y lucha socialista.

La juventud está altamente conectada a través de las redes sociales y plataformas digitales. Utilizar estas herramientas de difusión y organización es otra de las estrategias efectivas a las que por ningún motivo podemos renunciar. Pero debemos tener presente que es en las asambleas y los acercamientos que tengamos con estudiantes, con jóvenes en la calle, donde encontraremos los momentos clave para fortalecer la conciencia política, brindar herramientas y una tribuna por medio de la cual puedan participar activamente en la lucha. 

Tal como a principios del siglo 20 las juventudes rusas y mexicanas, ambas de países periféricos y agrarios, fueron la chispa que detonó el periodo más importante de revoluciones mundiales; ahora la juventud en el 2019 salio en Chile a manifestarse en contra del alza de las cuotas del transporte público, y terminó derrocando a la constitución pinochetista, y el movimiento de jóvenes en contra de la masacre en Gaza está incendiando universidades de todo el mundo con el espíritu de dar la lucha por nuestro futuro. Es ahora el momento más oportuno para abrir otro capítulo en la gran tradición de la lucha juvenil organizada en México.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alternativa socialista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Dignificar y divulgar las luchas sociales
noticia siguiente
¿A qué se comprometió la presidenta Claudia Sheinbaum con las mujeres mexicanas y qué debe tomar en cuenta su gobierno?

También le podría interesar

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

873 Usuarios En linea
Usuarios: 339 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La biodiversidad en el conflicto capital-vida

diciembre 10, 2023

Insistiendo, la educación es la clave

junio 22, 2021

“El capitalismo no deja de revolucionar constantemente...

julio 24, 2024