Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Medioambiente: “Argentina optó por un modelo productivo basado en transgénicos y agrotóxicos”

por RedaccionA noviembre 26, 2023
noviembre 26, 2023
604

Por: Tomás Ferrando. 26/11/2023

La periodista ambiental, Anabel Pomar, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el estudio realizado por el proyecto Sprint, que asegura que la mayoría de los participantes argentinos presentaba agrotóxicos en orina y sangre.

En el último debate presidencial en la UBA, el tema del ambiente fue incluido, con otros ítems como vivienda, y la mayoría de candidatos no lograron siquiera abordarlo en esos escasos dos minutos que tenían para poder incluirlo en su agenda de promesas. “La palabra debate le quedó grande a todos los temas, pero este encima entra con hábitat y en dos minutos hablar con seriedad es imposible, aunque de todos modos siempre se puede decir algo”, inició comentando la periodista Anabel Pomar. Y sumó: “La única fue la candidata Bregman y se agradece, porque por lo menos mencionó un punteo del diagnóstico terrible que se vive en Argentina en esta emergencia socio ambiental sanitaria sin precedentes”.

Desde este aspecto, señaló: “Argentina optó y hace décadas viene implementando un modelo productivo basado en transgénicos y agrotóxicos asociados”. Y completó al decir que “no sorprende que cada vez que se toman muestras se terminen encontrando agrotóxicos”.

Seguidamente, se refirió a la iniciativa europea: “El Sprint es un proyecto de la UE para diseñar las políticas para una transición donde se dejen de usar los agrotóxicos y en 2022 se introduce a Argentina, porque en Europa consumen muchos de los granos de acá, muchos alimentos conformados por granos fumigados en nuestro país y los resultados son absolutamente alarmantes”.

“El proyecto busca por primera vez medir qué es lo que pasa ante la mezcla de sustancias y lo que arrojan los resultados es que ninguna persona, ningún agua, ningún suelo, ambiente, animal o grano tiene un solo plaguicida, sino que tiene un cóctel en un rango de más del 20 a 80 y que en Argentina se ve un nivel mayor de concentración que en Europa”, comentó Pomar.

A su vez, destacó que “esto habla de una presencia, pero la gravedad de eso es que no se estudia jamás esa sinergia entre diferentes agrotóxicos y lo que ocurre es que estamos expuestos a una gran cantidad”. Y advirtió: “Inclusive, en Argentina estamos más atrasados porque se utilizan plaguicidas que se encuentran prohibidos en Europa, y el volumen es mayor por la concentración, que nos lleva a preocuparnos que no hay denuncias salvo que haya muestreos”.

Finalmente, criticó las trabas burocráticas que se ponen a la difusión de los hallazgos realizados: “El INTA ordenó específicamente prohibir y está censurando la publicación de estos resultados que se conocen gracias a la difusión de las propias personas que hicieron muestras y denunciaron. Luego, en un congreso realizado en la ONU se difundió en inglés porque acá está absolutamente prohibido y esto marca que las autoridades han asumido el sacrificio implícito de este modelo sin hacer nada para su modificación”. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Biodiversidad la

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Defender la Abundancia en todas partes
noticia siguiente
Teia dos Povos: Construyendo otros mundos posibles en Brasil

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.726 Usuarios En linea
Usuarios: 1.223 Invitados,503 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Educación Alternativa en Argentina se Vuelve...

febrero 8, 2017

La democracia argentina: “Cuesta abajo en mi...

junio 8, 2023

La lucha campesina que dio sus frutos...

diciembre 11, 2020