Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mayapán no se vende: Comunidad de Telchaquillo sigue luchando (Yucatán)

por RedaccionA septiembre 16, 2024
septiembre 16, 2024
634
De este ARTÍCULO eres el lector: 712

Por: Luridae Escalante. 16/09/2024

Dejaron claro que bajo ninguna circunstancia aceptarán la venta de los terrenos ejidales y consideraron un insulto que se les ofrezcan 56 pesos por cada metro cuadrado de la zona arqueológica.

Tecoh, Yucatán, 31 de agosto de 2024.- La comunidad maya de Telchaquillo realizó una reunión para advertirle al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que no cederá ante la presión de vender los terrenos ejidales donde se ubica la Zona Arqueológica de Mayapán y continuará la exigencia de la indemnización por los 40 años de uso sin considerar a los propietarios.

Durante una reunión en la que estuvieron presentes mujeres que organizadas han comenzado la movilización, miembros del núcleo agrario, ejidatarios dieron a conocer las exigencias hacia el INAH, las cuales aseguraron no son negociables a pesar de los ofrecimientos económicos.

De no cumplirse, el sitio permanecerá cerrado, como lo ha estado desde hace nueve meses.

En primer lugar, fueron enfáticos en dejar claro que bajo ninguna circunstancia aceptarán la venta de los terrenos ejidales y consideraron un insulto que se les ofrezcan 56 pesos por cada metro cuadrado de la zona arqueológica.

Los convocantes recordaron que se está hablando de un patrimonio del pueblo maya, el cual no es transferible y no puede ser expropiado.

“Queremos hacer un convenio para que se respeten nuestros derechos como mayas, como indígenas. Que respeten los tiempos que deben en los que han explotado nuestros terrenos como mayas, le dieron utilidad pública y ningún ejidatario ha recibido ni un refresco en estos 40 años (que tiene el INAH operando la zona arqueológica)”, precisaron.

Por ello, han formado el Comité de Lucha Indígena de Telchaquillo que se encargará de verificar el cumplimiento de las demandas de al menos 287 ejidatarios y otros miembros de la comunidad.

Además del pago por los 40 años de ocupación del territorio sin haber compartido las ganancias con la comunidad, el comité exige que una vez que se apruebe por la asamblea la reapertura de la zona arqueológica, el estacionamiento, el cobro de entradas, la vigilancia, los guías y todo lo relacionado con la administración incluirá a la comunidad de Telchaquillo.

“Que en las contrataciones de personal de apoyo para las excavaciones, restauración, mantenimiento de las estructuras y monumentos históricos, los habitantes de Telchaquillo tendrán derecho de preferencia”, exigieron.

Además, piden un informe detallado de las piezas que se localicen en la zona así como el destino que tendrán.

“La comunidad de Telchaquillo tenemos plena conciencia de la importancia que tiene este sitio como patrimonio cultural, estamos conscientes de que es importante que todos los mexicanos la conozcan como parte de la historia de nuestro país, pero esto no tiene que ser a costa de nuestros derechos colectivos como comunidad maya. Por ello consideramos que este nuevo acuerdo es un acto de justicia histórica con nuestro pueblo, nuestras demandas no están basadas en un fin económico, si no de un acto de justicia y de defensa de nuestro territorio para las futuras generaciones”, sentenciaron.

Recordaron que el pueblo maya es capaz de administrar un sitio arqueológico que consideran parte de su pasado, su presente y el futuro de las próximas generaciones.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Contrataque (pensamiento critico en tiempos de derrota)
noticia siguiente
Cómo convertir tu teléfono en un dumb phone

También le podría interesar

Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

julio 3, 2025

Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...

mayo 23, 2025

Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: 560 Invitados,605 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

YUCATÁN: LOS GUARDIANES DE LOS CENOTES EN...

marzo 9, 2018

Niños mayas del sur abandonados al frío

febrero 8, 2016

Municipios costeros de Yucatán, en peligro de...

febrero 10, 2024