Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Marichuy’ busca un gobierno con un consejo ciudadano.

por La Redacción enero 21, 2018
enero 21, 2018
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 469

Por: NOTIMEX. 21/01/2017 

María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, aspirante independiente a la Presidencia de la República, señaló que a través de un gobierno conformado por el pueblo y de un consejo ciudadano se podría cambiar el timón en el país, por medio de decisiones concertadas.

Por ello, dijo, “debemos organizarnos desde abajo, el pueblo se tiene que empoderar, el gobierno tiene que obedecer”, porque de esa forma “se va a dar ese cambio que tanto anhelamos”.

Aseguró que las principales demandas de las comunidades indígenas estarían basadas bajo algunos ejes como: tierra y territorio, justicia, autonomía, mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes, trabajo y explotación, entre otros temas que se enriquecerán conforme se organicen y vinculando cómo sería el camino de ese nuevo México para ella.

Te puede interesar: INE citará a independientes por firmas falsas

En entrevista con Notimex, dijo que con ello se pretende fortalecer la autonomía de cada región, comunidad, barrio, para construir esa nueva forma de gobierno que obedezca a ese pueblo organizado.

Marichuy, quien practica la medicina tradicional, fue elegida por el Congreso Nacional Indígena, como vocera representante de los pueblos indígenas del país, para las elecciones federales de 2018, por lo que busca el registro ante el Instituto Nacional Electoral como candidata independiente a la Presidencia de la República.

Originaria de Tuxpan, Jalisco, de la comunidad náhuatl, decidió participar en dichos comicios, para defender las necesidades de los pueblos indígenas de México, luego de que el movimiento zapatista la nombrara vocera.

Detalló que un total de 46 pueblos indígenas que representa una población de más de 25 millones, buscan ser escuchados, vistos, atendidos y, eso, resaltó, es lo que lo que la tiene participando, en esta ocasión.

Marichuy, quien dice ser anticapitalista, indicó que diversos proyectos que se llevan a cabo en zonas indígenas, afectan a sus pobladores por los daños a los ecosistemas y a las ciudades.

Para organizar al pueblo, subrayó, requeriría de 150 integrantes del Consejo Indígena de Gobierno; sin embargo, lo que busca, reiteró, no es el poder, sino estar organizados y determinar de qué manera lo harían.

Nosotros vemos, si lo que está no responde (el representante), al menos en los pueblos, en las comunidades, no es que se nos ocurrió, éste se baja (del cargo) en las asambleas y si alguien no cumple lo quitan, porque si lo ponen como representante es porque va a cumplir, va a ver por la comunidad”, señaló.

Interrogada de cómo funcionaría su posible gobierno, comentó que: “Cómo ni siquiera pensamos estar allá arriba, entonces se tendría que convertir en una asamblea general, asamblea organizativa desde abajo, que juntos tendrían que estar revisando y tiene que ser el Consejo, así como se hacen las comunidades se va revisando y se si no sirve, se quita”.

“Es difícil (para el país) porque hay un ritmo, una forma. Pero, por qué no pensar en algo diferente que se puede construir, por qué no pensar que la gente organizada puede decidir cuando una Secretaría de Salud no está respondiendo, tenemos que ver cómo tiene que funcionar, si no sirve hay que ver qué se pone”, manifestó la entrevistada.

Una de las principales preocupaciones para ella como vocera es la marginación de la que son víctimas todas las comunidades y que a pesar de que no les ha llegado el progreso del que tanto presume el gobierno, su movimiento continuará como una acción que ya nadie la para.

A pesar de que ha recorrido muchas comunidades y pueblos su mayor trabajo es convencer a todos de que esta acción continué después de 2018, pero sobre todo perseguir sus ideales, proteger las costumbres y buscar una mejor forma de vida basada en la organización del pueblo de México. 

LEE EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ 

Fotografía: excelsior

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La nueva tesis once.
noticia siguiente
Aristegui entrevista a Noam Chomsky.

También le podría interesar

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

691 Usuarios En linea
Usuarios: 358 Invitados,333 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Por la vida, la paz y la...

julio 2, 2019

La voz de la vocera

agosto 1, 2017

Callejas Roldán reconoce que los docentes han...

junio 8, 2018