Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Por la vida, la paz y la justicia en la montaña de Guerrero

por La Redacción julio 2, 2019
julio 2, 2019

Por: Gilberto López y Rivas. Rebelión. 02/07/2019

El Congreso Nacional Indígena–Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocaron recientemente a una Campaña por la vida, la paz y la justicia en la montaña de Guerrero para romper el cerco impuesto por grupos criminales que, aliados con los malos gobiernos, pretenden acabar el poder de abajo con el terror y la violencia, porque saben que es ahí donde ellos serán derrotados.

Esta convocatoria, de carácter urgente, exhorta a llevar acabo las acciones necesarias, paralelas y simultáneas, para desmontar la considerada guerra de los poderosos en contra de la vida de la humanidad y el planeta entero, y la que denominan guerra narco-paramilitar en contra de pueblos y comunidades miembros del Congreso Nacional Indígena.

El 4 de mayo pasado, fueron secuestrados y asesinados el concejal nahua José Lucio Bartolo y el delegado Modesto Verales Sebastián, de las comunidades indígenas de Xicotlán y Buenavista, respectivamente. El 23 de mayo, en las inmediaciones del Chilapa, Guerrero, fueron privados de la libertad, asesinados y descuartizados los integrantes de la policía comunitaria de las comunidades nahuas de Tula y Xicotlán, Bartolo Hilario Morales (comandante), e Isaías Xanteco Ahujote, promotores del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), que, en un comunicado, especifica: “Es importante señalar que nuestros compañeros asesinados y sus comunidades llevan años organizando su policía comunitaria para resistir la violencia, la extorsión y la imposición de la siembra de la amapola por parte de dos grupos criminales, los Ardillos y los Rojos, quienes controlan las presidencias municipales de la región, cuentan con la complicidad del Ejército mexicano y de las policías estatales y municipales…”

Para el CIPOG-EZ está clara la relación entre el desarrollismo del gobierno actual, con sus megaproyectos, y los diversos tipos de actores armados que operan en los territorios indígenas, así como el papel de la autonomía como instrumento esencial de resistencia y rebeldía anticapitalistas: “Los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas, estamos resistiendo no sólo a los megaproyectos con los que los dueños del poder se apropian de la naturaleza y la tierra, también en contra de la muerte, miedo y desolación que sus grupos armados imponen en todo el país. Aunque tengan la camisa de los Rojos, los Ardillos o las fuerzas represivas del mal gobierno, el poder del dinero y la ambición por hacerlo ganancias basadas en el sufrimiento de los pueblos, los hace uno mismo. Construir esa paz y autonomía para los pueblos de Chilapa y la región es el horizonte por el que luchan nuestros hermanos asesinados por el capitalismo neoliberal.”

El CNI-CIG-EZLN está convocando a una caravana que partirá de Amilcingo, Morelos, el día 12 de julio, para estar los días 13 y 14 en Acahuehuetlan, Chilapa, Guerrero. Paralelamente, se invita a un acopio de alimentos, medicamentos y recursos económicos en los lugares y la cuenta del CNI-CIG que se especifican en la convocatoria. La finalidad es visibilizar la crisis humanitaria de regiones enteras, en las que no pueden entrar alimentos y medicamentos, ni sembrar la tierra ante el riesgo de ser asesinados en la parcela, o el no poder tener abiertas las escuelas por temer un posible ataque a nuestras hijas e hijos.

Pero la guerra contra el CNI-CIG no sólo tiene lugar en el estado de Guerrero. En toda la geografía nacional se aplica la estrategia de guerra irregular descrita en los manuales de la Sedena. En carta contra la militarización y en solidaridad con las comunidades zapatistas y los pueblos indígenas de México, reconocidos intelectuales de México y ámbito mundial, externaron su preocupación por la creciente actividad militar en territorios zapatistas, y señalan: Nos preocupa enterarnos de los recientes homicidios de integrantes del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno. Nos preocupa la posibilidad de que esta nueva administración, como sus antecesores, liberales o conservadores, nuevamente orille a los pueblos indígenas al borde del exterminio.

Zósimo Camacho contabiliza al menos 117 integrantes del CNI asesinados desde su fundación en 1996, y destaca: “Andrés Manuel López Obrador cumple medio año de haber asumido la Presidencia de la República, tiempo en el que 10 casos se sumaron a la larga lista de asesinatos y desapariciones contra activistas indígenas de esta organización (…) Nadie ha sido detenido por estos asesinatos y las investigaciones no avanzan. La muerte, en lo que va de la cuarta transformación tiene permiso si de indígenas se trata” (Contralínea, 17/06/19).

Por acción u omisión, el Estado mexicano debe responder por estos crímenes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Desinformemonos

68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Perfiles de los relevos progresistas en Bolivia
noticia siguiente
Neopentecostalismo y política en Argentina

También le podría interesar

Lula electo presidente de Brasil: ¿Qué oportunidades y...

enero 14, 2023

No oigo, no oigo, soy de palo…

diciembre 20, 2022

Un censo diseñado para invisibilizar a las poblaciones...

diciembre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

206 Usuarios En linea
Usuarios: 43 Invitados, 163 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 10

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Breve ensayo sobre José Martí.

    febrero 7, 2020
  • 14

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Una escuela para niños “sin nacionalidad” rechazados...

julio 11, 2016

Agresiones antizapatistas.

agosto 27, 2020

Zapatismo del siglo XXI

noviembre 7, 2016