Top Posts
Pulgarcito va a juicio: Un juicio desigual en...
Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...
Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...
Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado...
Una socioecopedagogía para la rexistencia. Cuarta entrega
Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...
Buscar una salida donde no la hay
Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Por la vida, la paz y la justicia en la montaña de Guerrero

por La Redacción julio 2, 2019
julio 2, 2019
936
De este ARTÍCULO eres el lector: 412

Por: Gilberto López y Rivas. Rebelión. 02/07/2019

El Congreso Nacional Indígena–Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocaron recientemente a una Campaña por la vida, la paz y la justicia en la montaña de Guerrero para romper el cerco impuesto por grupos criminales que, aliados con los malos gobiernos, pretenden acabar el poder de abajo con el terror y la violencia, porque saben que es ahí donde ellos serán derrotados.

Esta convocatoria, de carácter urgente, exhorta a llevar acabo las acciones necesarias, paralelas y simultáneas, para desmontar la considerada guerra de los poderosos en contra de la vida de la humanidad y el planeta entero, y la que denominan guerra narco-paramilitar en contra de pueblos y comunidades miembros del Congreso Nacional Indígena.

El 4 de mayo pasado, fueron secuestrados y asesinados el concejal nahua José Lucio Bartolo y el delegado Modesto Verales Sebastián, de las comunidades indígenas de Xicotlán y Buenavista, respectivamente. El 23 de mayo, en las inmediaciones del Chilapa, Guerrero, fueron privados de la libertad, asesinados y descuartizados los integrantes de la policía comunitaria de las comunidades nahuas de Tula y Xicotlán, Bartolo Hilario Morales (comandante), e Isaías Xanteco Ahujote, promotores del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), que, en un comunicado, especifica: “Es importante señalar que nuestros compañeros asesinados y sus comunidades llevan años organizando su policía comunitaria para resistir la violencia, la extorsión y la imposición de la siembra de la amapola por parte de dos grupos criminales, los Ardillos y los Rojos, quienes controlan las presidencias municipales de la región, cuentan con la complicidad del Ejército mexicano y de las policías estatales y municipales…”

Para el CIPOG-EZ está clara la relación entre el desarrollismo del gobierno actual, con sus megaproyectos, y los diversos tipos de actores armados que operan en los territorios indígenas, así como el papel de la autonomía como instrumento esencial de resistencia y rebeldía anticapitalistas: “Los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas, estamos resistiendo no sólo a los megaproyectos con los que los dueños del poder se apropian de la naturaleza y la tierra, también en contra de la muerte, miedo y desolación que sus grupos armados imponen en todo el país. Aunque tengan la camisa de los Rojos, los Ardillos o las fuerzas represivas del mal gobierno, el poder del dinero y la ambición por hacerlo ganancias basadas en el sufrimiento de los pueblos, los hace uno mismo. Construir esa paz y autonomía para los pueblos de Chilapa y la región es el horizonte por el que luchan nuestros hermanos asesinados por el capitalismo neoliberal.”

El CNI-CIG-EZLN está convocando a una caravana que partirá de Amilcingo, Morelos, el día 12 de julio, para estar los días 13 y 14 en Acahuehuetlan, Chilapa, Guerrero. Paralelamente, se invita a un acopio de alimentos, medicamentos y recursos económicos en los lugares y la cuenta del CNI-CIG que se especifican en la convocatoria. La finalidad es visibilizar la crisis humanitaria de regiones enteras, en las que no pueden entrar alimentos y medicamentos, ni sembrar la tierra ante el riesgo de ser asesinados en la parcela, o el no poder tener abiertas las escuelas por temer un posible ataque a nuestras hijas e hijos.

Pero la guerra contra el CNI-CIG no sólo tiene lugar en el estado de Guerrero. En toda la geografía nacional se aplica la estrategia de guerra irregular descrita en los manuales de la Sedena. En carta contra la militarización y en solidaridad con las comunidades zapatistas y los pueblos indígenas de México, reconocidos intelectuales de México y ámbito mundial, externaron su preocupación por la creciente actividad militar en territorios zapatistas, y señalan: Nos preocupa enterarnos de los recientes homicidios de integrantes del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno. Nos preocupa la posibilidad de que esta nueva administración, como sus antecesores, liberales o conservadores, nuevamente orille a los pueblos indígenas al borde del exterminio.

Zósimo Camacho contabiliza al menos 117 integrantes del CNI asesinados desde su fundación en 1996, y destaca: “Andrés Manuel López Obrador cumple medio año de haber asumido la Presidencia de la República, tiempo en el que 10 casos se sumaron a la larga lista de asesinatos y desapariciones contra activistas indígenas de esta organización (…) Nadie ha sido detenido por estos asesinatos y las investigaciones no avanzan. La muerte, en lo que va de la cuarta transformación tiene permiso si de indígenas se trata” (Contralínea, 17/06/19).

Por acción u omisión, el Estado mexicano debe responder por estos crímenes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Perfiles de los relevos progresistas en Bolivia
noticia siguiente
Neopentecostalismo y política en Argentina

También le podría interesar

Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...

julio 15, 2025

Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...

julio 15, 2025

Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...

julio 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: 478 Invitados,684 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 14

    Tomás Hirsch: “Jeannette Jara representa la esperanza que en Chile es posible cambiar las cosas en forma profunda”

    julio 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado de prensa del Ejido de Carrizalillo...

septiembre 21, 2020

La academia indigenista, ¿es ingenua de su...

febrero 22, 2017

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores...

julio 2, 2025