Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

María Izquierdo, la primera pintora mexicana en exponer en Estados Unidos

por La Redacción noviembre 7, 2016
noviembre 7, 2016
2,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 882

Por: Álef. 07/11/2016

La pintora mexicana María Izquierdo, cuyo nombre completo es María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, quien trascendió por su línea nacionalista, sus retratos, paisajes e imágenes intimistas y metafóricas, nace –de acuerdo con la mayoría de sus biógrafos- el 30 de octubre de 1902, en San Juan de los Lagos, Jalisco, aunque otras fuentes mencionan que fue en 1906.

Tuvo la característica, también, de ser la primera mexicana en exhibir su trabajo en el extranjero, en 1930, en el Art Center de Nueva York.

Su formación ideológica de izquierda la llevó a ser parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), que lucharon en contra del capitalismo y por establecer el comunismo en México, agrupación que también creó un fuerte sentido nacionalista en sus integrantes, lo que se reflejo igualmente en su producción artística. Su contribución a este movimiento nacionalista fue retomar el folclore y las fiestas tradicionales, su obra se distingue por representar la tradición popular mexicana.

En San Juan de los Lagos, se impregnó de los colores y costumbres de la zona y sus primeras obras -de 1927 a 1930- muestran su entorno inmediato, lo que incluyó retratos de sus seres queridos y amigos, como el Retrato de Belem (1928), o Niñas durmiendo (1930), el cual es el retrato de su hija Amparo y una sobrina; así como, naturalezas muertas y paisajes. Los paisajes, como muestra de su entorno, incluyen hasta industrias; en 1930 realizó una composición de la cementera La Tolteca, con la que participó en un concurso artístico convocado por la misma empresa, en el cual le otorgaron una mención honorífica especial del jurado.

Su infancia transcurrió entre Jalisco, Aguascalientes y Coahuila, debido a la muerte de su padre, y a que su madre encomendó su educación a sus abuelos, con quienes se mantuvo hasta que su progenitora se casó nuevamente y la llevó a vivir a Saltillo, Coahuila.

Ahí María Izquierdo tuvo su primer contacto con el arte, en el Ateneo Puente.

En esa ciudad, y a la edad de 15 años se casó con el militar Cándido Posadas Sánchez, con quien procrea tres hijos.

El matrimonio se trasladó en 1923, a la capital del país, donde se divorcian y María Izquierdo descubre un efervescente mundo del arte, lo que la impulsa a inscribirse en la Escuela de Bellas Artes; después de la separación–presumiblemente- compartió casa con la fotógrafa Lola Álvarez Bravo (1907-1993).

Su ingresó a la Academia de San Carlos se dio hasta enero de 1928, institución que abandonó en junio de 1929, llevada por su espíritu y por su gran talento, lo que le permitió tomar cursos avanzados aún cuando tenía poco tiempo inscrita; incluso el maestro Germán Gedovius le concedió permiso para no asistir a la escuela y pintar y estudiar desde su casa ya que como el decía: \’la muchacha tenía mucha cabeza para la pintura\’; ahí conoció al pintor y muralista Rufino Tamayo, quien se volvió su principal influencia en la pintura, y con quien mantuvo una relación afectiva de 1929 a 1933, hasta que Rufijo Tamayo la dejó para casarse con Olga

En el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, había una galería de arte atendida por los pintores Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero, donde se realizó la primera exposición de María Izquierdo, la cual fue muy comentada por las publicaciones de la época. La introducción al catálogo fue escrita por Diego Rivera, el cual era ya Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. En ese texto plasmó el gran desarrollo que había tenido la joven pintora, a la cual definió como una de las personalidades más atrayentes del panorama artístico y uno de los mejores elementos de la academia, considerándola \’un valor seguro; seguro y concreto\’.

En 1930, montó una muestra en el Art Center, de Nueva York, que incluía 14 óleos de naturaleza muerta, retratos y paisajes, convirtiéndose en la primera mujer pintora mexicana en exponer en Estados Unidos.

Ese mismo año, la American Federation of Arts presentó presentó en el Metropolitan Museum of Art una exposición de arte popular y pintura mexicana que incluyó obras de María Izquierdo, Agustín Lazo, Rufino Tamayo y Diego Rivera, entre otros.

A lo largo de su carrera expuso en museos y galerías importantes de Estados Unidos, París, en Francia; Tokio, en Japón y Río de Janeiro, en Brasil entre otros lugares.

Entre sus pinturas se encuentran también “El circo”, “La soga” y “El baile del oso”, que le valieron que el teórico francés del surrealismo, Antonin Artaud la considerase autora de una pintura “sincera, espontánea, primitiva e inquietante”.

María tuvo una relación con el pintor sudamericano Raúl Uribe, quien vendió la obra de María fundamentalmente a diplomáticos.

En 1948, la pintora sufrió un ataque de hemiplejía que paralizó la mitad de su cuerpo y con ese mal, Uribe la abandonó.

En esa condición, en 1953, dijo “es un delito ser mujer y tener talento”, de acuerdo con un manuscrito inédito encontrado.

María falleció el 3 de diciembre de 1955, en la ciudad de México, en medio de una pobreza extrema, aunque su obra tenía éxito comercial. Sus restos ahora se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores.

Fuente: http://alef.mx/maria-izquierdo-la-primera-pintora-mexicana-en-exponer-en-estados-unidos-2/

Fotografía: youtube

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El modelo extractivo minero, amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica
noticia siguiente
Zapatismo del siglo XXI

También le podría interesar

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.198 Usuarios En linea
Usuarios: 490 Invitados,708 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El arte es del pueblo, el pueblo...

agosto 7, 2021

¿Es el momento de una izquierda liberal?

agosto 21, 2023

Morbosos, esnobs y adanistas.

enero 6, 2018