Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mali llama a los africanos a la resistencia contra las potencias europeas

por RedaccionA mayo 14, 2022
mayo 14, 2022
651
De este ARTÍCULO eres el lector: 432

Por: Annur TV. 14/05/2022

Hace cuatro días la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) amenazó a Senegal con sanciones si seguía tomándose a la ligera las sanciones occidentales impuestas a través de la CEDEAO a Malí, que ha llegado tan lejos en su lucha contra la ocupación francesa que es capaz de montar una sólida defensa aérea para proteger sus cielos, y en este sentido cuenta con el apoyo de Rusia y, por supuesto, de Argelia.

De hecho, tres meses después de la imposición de las sanciones, los objetivos de la CEDEAO han fracasado: ni el Estado ni la población senegalesa han aceptado respetarlas, mientras que el comercio sigue floreciendo entre ambos países.

Los medios de comunicación senegaleses dejan claro que si la CEDEAO comete la torpeza de querer sancionar a una economía sólida como la de Senegal, que es una de las más florecientes de su zona, los senegaleses romperán el embargo antimalí con los baúles llenos de dinero, dice a prensa local (*).

Es cierto que esta determinación de romper las injustas sanciones contra Malí no puede ser contrarrestada por la ONU, Estados Unidos o Francia.

El fracaso de la campaña de máxima presión contra Malí presagia otros fracasos. Al igual que Burkina y Níger, Senegal se burla de las sanciones contra Malí y, ayudado por Argelia, ridiculizó el primer experimento de sanción de Estados Unidos y la OTAN en el continente negro.

Pero el miedo de las viejas potencias coloniales va más allá. Dado que Rusia no está lejos de Senegal y está emprendiendo excelentes relaciones con Mali, existe el temor de que Senegal se convierta en un centro africano contra las sanciones de Estados Unidos contra Rusia. Después de todo, los iraníes han recibido una gran ayuda de los senegaleses en este sentido y los rusos podrían lograr lo mismo.

El lunes, después de meses de jugar al escondite, Lavrov admitió abiertamente lo que era un secreto a voces: que los mercenarios de Wagner están presentes en Mali, así como en Libia. La presencia se ha llevado a cabo sobre una “base comercial”, añadió Lavrov en una entrevista con Mediapart.

“Mi querido colega Jean-Yves Le Drian, así como Josep Borrell, en septiembre de 2021, me dijeron directamente que Rusia no tiene nada que hacer en África, ni por medios públicos ni por medios privados, porque África es una zona [de interés] de la UE y de Francia”, dijo Lavrov. También explicamos que en Libia “esta empresa militar privada fue invitada por las autoridades de Tobruk, donde se encuentra el Parlamento”, continuó. Y añadió: “Están presentes allí de forma comercial, al igual que en Mali”.

Inicialmente la llegada de Wagner a Mali fue para servir de guardaespaldas de los militares que dieron el Golpe de Estado. Luego se extendió a la lucha contra el yihadismo en el Sahel y ahora ha acabado por expulsar al ejército francés de la región, donde permanecía desde hace nueve años.

Pero no sólo son los gobiernos los que reclaman la llegada de las tropas rusos. Las manifestaciones populares en Mali favorables a su llegada se han extendido a Senegal y comprenden la exigencia de que se vayan los franceses.

La situación en Mali no se puede separar de la segunda traición del gobierno español hacia el Sáhara, ni de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argelia y Marruecos, que describen el retroceso de Estados Unidos y la Unión Europea en el Magreb.

Incluso Antonio Guterres en su último informe sobre Mali critica la “presunta presencia de una empresa militar privada extranjera que opera junto a las fuerzas de seguridad malienses”, en referencia a Wagner.

La Junta Militar de Mali ha subido el tono de las críticas contra Francia, a la que acusa de “espionaje” y “subversión”. Los acuerdos de defensa firmados entre ambas partes en 2014 se han roto.

(*) https://cameroonvoice.com/news/2022/05/02/le-mali-appelle-lafrique-a-la-resistance-debat/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: annurtv

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La ‘filosofía’ superventas de Byung-Chul Han: jeremiadas contra el mundo moderno
noticia siguiente
Lula lanza su candidatura con un discurso de “reconstrucción” y contra el “fascismo”

También le podría interesar

Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

julio 4, 2025

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

La transformación al servicio de los pobres o...

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

859 Usuarios En linea
Usuarios: 339 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Exclusión social, marginalidad y desigualdad territorial ante...

septiembre 30, 2020

¿Cómo miramos a los otros?

octubre 8, 2020

¿Quién coloca las diferencias en los cuerpos?

julio 14, 2017