Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Maíz transgénico no será sembrado, científicos le ganan a Monsanto

por La Redacción marzo 27, 2016
marzo 27, 2016
Lecturas del Artículo: 288

Por: Martín Hernández Alcántara. La Jornada de Oriente. 27/03/2016

Esta mañana el Segundo Tribunal Unitario en materias Civil y Administrativa, encabezado por el magistrado federal, Benjamín Soto Sánchez, notificó la sentencia de apelación por la que ordena a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa), abstenerse de otorgar permisos de liberación o siembra de maíz transgénico hasta que se resuelva en definitiva el juicio colectivo promovido por científicos, especialistas y campesinos.

Con esta resolución se revoca la decisión del Juzgado federal Décimo Segundo de Distrito en materia Civil, que el pasado agosto había negado la suspensión definitiva de siembra de maíz transgénico. A pesar de aquella decisión la suspensión de siembra permaneció vigente en su carácter provisional debido a la impugnación que inmediatamente presentó la Colectividad del Maíz.

“Hoy, podemos afirmar que la medida precautoria de suspensión es definitiva hasta que resuelva el juicio colectivo o algún juicio de amparo”, manifestaron los defensores del maíz nativo en un comunicado.

Los científicos y especialistas que firman y encabezan la demanda colectiva actúan sin conflicto de interés, puesto que no dependen ni tienen relación alguna con las empresas trasnacionales.

Los científicos demandantes son Antonio Turrent Fernández, en agronomía; Víctor Manuel Toledo, en el área socio ambiental; en las materias de antropología, historia y cultura, Julio Glockner y Narciso Barrera Bassols; en ética y patrimonio gastronómico, Raúl Hernández Garciadiego; en el área de derechos humanos, Miguel Concha Malo, director del centro Fray Vitoria; y en el ámbito de patrimonio alimentario, Luciano Concheiro y Patricia Moguel.

Las empresas trasnacionales demandadas desde de julio de 2013 son Monsanto, Syngenta, Pioneer – Dupont y Dow. Además los científicos demandaron a Sagarpa y a Semarnat.

La sentencia del magisterio Soto Sánchez establece que en el juicio de acción colectiva quedó demostrada la presencia ilícita de transgénicos en cultivos de maíces nativos, por lo que podemos afirmar que los demandantes comprobaron que se han violado las leyes mexicanas e internacionales. Por ello, con la sentencia de apelación no se podrán otorgar permisos de siembra de maíz transgénico en fase comercial.

Doble triunfo de los científicos contra maíz transgénico

La sentencia del tribunal de apelación federal otorgó otra victoria a los científicos, puesto que si hubiere siembras experimentales estarán sujetas al control y evaluación mensual que llevarán a cabo tanto el juez federal como los científicos que ganaron esta batalla legal, explicaron los promotores del juicio de garantías.

Los resultados de las siembras experimentales que se otorgaron en 2009 no fueron evaluados por nadie; en cambio, ahora con la sentencia judicial se podrá evaluar mensualmente si se cumplen las medidas de contención y su eficacia, pudiendo el juez de oficio o a petición de los científicos, revocar los permisos experimentales que estuvieren vigentes.

Asimismo el maíz transgénico que pretendan sembrarse experimentalmente y que utilicen el herbicida glifosato, estarán sujetos a control judicial y de los científicos demandantes.

Fuente: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2016/03/08/maiz-transgenico-no-sera-sembrado-cientificos-le-ganan-monsanto/

Fotografía: resumen.cl

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“No les tenemos miedo”, reta López Obrador
noticia siguiente
¿Las horas finales de la Normal Veracruzana?

También le podría interesar

Trigo transgénico | El pan envenenado de los...

octubre 3, 2021

Francia multa a Monsanto por recopilar de forma...

agosto 14, 2021

Trigo transgénico, negocio sin fronteras

junio 23, 2021

Lectores en este momento

173 Usuarios En linea
Usuarios: 38 Invitados, 135 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 3

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 4

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

    junio 30, 2022
  • 7

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 8

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022
  • 9

    MIEDO, NEOLIBERALISMO Y PRODUCTIVIDAD

    junio 29, 2022
  • 10

    UN PODERÍO CON PIES DE BARRO

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trigo transgénico | El pan envenenado de...

octubre 3, 2021

Chedrauileaks: Sagarpa y SHCP favorecieron con 10.5...

abril 12, 2018

Vía libre para que mineras y agroquímicas...

julio 8, 2017