Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Maestros enfrentarán proceso por motín.

por La Redacción octubre 3, 2018
octubre 3, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 130

Por: Luis Durón. ZÓCALO. 03/10/2018

Saltillo, Coahuila.- La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por el delito de motín en contra de cuatro maestros que participaron en la “toma” del Congreso. Gustavo Lara Sánchez, Gustavo García, Roxana Cuevas y Vicente Martínez, integrantes de la Coalición de los Trabajadores de la Educación, comparecieron ayer en calidad de imputados.

A su llegada a las instalaciones de la delegación sureste de la FGE, los cuatro docentes fueron acompañados por el resto de los integrantes de la coalición, quienes mediante pancartas y con protestas mostraron el apoyo a sus compañeros.

Los docentes iban acompañados también por sus abogados y tardaron más de una hora en su comparecencia ante las autoridades ministeriales, quienes les comunicaron que el delito que se les pretendía imputar era el de motín.

Acusa de motín la Fiscalía a maestros

Los cuatro maestros que pertenecen a la Coalición de los Trabajadores de la Educación citados por la Fiscalía General del Estado en calidad de imputados, comparecieron este viernes ante el Ministerio Público, que abrió una carpeta de investigación en su contra por el delito de motín.
Según el Código Penal de Coahuila, el delito contempla una pena que va de 6 meses a 7 meses de prisión.

La tarde del jueves Gustavo Lara Sánchez, Gustavo García, Roxana Cuevas y Vicente Martínez, integrantes de la Coalición de los Trabajadores de la Educación, fueron citados a comparecer ante el Ministerio Público, debido a una carpeta de investigación integrada en su contra tras la manifestación que hicieron los profesores en el Congreso del Estado.

A pesar de que los profesores se manifestaron de manera pacífica, la Fiscalía General del Estado abrió por oficio la carpeta, para determinar la posible comisión de un delito.

A su llegada a la Delegación Sureste de la FGE, los cuatro docentes fueron acompañados por el resto de los integrantes de la Coalición, quienes mediante pancartas y con protestas mostraron el apoyo a sus compañeros.

Los docentes iban acompañados también por sus abogados y tardaron más de una hora en su comparecencia ante las autoridades ministeriales, quienes les comunicaron que el delito que se les pretendía imputar era el de motín.

Gustavo Lara Sánchez, presidente del SUTUAAAN, explicó a su salida de la comparecencia que los estaban acusando del delito de motín, siendo que ellos sólo habían ejercido su derecho a manifestarse.

El docente explicó ante los medios de comunicación que no cederían ante la presión que está ejerciendo el Estado para que desistan de sus protestas y que el próximo 2 de octubre emprenderían otra serie de acciones para lograr su objetivo, las cuales darían a conocer hasta el lunes, para evitar filtraciones del Gobierno.

Señaló que estarán preparando una demanda contra la FGE con la ayuda de instancias internacionales, ya que consideran que el hecho de que sean investigados por motín es una grave violación a sus derechos humanos.

“Seguiremos en la lucha y no me importa pasar 36 horas encerrado con tal de lograr nuestro objetivo. No nos vamos a dejar amedrentar y vamos a lograr que se cumplan nuestras
demandas”.

LA LEY

» Lo que dice el Código Penal del Estado:

» Artículo 475 (Motín)

» Se impondrá de seis meses a siete años de prisión, a quienes para conseguir que se les reconozca o conceda algún derecho, en forma tumultuaria:

» 279 I. (Intimidación a la autoridad para que tome una determinación)

» Intimiden a la autoridad mediante actos violentos contra ella u otras personas, para obligarla a tomar alguna determinación.

» II. (Perturbación violenta del orden público) Por medio de violencia física a las personas o daño a las cosas, perturben el orden público.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ZÓCALO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros se manifiestan en el Congreso de Coahuila por deficiencias en clínicas del Magisterio.
noticia siguiente
Quítenle mi nombre a la nota pidió el periodista Mario Gómez.

También le podría interesar

El Top 100-2022 de los maestros mejor pagados de Puebla

septiembre 16, 2022

Pueblos indígenas: nuestros maestros y doctores en ecología

agosto 13, 2022

Límite de edad y docencia universitaria

julio 19, 2022

Visitantes en estos momentos:

175 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 30 Invitados, 143 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Carlos Skliar: “Los maestros deben recuperar un...

octubre 31, 2019

Maestros prisioneros en Puente Grande forman parte...

febrero 20, 2018

APRENDE EN CASA II: ¿LA TELEVISIÓN, EL...

agosto 29, 2020