Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Maestros enfrentarán proceso por motín.

por La Redacción octubre 3, 2018
octubre 3, 2018
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 626

Por: Luis Durón. ZÓCALO. 03/10/2018

Saltillo, Coahuila.- La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por el delito de motín en contra de cuatro maestros que participaron en la “toma” del Congreso. Gustavo Lara Sánchez, Gustavo García, Roxana Cuevas y Vicente Martínez, integrantes de la Coalición de los Trabajadores de la Educación, comparecieron ayer en calidad de imputados.

A su llegada a las instalaciones de la delegación sureste de la FGE, los cuatro docentes fueron acompañados por el resto de los integrantes de la coalición, quienes mediante pancartas y con protestas mostraron el apoyo a sus compañeros.

Los docentes iban acompañados también por sus abogados y tardaron más de una hora en su comparecencia ante las autoridades ministeriales, quienes les comunicaron que el delito que se les pretendía imputar era el de motín.

Acusa de motín la Fiscalía a maestros

Los cuatro maestros que pertenecen a la Coalición de los Trabajadores de la Educación citados por la Fiscalía General del Estado en calidad de imputados, comparecieron este viernes ante el Ministerio Público, que abrió una carpeta de investigación en su contra por el delito de motín.
Según el Código Penal de Coahuila, el delito contempla una pena que va de 6 meses a 7 meses de prisión.

La tarde del jueves Gustavo Lara Sánchez, Gustavo García, Roxana Cuevas y Vicente Martínez, integrantes de la Coalición de los Trabajadores de la Educación, fueron citados a comparecer ante el Ministerio Público, debido a una carpeta de investigación integrada en su contra tras la manifestación que hicieron los profesores en el Congreso del Estado.

A pesar de que los profesores se manifestaron de manera pacífica, la Fiscalía General del Estado abrió por oficio la carpeta, para determinar la posible comisión de un delito.

A su llegada a la Delegación Sureste de la FGE, los cuatro docentes fueron acompañados por el resto de los integrantes de la Coalición, quienes mediante pancartas y con protestas mostraron el apoyo a sus compañeros.

Los docentes iban acompañados también por sus abogados y tardaron más de una hora en su comparecencia ante las autoridades ministeriales, quienes les comunicaron que el delito que se les pretendía imputar era el de motín.

Gustavo Lara Sánchez, presidente del SUTUAAAN, explicó a su salida de la comparecencia que los estaban acusando del delito de motín, siendo que ellos sólo habían ejercido su derecho a manifestarse.

El docente explicó ante los medios de comunicación que no cederían ante la presión que está ejerciendo el Estado para que desistan de sus protestas y que el próximo 2 de octubre emprenderían otra serie de acciones para lograr su objetivo, las cuales darían a conocer hasta el lunes, para evitar filtraciones del Gobierno.

Señaló que estarán preparando una demanda contra la FGE con la ayuda de instancias internacionales, ya que consideran que el hecho de que sean investigados por motín es una grave violación a sus derechos humanos.

“Seguiremos en la lucha y no me importa pasar 36 horas encerrado con tal de lograr nuestro objetivo. No nos vamos a dejar amedrentar y vamos a lograr que se cumplan nuestras
demandas”.

LA LEY

» Lo que dice el Código Penal del Estado:

» Artículo 475 (Motín)

» Se impondrá de seis meses a siete años de prisión, a quienes para conseguir que se les reconozca o conceda algún derecho, en forma tumultuaria:

» 279 I. (Intimidación a la autoridad para que tome una determinación)

» Intimiden a la autoridad mediante actos violentos contra ella u otras personas, para obligarla a tomar alguna determinación.

» II. (Perturbación violenta del orden público) Por medio de violencia física a las personas o daño a las cosas, perturben el orden público.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ZÓCALO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros se manifiestan en el Congreso de Coahuila por deficiencias en clínicas del Magisterio.
noticia siguiente
Quítenle mi nombre a la nota pidió el periodista Mario Gómez.

También le podría interesar

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

El respeto a la autoridad parte en la...

mayo 24, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.464 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,811 Invitados,651 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DE MAESTRO A MAESTRO: Y los padres...

octubre 15, 2023

El respeto a la autoridad parte en...

mayo 24, 2025

TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención...

septiembre 22, 2023