Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lula anima a la gente a participar en política para cambiar el mundo

por RedaccionA noviembre 27, 2021
noviembre 27, 2021
648
De este ARTÍCULO eres el lector: 381

Por: GEMA DELGADO. 27/11/2021

La izquierda y los sindicatos arropan al expresidente brasileño en un acto público en Madrid

Lula anima a la gente a participar en política para cambiar el mundo

Lula está en Madrid, después de visitar Alemania, Bélgica y Francia y entrevistarse con las fuerzas políticas y sindicales europeas. El viernes 19 se reunió con el presidente del gobierno Pedro Sánchez y más tarde con los máximos dirigentes de CCOO y de UGT. El sábado participó en un acto, que bajo el nombre “Construir futuro: retos y alianzas popular”, compartió con la izquierda política y sindical de este país.

“La extrema derecha crece sobre la negación de la política” dijo el ex presidente brasileño, e interpelando al público les pidió: “Por favor, no desistan de la política. El político perfecto está dentro de ustedes. Entren en política y cambien el mundo”.

Después de casi dos años en la cárcel y el apoyo diario de su gente, a puerta de prisión y a través del movimiento solidario internacional, Lula no sólo resistió sino que salió enamorado, con ganas de luchar contra la desigualdad, la pobreza y el hambre, según dijo: “El hombre que tiene hambre no puede hacer la revolución porque está frágil; tenemos que ser nosotros los que le apoyemos”. El próximo marzo o abril decidirá si vuelve a ser el candidato que lleve la izquierda a recuperar el liderazgo del país.

Lula pasó 580 días en la cárcel de los 12 años a los que le condenaron en un juicio rápido y sin pruebas. Fue una de las principales víctimas de la “guerra judicial”: el uso del sistema judicial para desacreditar a un adversario político. Lula contó el funcionamiento básico de ese guerra sucia: Primero se realiza una campaña de acoso mediático en prensa, televisión y redes para atacar a un líder de izquierdas, aunque no haya fundamentos, con el objetivo de “desacreditarnos y que la sociedad nos condene para facilitar así el veredicto del juez”. Tuvo un juicio rápido y sin pruebas, pero una condena real. Explicó que pudo haberse ido a otro país amigos o refugiarse en una embajada, pero prefirió entregarse. Y cuando se tambaleaban los andamios sobre el que levantaron ese juicio sucio y le ofrecieron salir por la puerta de atrás, se negó a cambiar dignidad por libertad.

De guerra judicial habló Pablo Iglesias, que abrió el acto, definiéndola como un conglomerado en el que “los poderes mediáticos, conectados con los poderes políticos, se alían con las autoridades judiciales para perseguir adversarios políticos y “ganar de manera ilegal lo que no pudieron ganar en las urnas”.

Lula recibió el reconocimiento de Enrique Santiago, Ione Belarra, Hana Jalloul, Joana Mortágua, Félix Ovejero y Jesús Gallego.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Dani Gago

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ignoradas hasta la muerte
noticia siguiente
Sindicalismo y juventud: el problema no es la conciencia, es la confianza

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.503 Usuarios En linea
Usuarios: 963 Invitados,540 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La estafa, el desastre y la palanca

septiembre 11, 2017

‘Conversando con Correa’: Luiz Inácio Lula da...

abril 20, 2018

Brasil, entre la multipolaridad y el atlantismo

noviembre 26, 2024