Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Luisa González, en el logro de ser la primera mujer Presidenta de Ecuador

por RedaccionA agosto 23, 2023
agosto 23, 2023
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 866

Por: pressenza. 23/08/2023

La candidata de Revolución Ciudadana ganó la primera vuelta electoral con más del 33% de los votos y lograría sumar, en el balotaje, sufragios de sectores indígenas y progresistas. El aspirante de la derecha, que quedó a 10 puntos de la ganadora, quiere instalar que podrá vencer en segunda vuelta, pero está cuesta arriba. También hubo plebiscito sobre si mantener el petróleo bajo tierra o no en un parque nacional amazónico, y el 59% sufragó por dejar el crudo bajo tierra.

Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), ganó la primera vuelta electoral presidencial con un 33.15% y quedó afianzada en la posibilidad de ser la primera mujer Presidenta del Ecuador, representando a fuerzas progresistas, sociales y de izquierda.

Con la posibilidad de sumar votos de sectores indígenas y progresistas para el balotaje del próximo 15 de octubre, Luis González se fortaleció política y electoralmente.

Daniel Noboa, candidato de la derecha y el empresariado llegó al 24%, y a pesar de estar a unos 10 puntos de González, quiere instalar que puede ganar en segunda vuelta, pero está cuesta arriba.

Para haber ganado este domingo, un aspirante a la presidencia debía tener un 40% de los votos o más, lo que no fue el caso y pasaron a segunda vuelta Luis González y Daniel Noboa. Quien gane el 15 de octubre asumirá el 30 de noviembre.

La abanderada de RC, fundado por el expresidente Rafael Correa, festejó con sus seguidores en el sur de la capital, cuando las cifras le daban ya una ventaja de nueve puntos.

Ella manifestó que “este Ecuador valiente, este Ecuador con sentimiento de patria se movilizó, fue, rompió el miedo, le dio más peso a la esperanza de un cambio y votó por una mujer y por la Revolución Ciudadana”.

Añadió que “es la primera vez en la historia de Ecuador que una mujer saca tan alto porcentaje en primera vuelta ganando las elecciones para ser la presidenta de la república y conducir los destinos de la patria”.

“Nos jugamos la vida aquí, nosotros lo vamos a hacer por ustedes, por 18 millones de ecuatorianos, y hacemos un llamado (…) a lo que más requiere el país, a la unidad, a la paz, a dejar el odio, que es lo que nos trajo a desbaratarnos el llamado es a la unidad de todos los ecuatorianos, sector privado, sector público, todas las fuerzas del país”, indicó la vencedora de la primera vuelta.

En tanto el candidato de la derecha dijo en Guayaquil que los ecuatorianos “van a tener la oportunidad de votar por el correísmo o por la opción que no es correísta. Queremos hacer la alianza por el pueblo. Tenemos un gran proyecto, hicimos una excelente campaña en territorio, con base en redes sociales, en el debate nos potenciamos”.

Noboa es el representante del empresariado y los sectores conservadores, y es  hijo del magnate Álvaro Noboa, quien en cinco ocasiones buscó el poder en Ecuador.

El primero en reconocer la derrota fue el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, quien quedó en quinto lugar, con 7 por ciento. Lo siguieron el exfrancotirador y exparacaidista, el derechista Jan Topik, con un 15 por ciento, y Christian Zurita, quien relevó al asesinado Fernando Villavivencio, y quedó en tercer lugar, con 16.29 por ciento. El líder indígena de izquierda Yaku Pérez obtuvo 4 por ciento.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso (un exbanquero de derecha) decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.

El gobierno movilizó a más de 100 mil policías y militares para la jornada en la que los ecuatorianos fueron llamados a elegir presidente, vicepresidente, 137 asambleístas y responder a una consulta popular para mantener o no el petróleo bajo tierra en una zona de amplia biodiversidad ubicada en la amazonia.

El plebiscito sobre recursos naturales

Un histórico referendo para frenar la explotación de crudo en una parte del parque nacional amazónico Yasuní también fue votado ayer, en momentos en que el mundo busca reducir los combustibles fósiles y mitigar el calentamiento global.

Escrutadas 23 por ciento de las actas, el sí por mantener el crudo bajo tierra obtenía 59 por ciento de apoyo.

Además, en Pichincha, cuya capital es Quito, hubo otra consulta sobre si se permiten o no la minería de plata, oro y otros minerales en los bosques andinos alrededor de la capital.

El clima social y político

Ecuador enfrenta un clima de violencia, extorsiones, secuestros y sicariatos en las calles, propiciados por bandas criminales en disputa territorial por el tráfico y distribución de drogas, que han dejado más de 4 mil 300 muertes violentas sólo en lo que va de 2023. Revertir este escenario será el principal desafío para el próximo mandatario.

Bandas vinculadas a cárteles mexicanos y colombianos se enfrentan por el negocio de la droga y utilizan como centro de operaciones las cárceles, donde han registrado cruentas matanzas que dejan 430 reclusos muertos desde 2021.

La pobreza alcanza a 27 por ciento de la población en una economía dolarizada y una cuarta parte de los ecuatorianos tienen trabajo informal o están desempleados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Agencia EFE

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Soy una convencida de que incluso en la oscuridad más grande podemos encontrar belleza”, Lorena Díaz Meza
noticia siguiente
Bernardo Arévalo: La sorpresa electoral que promete combatir la corrupción en Guatemala

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

942 Usuarios En linea
Usuarios: 387 Invitados,555 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las élites agrarias en la política ecuatoriana.

agosto 15, 2018

Una sentencia por violencia sexual crea precedentes...

agosto 25, 2020

La lucha por un entierro digno en...

abril 2, 2020