Por: Autoría colectiva. 04/04/2025
Las protestas que comenzaron tras la detención de más de 100 personas, entre ellas el alcalde de IBB, Ekrem İmamoğlu, siguen creciendo. Las protestas, en las que los estudiantes universitarios están en primera línea, han empezado a adquirir un carácter militante y a hacerse masivas a pesar de los esfuerzos del CHP por contenerlas. Aunque estas protestas comenzaron como resultado del conflicto entre dos camarillas gobernantes que luchan por el poder, está claro que la ira que se ha desatado tiene razones que van mucho más allá de la detención de İmamoğlu.
Hoy, no es casualidad que los jóvenes, los trabajadores del futuro y los trabajadores de hoy, cuyo futuro se ha vuelto incierto, muchos de los cuales tienen que trabajar al mismo tiempo que estudian, estén al frente de la lucha. La rabia es también el resultado del creciente empobrecimiento de millones de personas que sobreviven gracias a su trabajo, de ser exprimidos día a día bajo la crisis económica, de los interminables asesinatos de mujeres, de las políticas de opresión y ataque contra las personas LGBTI+, de las masacres de animales, de los ataques contra el pueblo kurdo a pesar de las llamadas conversaciones de paz, y del hecho de que la vida de millones de personas se ha vuelto insoportable debido a las políticas del gobierno basadas en la opresión y la coerción. Vemos que esta ira se dirige no sólo contra el gobierno AKP-MHP, sino también contra el CHP, que durante años ha sido supuestamente opositor, pero ha sido el títere del gobierno en cada momento difícil, frenando la posibilidad de explosiones sociales en cada crisis y dirigiendo la energía hacia las elecciones. La gente se ha dado cuenta de que las elecciones son inútiles y de que no hay otro camino para la liberación que la lucha. En este momento, está claro que la gente que sale a la calle no puede ser detenida fácilmente por la represión, ni puede ser manipulada por el CHP en línea con su propia agenda.
Por otra parte, tenemos que reconocer que hay límites a lo que estas protestas se han convertido hoy en día. Existe una alta probabilidad de que este movimiento de reacción, que no tiene carácter de clase y cuyo contenido político y reivindicaciones no están claros, se mantenga como una herramienta de conflicto entre los poderes dominantes o simplemente se desvanezca. Sin embargo, también tiene potencial para crecer, radicalizarse y lograr avances reales y duraderos si se vincula a las luchas existentes en términos de reivindicaciones y métodos. Desde principios de 2025, las huelgas salvajes y las resistencias obreras en varias ciudades, la resistencia de las mujeres y las personas LGBTI+ a pesar de todo tipo de opresión y violencia, las luchas contra la destrucción ecológica y las masacres de animales que viven en las calles demuestran que el espíritu de resistencia se ha mantenido en estas tierras a pesar de todo. Hoy en día, no son los políticos trajeados, los burócratas sindicales o los ricos magnates los que están creando esta oleada de lucha, sino los trabajadores, los hijos de los trabajadores y las personas que han participado activamente en las luchas mencionadas anteriormente.
Por lo tanto, es posible reforzar la ola de lucha con reivindicaciones y discursos de clase, y eso es exactamente lo que tenemos que hacer. Debemos involucrarnos en esta lucha, no como un pilar en la lucha por el poder, sino de forma organizada, con la perspectiva de articular los problemas y demandas actuales de la clase trabajadora, las mujeres y todos aquellos que son oprimidos y discriminados, y convertirlos en las demandas del movimiento. Por otro lado, debemos tratar de involucrar en la lucha a diferentes sectores de la clase obrera, que ya están luchando con huelgas y resistencias.
Debemos llevar esta lucha de la calle a nuestros lugares de trabajo y de nuestros lugares de trabajo a la calle. No debemos dejar el destino de la lucha a lo que salga de la boca de un grupo de políticos trajeados. Para ello, necesitamos crear mecanismos de toma de decisiones autónomos en nuestros lugares de trabajo, escuelas y barrios, donde podamos debatir nuestros problemas económicos y políticos y determinar nuestras reivindicaciones concretas. Los foros que surgieron tras la Resistencia de Gezi fueron experiencias importantes que tenemos en este sentido y debemos desarrollar y revitalizar estas experiencias. Este es el camino para que la lucha sea permanente y logremos conquistas.
¡Ganaremos resistiendo!
¡Nuestra fuerza proviene de nuestra unidad!
Anarko Queerler
Ankara’dan Anarşistler
Bilgi Gökkuşağı
Bizim Elimizde Kampanya Grubu
Eşitlik Topluluğu
Heimatlos Kültü
İstanbul’dan Anarşistler
İzmir Anarşi
Kuir Uşak
Otonom İşçi Birlikleri
ÖzÜ LGBTİQ+
VeganEsk
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Briega