Top Posts
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Luchar contra el orden de la explotación, la tiranía y el expolio!

por RedaccionA abril 4, 2025
abril 4, 2025
156

Por: Autoría colectiva. 04/04/2025

Las protestas que comenzaron tras la detención de más de 100 personas, entre ellas el alcalde de IBB, Ekrem İmamoğlu, siguen creciendo. Las protestas, en las que los estudiantes universitarios están en primera línea, han empezado a adquirir un carácter militante y a hacerse masivas a pesar de los esfuerzos del CHP por contenerlas. Aunque estas protestas comenzaron como resultado del conflicto entre dos camarillas gobernantes que luchan por el poder, está claro que la ira que se ha desatado tiene razones que van mucho más allá de la detención de İmamoğlu.

Hoy, no es casualidad que los jóvenes, los trabajadores del futuro y los trabajadores de hoy, cuyo futuro se ha vuelto incierto, muchos de los cuales tienen que trabajar al mismo tiempo que estudian, estén al frente de la lucha. La rabia es también el resultado del creciente empobrecimiento de millones de personas que sobreviven gracias a su trabajo, de ser exprimidos día a día bajo la crisis económica, de los interminables asesinatos de mujeres, de las políticas de opresión y ataque contra las personas LGBTI+, de las masacres de animales, de los ataques contra el pueblo kurdo a pesar de las llamadas conversaciones de paz, y del hecho de que la vida de millones de personas se ha vuelto insoportable debido a las políticas del gobierno basadas en la opresión y la coerción. Vemos que esta ira se dirige no sólo contra el gobierno AKP-MHP, sino también contra el CHP, que durante años ha sido supuestamente opositor, pero ha sido el títere del gobierno en cada momento difícil, frenando la posibilidad de explosiones sociales en cada crisis y dirigiendo la energía hacia las elecciones. La gente se ha dado cuenta de que las elecciones son inútiles y de que no hay otro camino para la liberación que la lucha. En este momento, está claro que la gente que sale a la calle no puede ser detenida fácilmente por la represión, ni puede ser manipulada por el CHP en línea con su propia agenda.

Por otra parte, tenemos que reconocer que hay límites a lo que estas protestas se han convertido hoy en día. Existe una alta probabilidad de que este movimiento de reacción, que no tiene carácter de clase y cuyo contenido político y reivindicaciones no están claros, se mantenga como una herramienta de conflicto entre los poderes dominantes o simplemente se desvanezca. Sin embargo, también tiene potencial para crecer, radicalizarse y lograr avances reales y duraderos si se vincula a las luchas existentes en términos de reivindicaciones y métodos. Desde principios de 2025, las huelgas salvajes y las resistencias obreras en varias ciudades, la resistencia de las mujeres y las personas LGBTI+ a pesar de todo tipo de opresión y violencia, las luchas contra la destrucción ecológica y las masacres de animales que viven en las calles demuestran que el espíritu de resistencia se ha mantenido en estas tierras a pesar de todo. Hoy en día, no son los políticos trajeados, los burócratas sindicales o los ricos magnates los que están creando esta oleada de lucha, sino los trabajadores, los hijos de los trabajadores y las personas que han participado activamente en las luchas mencionadas anteriormente.

Por lo tanto, es posible reforzar la ola de lucha con reivindicaciones y discursos de clase, y eso es exactamente lo que tenemos que hacer. Debemos involucrarnos en esta lucha, no como un pilar en la lucha por el poder, sino de forma organizada, con la perspectiva de articular los problemas y demandas actuales de la clase trabajadora, las mujeres y todos aquellos que son oprimidos y discriminados, y convertirlos en las demandas del movimiento. Por otro lado, debemos tratar de involucrar en la lucha a diferentes sectores de la clase obrera, que ya están luchando con huelgas y resistencias.

Debemos llevar esta lucha de la calle a nuestros lugares de trabajo y de nuestros lugares de trabajo a la calle. No debemos dejar el destino de la lucha a lo que salga de la boca de un grupo de políticos trajeados. Para ello, necesitamos crear mecanismos de toma de decisiones autónomos en nuestros lugares de trabajo, escuelas y barrios, donde podamos debatir nuestros problemas económicos y políticos y determinar nuestras reivindicaciones concretas. Los foros que surgieron tras la Resistencia de Gezi fueron experiencias importantes que tenemos en este sentido y debemos desarrollar y revitalizar estas experiencias. Este es el camino para que la lucha sea permanente y logremos conquistas.

¡Ganaremos resistiendo!
¡Nuestra fuerza proviene de nuestra unidad!

Anarko Queerler
Ankara’dan Anarşistler
Bilgi Gökkuşağı
Bizim Elimizde Kampanya Grubu
Eşitlik Topluluğu
Heimatlos Kültü
İstanbul’dan Anarşistler
İzmir Anarşi
Kuir Uşak
Otonom İşçi Birlikleri
ÖzÜ LGBTİQ+
VeganEsk

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Briega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fotografía analógica para un proyecto comunitario
noticia siguiente
WOKE: Una perspectiva de clase

También le podría interesar

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Menopausia en el trabajo: cuerpo, política y transformación

mayo 17, 2025

Cuando la política se somete a la ideología

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.031 Usuarios En linea
Usuarios: 276 Invitados,755 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de la Cuarta Transformación continúa política...

julio 7, 2023

«QUE LA POLÍTICA DISCUTA CON LA REALIDAD...

julio 17, 2022

Cronopolítica, o las políticas del tiempo entre...

abril 21, 2023