Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los TLC de Boric, que aniquilan la soberanía del pueblo

por RedaccionA septiembre 17, 2024
septiembre 17, 2024
547
De este ARTÍCULO eres el lector: 547

Por: Pressenza. 17/09/2024

Actualización del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Chile con la Unión Europea
La actualización del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Chile con la Unión Europea, fue aprobado en el parlamento, en él se comprometen importes preferenciales a la UE para el litio, cobre y tierras raras. A si mismo, otras bonanzas firmadas son posibilidades para que empresas europeas demanden al Estado chileno por medio de terceros (Third Party Funding), por ejemplo, si un buen gobierno futuro velara por los intereses de su pueblo y generara cambios legislativos que no les favorezcan a dichas multinacionales. Así éstas tendrán facilidades ahorrándose abogados, pericias y viajes en sus demandas; y la gente en Chile está atada de manos para definir cambios en su beneficio.

El 12 de agosto 2024, el presidente Gabriel Boric dio suma urgencia a la votación en la cámara del TLC de Chile con la Unión Europea, bloqueando el debate público y minimizando el tiempo de estudio del documento por parte de diputados y diputadas a los 41 artículos del tratado más anexos. El texto definitivo no fue publicado por la Subsecretaría de Relaciones Económica. No se permitió algún nivel de publicidad y debate (al igual como ocurrió con TTP11, en que públicamente se conoció sólo gracias a una filtración de WikiLeaks). ¿Por qué se oculta a la ciudadanía quién negocia, bajo qué términos, incluyendo al parlamento? El Estado de Chile no realizó estudios de impacto para este TLC aprobado.

La debacle programática de Boric
Las voces de estudiosos y opinólogos dan sus apreciaciones respecto al desempeño ajeno al programa comprometido, de la “Administración del presidente Boric”. De hecho, por ejemplo, el sociólogo de izquierda Alberto Mayol en un artículo de prensa, ve evidencia de la caducidad final del Frente Amplio, dado que, se muestra la pérdida definitiva del corazón de esa línea política hoy en el poder formal; y que para la ciudadanía es palpable que todo el arco político es finalmente un solo bloque que sustenta el poder fáctico.

Así, durante esta gestión no se da salida política al conflicto territorial de los pueblos originarios; no se refunda la estructura policial; no se prioriza develar las responsabilidades políticas del atropello de DDHH en la revuelta; no se pone fin a las AFP; no se paga la deuda histórica de las y los docentes; no se construye el sistema único de salud; no se pone fin al CAE; no se implanta educación superior gratuita universal; no se define ley de derechos sexuales y reproductivos; y el giro es la Firma del TPP11; la militarización del conflicto Mapuche; promover ley de gatillo fácil; promover criminalización de “la toma de terrenos”; corrupción vía fundaciones del entorno gobernante; y se concreta la flexibilización laboral.

Y frente a las quejas de las trabajadoras y trabajadores por estos cambios de agenda del presidente, éste nos explica: “Más de una vez he reflexionado sobre los errores y excesos que hemos cometido en el pasado, pero en el clima enrarecido de la política chilena, estas declaraciones han sido recibidas con sorna, calificada como volteretas o giros erráticos”, “tengo la convicción que, quien no revisa su propio actuar y quien no reflexiona sobre sus propios actos, ya sea para fortalecerlos o corregirlos, no debiera estar en política. La política no es para fanáticos y estamos aún a tiempo para salir de esta situación”.  Se concluye de sus aseveraciones, que No tenemos programa, no existe veracidad en la oferta de ningún programa, no existe nada que impida al político decir algo a la gente y luego de electo hacer lo contrario ….pero, no tenemos a un fanático de presidente.

Boric, la mano de la élite
En la dinámica geopolítica actual, y seguramente desde el apadrinamiento de los socialismos en el gobierno (también conocidos como “socioslistos”, ahijados de Lagos), se constituyó una relación única y vocería literal en el continente adoptando el relato de la UE y la OTAN, desalineándose de la postura de Latinoamérica en particular y del sur global en general. Tal posición se confirma y busca su rédito económico en el viaje de Boric a Europa entre el 9 al 18 de junio 2024, partiendo en Berlín donde inaugura un foro económico enfocado en energías limpias, litio y tecnologías. El costo político, fue anular que se pueda promover, sin arbitrariedades, una salida negociada políticamente del conflicto bélico en Europa, desde la CELAC; y el costo en vidas humanas en la mantención del conflicto, sin salida diplomática posible.

Un nuevo paradigma por la dignidad humana
El atrapamiento en un modelo económico y político inhumano, que no cuenta con direcciones, ni programas confiables y con desprecio por el futuro, lo que incluye la sobrevivencia de la vida y la especie, no es de ningún modo aceptable, aunque se presente con pseudos argumentos de “ciencia económica” y “real política” en los medios de comunicación y con la complicidad de intelectuales y sus centros de estudios, en las que se desdibujan las aberrantes desigualdades, y se afirman el pragmatismo, la usura, la concentración financiera y los privilegios de un porcentaje ínfimo de la población mundial.

Todas estas aparentes complejidades de que nos hablan los “expertos”, encuentran respuestas, si se colocan en el centro de las ocupaciones políticas y económicas, las cuestiones de empleabilidad, alimentación, salubridad y vivienda para toda la población. Hoy se cuenta con los medios en todos los campos y el statu quo tiene responsables. Un nuevo paradigma que coloca en el centro al ser humano como preocupación para fijar el rumbo de toda la actividad humana, es viable, necesario y urgente.

Redacción colaborativa de Guillermo Garcés Parada y César Anguita Sanhueza. Comisión de Opinión Pública

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Pixabay

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Bifo Berardi: Hipercapitalismo y semiocapital
noticia siguiente
Los artículos más leídos del Portal Insurgencia Magisterial

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

julio 4, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

845 Usuarios En linea
Usuarios: 333 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resignarse e insurgir, la lección chilena

diciembre 11, 2022

El enemigo interno: Terrorismo de estado contra...

marzo 25, 2021

El insomnio chileno

junio 3, 2021