Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los mil días de gobierno de Bolsonaro, los peores de nuestras vidas

por RedaccionA octubre 1, 2021
octubre 1, 2021
715

Por: Emir Sader. 01/10/2021

Ya hemos vivido momentos. muy malos en nuestras vidas. Tiempos de dictadura, hambre, falta de esperanza. Ya vivimos tiempos muy desesperados en nuestras vidas, como durante la dictadura militar. Ya hemos vivido años de gran miseria, abandono y degradación del país.

Pero nunca como en estos mil días. Nunca se habían juntado tantas cosas malas al mismo tiempo. Lo peor nunca ha estado en el gobierno de Brasil como ahora.

Al menos 2 millones de personas han visto reducidos sus ingresos y han caído en la pobreza extrema. Por regla general, son personas que viven en la calle o en favelas y se enfrentan a la inseguridad alimentaria. Solo en el estado de San Pablo, hay 1,79 millones de personas en situación de pobreza y alrededor de 394.000 nuevos pobres desde 2020.

Tenemos el mayor número de personas en situación de pobreza: 41,1 millones. Todavía hay 2,8 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, con un ingreso per cápita de entre 90 y 178 reales al mes. El número de desocupados alcanza los 14,8 millones de personas. El salario mínimo requerido sería de 5.422 reales, 5 veces más alto que el piso actual. La inseguridad alimentaria aumentó en un 33%.

Entre los desempleados y las personas que viven en condiciones precarias – es decir, con formas inseguras de sobrevivir, sin contrato de trabajo, sin vacaciones pagadas, sin baja por maternidad, sin garantía de que seguirán ganando al mes siguiente -, son la mayoría de los brasileños hoy. Nunca tanta gente vive y duerme en las calles de las grandes ciudades brasileñas, completamente abandonadas.

Por si todo esto fuera poco, el país vive la degradación de tener un presidente que no gobierna el país, al que le preocupa sobrevivir, él y sus hijos, ante la inmensa cantidad de delitos que están cometiendo. Vivimos en un país como un barco fuera de control, rumbo al abismo, sin que nadie haga nada.

La inflación crece día a día y erosiona los magros salarios de la gente. Los precios, especialmente los de los alimentos, están reduciendo cada vez más lo que las personas pueden comer.

Mil días de dilapidación de la acción del Estado, liquidación de bienes públicos, ausencia del Estado como regulador de la economía, como límite para la superexplotación de los trabajadores.

Intentan imponer odio entre las personas, odio a los que no están de acuerdo, amenazas de golpe y sentimientos de muerte. Hacen de la vida cotidiana de las personas un infierno.

Nos avergonzamos, como nunca antes, de ser brasileños. El país es acosado en todo el mundo, es víctima de burlas. El país tiene el presidente más ridiculizado en los medios de comunicación del mundo.

Son los peores mil días que hemos tenido en nuestras vidas. Días y noches de ansiedad, inseguridad, depresión, desesperanza. Tiempos para despertar y no tener el valor de decir cuánto más seguiremos en esta pesadilla sin fin. Sin la capacidad de pensar en cómo vamos a vivir incluso en medio de mentiras y desprecio por la pandemia.

¿Cómo sobrevivir con la gran mayoría hambrientos, en la miseria, en el abandono, sin gobierno y sin cuidados? ¿Cómo tener el valor de despertar cada mañana con este gobierno, con este tipo en la presidencia del país?

¿Cómo puede sobrevivir el país sin un gobierno, sin Congreso, sin una política económica que haga que el país vuelva a crecer y genere empleo? ¿Cómo sobrevivir a este gobierno durante tanto tiempo?

Mil días queriendo destruir nuestras esperanzas de que Brasil pueda ser mejor y será mejor. Mil días que intentan desmoralizarnos, no desanimamos. Como si tuviéramos que vivir así para siempre, como si no tuviéramos alternativas.

Mil días de intentos de hacernos olvidar que ya tuvimos un Brasil mejor para todos, un país que tenía una imagen diferente en el mundo, que tenía un presidente respetado.

No habrá rencor, sino justicia contra quienes nos hacen vivir los peores años de nuestra vida.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal alba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La ineficacia y simulación de las acciones del Estado mexicano sigue favoreciendo un ambiente de violencia y terror contra las comunidades de Aldama y Santa Marta
noticia siguiente
Sueños suspendidos. Falsificación de pruebas del sistema de justicia en Chiapas

También le podría interesar

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.063 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,857 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Invención o realidad disminuida

septiembre 6, 2020

La Cipaya

agosto 2, 2024

El paquete nos compete

septiembre 17, 2022
Contactanos