Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lo bello y lo combativo

por RedaccionA agosto 3, 2023
agosto 3, 2023
816

Por: María González Reyes. 03/08/2023

Sin embargo, de esa manera en la que solo el arte es capaz de hacer un, dijeron muchas cosas.

La noche de las elecciones fui a un concierto de Silvia Pérez Cruz, María Gadú y Liliana Herrero. Me habían regalado la entrada y no me fijé en que, además de a Silvia Pérez Cruz, iba a escuchar a otras dos mujeres. Cuando ya estaba sentada, justo antes de que salieran, es cuando me di cuenta. Escuchar la voz de Liliana Herrero me lleva, irremediablemente, a otra parte de mi vida en la que aprendí a no rendirme con un grupo de mujeres que vivían en un barrio, a las afueras de Tucumán, donde las casas tenían suelo de tierra y techo de chapa.

Hasta un minuto antes de que empezara estuvimos mirando los resultados de las elecciones (desde luego no éramos las únicas del público enfrascadas en esa tarea) pero, una vez que comenzó, allí no había nada más que tres mujeres cantando y brindando y salpicando de emociones las pieles de las que estábamos sentadas bajo el cielo.

El escenario se convirtió, desde el principio, en una celebración. De la música. De la noche. De la vida. Tres países. Tres culturas diferentes. Tres mujeres mezcladas en una trenza de voces.

No sé cuál es la ideología de ninguna de ellas. No he leído nada sobre sus trayectorias vitales. No hicieron alusión explícita a ningún partido ni a los resultados de las elecciones. Sin embargo, de esa manera en la que solo el arte es capaz de hacer, dijeron muchas cosas.

Una amiga ilustradora con la que comencé a hacer proyectos conjuntos hace unos años, me decía que no entendía por qué los materiales que elaborábamos desde los movimientos sociales (no todos pero sí muchos), tenían una estética que te echaba para atrás a la hora de decidir leerlos. 

Yo también estoy convencida de que lo bello y lo combativo no son cosas contrapuestas. Y que para que se den cambios sociales es imprescindible movilizar las emociones. No las mías, sino las nuestras. Y que para eso la música y la poesía y la pintura son indispensables. 

Emociones que impulsan a la acción para cambiar este orden de las cosas. Para transformar esta normalidad por otra en la que, lo normal, sea pensar que el futuro que dejemos a las siguientes generaciones será mejor que este presente.

La última canción del concierto fue “Gallo Rojo, Gallo Negro”. La cantaron entre las tres. Es una canción de las que te impregnan entera. Un ejemplo de que lo bello y lo combativo, cuando se unen, tienen la fuerza de un tornado.

Cuando canta el gallo negro
es que ya se acaba el día.

Si cantara el gallo rojo,
otro gallo cantaría…

Y al final, ya sin micro, junto a las personas que estábamos allí, repitieron una y otra vez:

Gallo negro, gallo negro,
gallo negro, te lo advierto:
no se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto.

No se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto.

No se rinde un gallo rojo
más que cuando está ya muerto…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El salto diario. ÁLVARO MINGUITO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL PERVERSO PLACER DE LA DESCONEXIÓN
noticia siguiente
«LAS REDES SOCIALES ESTÁN A PUNTO DE DESTRUIR EL LIBRE ALBEDRÍO»

También le podría interesar

Fresco de rosa Jamaica

junio 30, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

“Revelando las falacias del debate cotidiano”

mayo 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.053 Usuarios En linea
Usuarios: 507 Invitados,546 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Puede la muerte darle sentido a la...

octubre 15, 2024

GABINO PALOMARES – Solo Le Pido A...

marzo 29, 2016

LA HISTORIA CARACOL

febrero 19, 2024