Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Liderazgos sin Miedo: campaña por la vida de los y las líderes sociales en Colombia.

por La Redacción agosto 4, 2020
agosto 4, 2020
918

Por: pressenza. 04/08/2020

¡Levanto mi voz por ti, porque tú la has levantado por mi!

A partir de mañana martes 4 de agosto comenzará la campaña #LiderazgosSinMiedo y que se extenderá durante los meses de agosto y septiembre. Distintas organizaciones y medios de comunicación desde Colombia y otros rincones de América Latina, sumarán sus voces para expresar su rechazo frente a los asesinatos de líderes y lideresas sociales en Colombia y rodear a aquellos que aún en medio de la situación, continúan trabajando incansablemente por la paz, la convivencia y el buen vivir.

Pressenza hace parte de esta iniciativa impulsada por la Asociación Palco y su emisora La Esquina Radio de Medellín, Colombia. Esperamos unan sus voces a través de las distintas redes sociales, compartiéndo la información producida que podrán encontrar en nuestras redes sociales y en esta página web: Liderazgos Sin Miedo

De esta campaña hacen parte: Corporación Región, Viva la Ciudadanía, Diario de Paz, Corporación Jurídica Libertad, Hacemos Memoria, El Ojo de la Aguja, Dejusticia, Aler, Agencia Pressenza y La Esquina Radio.

¿Qué sería de nuestra Colombia si los y las defensoras de derechos humanos no siguen levantando su voz para exigir el cumplimiento y respeto de los derechos humanos?

Silencio, sería la primera respuesta que encontraríamos entre las comunidades. Vulneración, la respuesta que se haría evidente en los territorios. Y seguro, usted tiene muchas otras posibles respuestas de lo que sería Colombia.

Por la defensa de los derechos humanos hemos perdido miles y miles de vidas de líderes y lideresas sociales a quienes les han callado su voz.

De acuerdo con Somos Defensores, en 2019 se registraron 844 casos de agresiones a líderes y lideresas sociales, fue “el año más violento de la última década para líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia. En promedio, 2,3 personas fueron agredidas por día”. Entre enero y marzo de 2020 se confirmaron 197 agresiones individuales contra 187 personas con liderazgo, según datos del Sistema de Información sobre agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia.

Liderazgos Sin Miedo

Hoy es indispensable y urgente agradecer a William, Yirley, Marina, Eliecer, Andrés, Ángela, Cecilia, Diana; hombres y mujeres campesinas, afrodescendientes, indígenas, jóvenes, personas LGBTI; ciudadanos y ciudadanas que han levantado su voz por la defensa y el respeto de los derechos humanos. Sí, los suyos y los míos.

Es urgente hacer memoria de los y las defensoras de derechos humanos que ya no están. Y reconocer la labor de quienes desde sus territorios continúan sus legados levantando sus voces. Hoy es necesario y justo, acompañarlos en la defensa de sus vidas.

Por eso nos hemos unido organizaciones sociales de Medellín, Colombia y Latinoamérica en la campaña #LiderazgosSinmiedo, para a través de la radio comunitaria visibilizar la importancia que tienen las lideresas y líderes sociales para la democracia y la paz de nuestro país y el mundo. Y así, desde diferentes latitudes escuchar sus voces.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Cómo utilizar la Biblioteca Virtual El Libro Total?
noticia siguiente
Raúl Zibechi: “La falta de autocrítica de la izquierda es parte del crecimiento de la derecha”.

También le podría interesar

Miedo y egoísmo: el círculo vicioso que amenaza...

junio 14, 2025

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.508 Usuarios En linea
Usuarios: 925 Invitados,583 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COMUNICACIÓN POPULAR EN CIUDAD FRONTERA.

noviembre 6, 2018

ESCUELAS VOUCHER: ¿Qué son y cómo funcionan?

septiembre 12, 2023

Colombia: sí a la paz. Los desafíos...

septiembre 26, 2016