Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Liderazgos sin Miedo: campaña por la vida de los y las líderes sociales en Colombia.

por La Redacción agosto 4, 2020
agosto 4, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 109

Por: pressenza. 04/08/2020

¡Levanto mi voz por ti, porque tú la has levantado por mi!

A partir de mañana martes 4 de agosto comenzará la campaña #LiderazgosSinMiedo y que se extenderá durante los meses de agosto y septiembre. Distintas organizaciones y medios de comunicación desde Colombia y otros rincones de América Latina, sumarán sus voces para expresar su rechazo frente a los asesinatos de líderes y lideresas sociales en Colombia y rodear a aquellos que aún en medio de la situación, continúan trabajando incansablemente por la paz, la convivencia y el buen vivir.

Pressenza hace parte de esta iniciativa impulsada por la Asociación Palco y su emisora La Esquina Radio de Medellín, Colombia. Esperamos unan sus voces a través de las distintas redes sociales, compartiéndo la información producida que podrán encontrar en nuestras redes sociales y en esta página web: Liderazgos Sin Miedo

De esta campaña hacen parte: Corporación Región, Viva la Ciudadanía, Diario de Paz, Corporación Jurídica Libertad, Hacemos Memoria, El Ojo de la Aguja, Dejusticia, Aler, Agencia Pressenza y La Esquina Radio.

¿Qué sería de nuestra Colombia si los y las defensoras de derechos humanos no siguen levantando su voz para exigir el cumplimiento y respeto de los derechos humanos?

Silencio, sería la primera respuesta que encontraríamos entre las comunidades. Vulneración, la respuesta que se haría evidente en los territorios. Y seguro, usted tiene muchas otras posibles respuestas de lo que sería Colombia.

Por la defensa de los derechos humanos hemos perdido miles y miles de vidas de líderes y lideresas sociales a quienes les han callado su voz.

De acuerdo con Somos Defensores, en 2019 se registraron 844 casos de agresiones a líderes y lideresas sociales, fue “el año más violento de la última década para líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia. En promedio, 2,3 personas fueron agredidas por día”. Entre enero y marzo de 2020 se confirmaron 197 agresiones individuales contra 187 personas con liderazgo, según datos del Sistema de Información sobre agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia.

Liderazgos Sin Miedo

Hoy es indispensable y urgente agradecer a William, Yirley, Marina, Eliecer, Andrés, Ángela, Cecilia, Diana; hombres y mujeres campesinas, afrodescendientes, indígenas, jóvenes, personas LGBTI; ciudadanos y ciudadanas que han levantado su voz por la defensa y el respeto de los derechos humanos. Sí, los suyos y los míos.

Es urgente hacer memoria de los y las defensoras de derechos humanos que ya no están. Y reconocer la labor de quienes desde sus territorios continúan sus legados levantando sus voces. Hoy es necesario y justo, acompañarlos en la defensa de sus vidas.

Por eso nos hemos unido organizaciones sociales de Medellín, Colombia y Latinoamérica en la campaña #LiderazgosSinmiedo, para a través de la radio comunitaria visibilizar la importancia que tienen las lideresas y líderes sociales para la democracia y la paz de nuestro país y el mundo. Y así, desde diferentes latitudes escuchar sus voces.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Cómo utilizar la Biblioteca Virtual El Libro Total?
noticia siguiente
Raúl Zibechi: «La falta de autocrítica de la izquierda es parte del crecimiento de la derecha».

También le podría interesar

Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...

mayo 28, 2023

Lo ocurrido en Chile y lo que pasa...

mayo 27, 2023

Las dificultades para el Cambio en Colombia

mayo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

343 Usuarios En linea
Usuarios: 31 Invitados,312 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023
  • 14

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Yo no parí hijos para una guerra.

septiembre 29, 2020

También 80 integrantes de las Farc: En...

septiembre 11, 2018

ALERTA QUE CAMINA…

agosto 16, 2022