Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COMUNICACIÓN POPULAR EN CIUDAD FRONTERA.

por La Redacción noviembre 6, 2018
noviembre 6, 2018
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 398

Por: Jessica Ortega. Lanzas y Letras. 06/11/2018

En Cúcuta, frontera caliente, las cosas se mueven, los pueblos se mueven y las ideas se mueven con ellos. Recientemente, el colectivo la Fuerza Popular y la plataforma gráfica Puro Veneno desarrollaron un conversatorio-taller en torno al papel que los medios de comunicación hegemónicos juegan en una ciudad como Cúcuta. En ese espacio buscaron nuevos mecanismos para combatir la manipulación y el adoctrinamiento mediático, y así fortalecer los procesos de comunicación popular para liberar las mentes que necesita un país diferente. 

“Si la prensa es del capital, las paredes son nuestras”

Por primera vez en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), artistas, comunicadoras y comunicadores sociales y populares, estudiantes de diferentes instituciones de educación y lideresas y líderes sociales, se reunieron para hablar acerca de la democratización de la información y la comunicación, la concentración de medios en Colombia y la propuesta de los medios de comunicación populares para hacerle frente a la “posverdad” comercializada por los medios de comunicación hegemónicos.

A través de un conversatorio y taller organizado por el colectivo La Fuerza Popular y apoyado por la plataforma gráfica de resistencia Puro Veneno, las y los asistentes realizaron un balance acerca de cómo está la ciudad en términos comunicativos, arrojando la necesidad de tener herramientas que faciliten la difusión de la realidad contada desde sus protagonistas: el pueblo colombiano.

Se analizó también la incidencia de los medios de comunicación hegemónicos en la derechización de los gobiernos de Latinoamérica a través de la manipulación y el adoctrinamiento, así como los ataques constantes a Venezuela, Cuba, Nicaragua, y la invisibilización de problemáticas humanitarias tan crueles como la migración de miles de personas desde Guatemala, Nicaragua y Honduras hacia Estados Unidos, enfrentadas ante la represión ordenada por el Gobierno de Trump, que anunció despliegue de 5.200 militares a la frontera con México.

En una ciudad como Cúcuta, sede de una de las fronteras más movidas y peligrosas de América Latina, que confronta además del abandono estatal, la crisis de Venezuela orquestada por los medios masivos para vender una realidad que no existe en países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, a venezolanas y venezolanos, y que aumentan no sólo la migración sino la xenofobia, se hace imperativo realizar ejercicios de comunicación descentralizados que tengan como objetivo principal llegar y conectar a la gente de a pie, fortaleciendo el pensamiento crítico frente a las políticas que mantienen a la ciudad sumergida en el desempleo y la informalidad desde hace más de 10 años.

Es importante además posicionar de manera conjunta a la Comunicación y al Arte como herramientas de transformación social, así como a comunicadoras, comunicadores y artistas, sujetos transformadores de la sociedad, y no meramente instrumentos de entretenimiento o herramientas técnicas de difusión.

Saber informarnos, informar y aprender a investigar nos dará la oportunidad de reforzar el contenido político de las acciones que se acuerden, y por ende, una legitimidad para poder seguir desarrollando el trabajo de manera constante y fluida.

Es por ello que luego de este primer encuentro se decidió asumir la coordinación de la plataforma manteniendo la propuesta de tener autonomía local acerca de los contenidos que se planteen difundir, teniendo en cuenta unos criterios mínimos, como verificación de la información, fuentes, equipo investigador y la aprobación de las y los integrantes.

La importancia de realizar este tipo de acciones en una ciudad tan politizada como Cúcuta es fundamental si se quiere trabajar por la articulación, unidad y fortalecimiento del movimiento social.

De igual forma, el derecho a la información es una lucha que no debemos abandonar, pues es allí donde nos disputamos la oportunidad de liberar mentes que puedan aportar a la construcción de un país diferente.

“El propósito de los medios masivos no es informar, es dar forma a la opinión pública según los intereses del poder”

Noam Chomsky

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Lanzas y Letras.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Caso Berta Cáceres: El COPINH sigue en espera de un juicio justo.
noticia siguiente
DECIR QUE EL ELN SE DESMOVILICE SIGUIENDO EL EJEMPLO DE LAS FARC PUEDE SER SUICIDA.

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

840 Usuarios En linea
Usuarios: 344 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sentida carta de comunidades rurales a sus...

junio 1, 2020

El estallido colombiano

mayo 10, 2021

Colombia | 34 líderes sociales fueron asesinados...

mayo 31, 2021