Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ley de Memoria es una «simulación», acusa Huellas de la Memoria

por RedaccionA noviembre 24, 2022
noviembre 24, 2022
579
De este ARTÍCULO eres el lector: 548

Por: desinformémonos. 24/11/2022

Ciudad de México | Desinformémonos. El colectivo Huellas de la Memoria calificó de «simulación» la Ley General de la Memoria Pública sobre las Violaciones de Derechos Humanos y Violencias del Pasado, que presentará el gobierno federal en los próximos días, por haberse creado «desde el escritorio» y sin consultar a los familiares de las víctimas.

El colectivo criticó que la Ley «pasa por alto» que la impunidad que en años pasados permitió crímenes como el de la Matanza de Tlatelolco y el Halconazo «es la misma impunidad que sigue presente en este gobierno», que «sigue echando la culpa a las anteriores administraciones» y no ha intervenido para detener las desapariciones.

Recordó que en lo que va de este sexenio han ocurrido cerca de 45 mil desapariciones forzadas, que sumadas a las registradas en gobiernos pasados suman más de 107 mil, sin que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y las Fiscalías actúen para localizar a las víctimas y reparar los daños.

«A diferencia de lo que se pretende impulsar, pensamos que el proceso es a la inversa: primero busquen la verdad de los hechos, hagan la justicia; castiguen a los responsables. Y después, cuando esta pesadilla haya acabado, se pueden sentar las bases para una gran Ley de Memoria que se tendría que trabajar en un gran consenso nacional con las familias, las víctimas y las y los especialistas. Antes NO», señaló Huellas de la Memoria en un comunicado.

Finalmente, Huellas de la Memoria también lamentó que la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC) «avale con su presencia esta simulación de ley que se pretende imponer desde el
Estado y sin el consenso de familiares y colectivos de todos los rincones del país».

A continuación el comunicado completo:

Comunicado-Huellas-de-la-Memoria-ley-de-memoria-22_11_22.pdf (google.com)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
APOYO POPULAR, CONDENA INTERNACIONAL
noticia siguiente
Cada hora una mujer reportó ser víctima de violencia machista: Red Nacional de Refugios

También le podría interesar

Escritura y memoria 

febrero 11, 2025

“Israel quiere eliminar nuestra historia y nuestra memoria”

noviembre 29, 2024

Ana Basanta: “Se necesitan libros que expliquen que...

agosto 19, 2024

Visitantes en este momento:

1.297 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,729 Invitados,567 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

David Bueno: «La memoria debe trabajarse, pero...

noviembre 17, 2022

¿MEMORIA Y UTOPÍA O RECUERDO SIN TIEMPO...

diciembre 4, 2022

La memoria como acto metafórico

septiembre 23, 2022