Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cada hora una mujer reportó ser víctima de violencia machista: Red Nacional de Refugios

por RedaccionA noviembre 24, 2022
noviembre 24, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 929

Por: cimacnoticias. 24/11/2022

Ciudad de México.- De enero a octubre, la Red Nacional de Refugios (RNR) atendió a través de sus líneas de atención telefónica y redes sociales a una mujer cada hora por violencias machistas, principalmente del Estado de México y la Ciudad de México. 

A través de un comunicado, la RNR informó que de las mujeres atendidas a través de las redes sociales y líneas telefónicas, la mayoría reportó haber sido víctima de violencia sexual y de intentos de feminicidio. De ellas, 4 de cada 10 expresaron haberse dirigido con anterioridad a instancias gubernamentales; sin embargo, no obtuvieron apoyo y únicamente recibieron revictimización o negación a otorgarles medidas de protección “por no ameritarlas”.

CIMACFoto: Hazel Zamora Mendieta

En total, expresó la RNR, durante los primeros 10 meses del año brindó acompañamiento, atención integral y protección por violencias machistas a un total de 30 mil 536 personas a través de Refugios integrantes, Centros de Atención Externa, líneas de atención telefónica y redes sociales.

De los agresores de las mujeres atendidas por la Red, 72 por ciento tenían algún vínculo sentimental con la mujer víctima, además, 13 por ciento de ellos tiene vínculos militares o políticos, 21 por ciento usa armas, 29 por ciento tienen antecedentes penales y 13 por ciento tiene vínculos relacionados con el narcotráfico, situaciones que incrementan el riesgo para las mujeres, sus hijas e hijos.

“Esta es la realidad de cientos de mujeres en México, quienes en un sistema cómplice e impune son señaladas y cuestionadas socialmente por ser víctimas de violencias machistas, mientras los agresores que ejercen dichas violencias no son nombrados, pues el sistema patriarcal tiende a justificarlos”, señaló la RNR. 

Red Nacional de Refugios lanza campaña “Voces X la Igualdad y la Justicia”

Por segundo año consecutivo, la RNR lanzó la campaña “Voces X la Igualdad y la Justicia”, a la que se suman 10 organizaciones y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), quienes difundirán mensajes claves para nombrar las violencias perpetradas por los hombres contra las mujeres, desnaturalizando los actos violentos y eliminado las revictimizaciones que viven las mujeres en una sociedad que justifica y perpetúa las violencias machistas. 

📣En🇲🇽cada 2 minutos un hombre agrede a una mujer en total complicidad, por ello en la @RNRoficial y por 2do año consecutivo, ponemos en marcha la campaña “Voces X la Igualdad y la Justicia”

🟣Súmate y acompáñanos este miércoles 23Nov |10hras a la #ConferenciaDePrensa👇🏽 pic.twitter.com/NVfM2bLBKm

— Red Nacional de Refugios, AC (@RNRoficial) November 21, 2022

Esta campaña está diseñada de forma estratégica en tres fases que permitirán impactar en diversas zonas del país: 

  • Primera fase, difusión de dos spots de radio, a través de IMER, en emisoras del Estado de México, Ciudad de México, Yucatán, Baja California, Coahuila, Oaxaca, y Chiapas durante los 16 días de activismo en el marco del 25 de noviembre del 2022. 
  • Segunda fase, recorrido sobre ruedas a través de 10 estados del país: Morelos, Colima, Chihuahua, Campeche, Chiapas, Tlaxcala, Coahuila, Mérida, Campeche y Ciudad de México, con un perifoneo de mensajes de apoyo a las mujeres, pero que principalmente buscan desnaturalizar las violencias machistas ejercidas por los hombres, cuyo mensaje contundente es: ¡Nada justifica la violencia, la violencia es un delito! ¡Pongámosle nombre, el único responsable es el agresor, no seamos cómplices! Esta fase se llevará a cabo los días 1, 2, 6 y 7 de diciembre del presente año y será complementada con la entrega de volantes informativos sobre algunas opciones con las que pueden contar las mujeres ante situaciones de violencias.  En la Ciudad de México, entidad en donde más mujeres han solicitado apoyo a la RNR a través de redes sociales y líneas telefónicas, aglomerando el 20.58 por ciento de todas las atenciones a nivel nacional, se hará un recorrido con vallas móviles a través de las 16 alcaldías que retomará espacios públicos como escuelas, mercados y avenidas principales, atravesando 230 colonias, entre ellas las más inseguras y con menor índice de desarrollo social, alcanzando de esta manera a aquellas comunidades que se enfrentan a mayores condiciones de vulnerabilidad y desigualdad.
  • Tercera fase, se llevará a cabo el 9 de diciembre en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos con un mensaje de exigencia ante la impunidad sistemática que permea los procesos de acceso a la justicia y la garantía de derechos para las mujeres e infancias, en nuestro país donde, de acuerdo con los datos más recientes de México Evalúa, existe una impunidad del 91.8 por ciento a nivel nacional, con cifras alarmantes de 88.1 por ciento en delito de feminicidio, 96.4 por ciento en delito de violación y 97.1 por ciento en violencia familiar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: cimacnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ley de Memoria es una «simulación», acusa Huellas de la Memoria
noticia siguiente
INFANCIA DEFORESTADA EN EL CHACO SALTEÑO

También le podría interesar

¿Todavía tiene sentido ser feminista?

julio 16, 2025

Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...

julio 14, 2025

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

939 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,423 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fragmenta y vencerás

enero 31, 2022

OPINIÓN: Infancia con el corazón roto.

febrero 4, 2020

PERO QUERÍAN PRI… Van 319 muertos en...

enero 19, 2016