Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Legislaturas estatales cuestan más de 13 mil millones de pesos al país: IMCO

por La Redacción junio 27, 2017
junio 27, 2017
735
De este ARTÍCULO eres el lector: 610

Por: Aristegui Noticias. 27/06/2017

Este año, las legislaturas estatales ejercerán un total de 13 mil 551 millones de pesos, monto que equivale al presupuesto de Baja California Sur en 2017 (13 mil 910 mdp) o al gasto acumulado de 739 municipios en 2015, señaló el Informe Legislativo 2017 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“En México hay 1,124 diputados locales que tienen como función defender el interés público. A pesar de su importancia, pocas veces son estudiados, monitoreados, llamados a rendir cuentas y a mejorar su desempeño”, señaló el Instituto en un comunicado sobre el reporte elaborado este año.

El año pasado el gasto de los congresos locales se destinó a salarios del personal (56%),servicios generales (22%), transferencias y ayudas sociales (14%), y otros (9%).

Aunque otorgar ayudas sociales no forma parte de las funciones de un legislador, 17 congresos gastaron en conjunto 1,355.6 mdp por este concepto, destacó IMCO. La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y los congresos de Guerrero y Veracruz ejercieron en ayudas sociales un total de 878 mdp, cifra mayor a lo que se destinó a sus entes de fiscalización (865 mdp).

El reporte informa que, en promedio, el presupuesto aprobado de los congresos locales es de 424 mdp, pero que hay disparidad en sus presupuestos por diputado (presupuesto del congreso entre número de diputados), pese a que los congresos locales tienen la misma función.

El Congreso de Puebla, por ejemplo, opera con un presupuesto por diputado de 3.5 mdp, en contraste la Asamblea Legislativa lo hace con 28.8 mdp, es decir, el costo de ocho diputados locales de Puebla equivale a uno de la Asamblea Legislativa. Si se aplicara el presupuesto de Puebla al resto de los congresos habría un ahorro de 9 mil 574.2 mdp (71%).

En siete legislaturas (Ciudad de México, Michoacán, Sonora, Baja California, Estado de México, Jalisco, Quintana Roo) el presupuesto por diputado es superior al de la Cámara de Diputados Federal.

Además, a pesar de que entre 2012 y 2017 el número de diputados locales se ha mantenido estable e incluso se ha reducido, el presupuesto de los congresos locales en su conjunto creció 11.1% en términos reales. Los congresos con mayor crecimiento durante este periodo son Sonora (69%), Coahuila (61%) y Michoacán (53%).

En 2016, 19 congresos locales gastaron en conjunto mil millones de pesos adicionales a lo que originalmente presupuestaron. Las legislaturas que gastaron más de lo que se aprobaron fueron Querétaro (65%), Hidalgo (57%), Puebla (31%), Tamaulipas (29%) y Guerrero (28%).

Mientras que a nivel mundial el 70% de los parlamentos nacionales tiene en promedio 18 comisiones permanentes, en las legislaturas locales de México sólo Baja California, Guanajuato y Yucatán tienen menos de 20 y el promedio nacional es de 29. Los congresos con más comisiones son los de Chiapas (42), Oaxaca (40) y Veracruz (40).

A su vez, el informe detalla que el presupuesto destinado por los poderes legislativos a sus entidades de fiscalización (auditorías superiores), órganos encargados de revisar que los recursos se ejerzan correctamente, refleja la prioridad que se da a la rendición de cuentas en el ejercicio del gasto.

No obstante, sólo la Auditoría Superior de Puebla tiene aprobado un presupuesto mayor que su Congreso, mientras que la de Michoacán carece de autonomía financiera y está sujeta a los recursos que le otorgue su congreso.

Informe Legislativo 2017 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2706/mexico/legislaturas-estatales-cuestan-mas-de-13-mil-millones-de-pesos-al-pais-imco/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Video: Buscaban que Pegasus fuera “más barato”
noticia siguiente
La agonía del PRD

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

mayo 22, 2025

Visitantes en este momento:

750 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,401 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La estrategia reformista del Gobierno flaquea en...

junio 16, 2023

México. «La institucionalidad del Estado es inexistente”:...

diciembre 17, 2022

Un año de la elección de Lula:...

noviembre 15, 2023